#Política

Renovar la política: límite a las reelecciones

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Es fácil echarle toda la culpa al sistema electoral, que no permite que emerjan nuevos rostros, que no le da espacio a las mujeres. Ha habido muchas iniciativas para modificar el sistema electoral, pero ha sido muy complicado encontrar un consenso, pero ponerse de acuerdo en lo planteado es mucho más fácil, al menos teóricamente, ya que las variables que implica el cambio son menores. El único inconveniente es que quienes tienen que aprobar esta reforma se ven afectados directamente por ella.

Renovar la política, o al menos a los políticos, se puede lograr con una medida muy simple: limitar el número de reelecciones de los cargos de elección popular. De hecho, hay un proyecto de reforma constitucional para limitar la reelección de los parlamentarios, por la que los senadores podrían ser reelegidos sucesivamente en el cargo sólo por una vez y los diputados, en cambio, podrían ser reelegidos sucesivamente en el cargo por dos períodos. Me parece bien, pero iría más allá, incluiría a los alcaldes, concejales y cualquier otro cargo de elección popular que se cree en el futuro.

Propongo lo siguiente:

– Los senadores podrán ser reelegidos sólo una vez. Un ciudadano podrá ejercer este cargo por un máximo de 16 años en dos períodos sucesivos.

– Los diputados podrán ser reelegidos sólo dos veces. Un ciudadano podrá ejercer este cargo por un máximo de 12 años en tres períodos sucesivos.

– Los alcaldes podrán ser reelegidos sólo dos veces. Un ciudadano podrá ejercer este cargo por un máximo de 12 años en tres períodos sucesivos.

– Los concejales podrán ser reelegidos sólo dos veces. Un ciudadano podrá ejercer este cargo por un máximo de 12 años en tres períodos sucesivos o no.

Los beneficios de estas medidas serían varios, destacando:

– Renovar a los políticos que ejercen cargos de elección popular; renovar personas, renovar generaciones, renovar género, renovar ideas. Es fácil echarle toda la culpa al sistema electoral, que no permite que emerjan nuevos rostros, que no le da espacio a las mujeres. Ha habido muchas iniciativas para modificar el sistema electoral, pero ha sido muy complicado encontrar un consenso, pero ponerse de acuerdo en lo planteado es mucho más fácil, al menos teóricamente, ya que las variables que implica el cambio son menores. El único inconveniente es que quienes tienen que aprobar esta reforma se ven afectados directamente por ella. Pero no hay que preocuparse tanto, puede ser redactada de modo que se comience a aplicar sólo después de las próximas elecciones parlamentarias.

– Se evitan posibles focos de corrupción. Es sabido que el poder corrompe y es razonable pensar que si alguien puede detentar un cargo indefinidamente, independientemente que sea de elección popular, tenderá a emplear todas las herramientas que tenga a su disposición para perpetuarse en él, importándole cada vez menos si éstas son o no legítimas o éticas.

—————–

Foto: Pedro Encina / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo