#Política

Reflexiones termoeléctricas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La polémica instalación de la central termoeléctrica en Punta de Choros es un tema controvertido, porque en la discusión chocan intereses y necesidades: Por una parte está el requerimiento de fuentes de energía y, por otra, el deplorable estado de nuestro ecosistema.

Dado este escenario, surgen varias reflexiones que considero interesantes para el debate.

  • Este es un tema político. Esto hace que lamentablemente muchos vean en este tipo de instancias una oportunidad para polarizar a la opinión pública. Frases del tipo “Bachelet sí hubiese tomado una decisión acertada” u “Otra más de Piñera” suelen saturar las redes sociales y la conversación del día a día. Establezcamos que “izquierdo-derechizar” las opiniones es contraproducente, ya que desvía la atención de lo realmente importante.
  • Es vital entender que no basta con “pelotearse” la ubicación de la instalación de la planta. Tanto en Punta de Choros como en cualquier otro lugar, los daños potenciales son brutales para el ecosistema. La necesidad de encontrar fuentes alternativas de energía, sustentables y amigables con el medio, debe ser, entonces, la primera prioridad estatal en materia medioambiental. Resulta incomprensible que se rechace la construcción de una central con el argumento de que efectivamente daña al medio ambiente, y que la solución sea simplemente moverla: ¿En Punta de Choros es dañina, pero en un par de kilómetros más al sur – o al norte – no? La evidencia científica es aquí definitiva y debiera ser suficiente para cancelar todo tipo de proyecto carbonífero, no importando sus coordenadas geográficas.
  • Es sorprendente ver cómo la presión ciudadana pudo más que el lobby empresarial que le dio el “vamos” a un proyecto ambientalmente nocivo. Las redes sociales fueron clave para la cancelación de esta instalación y es admirable constatar, con acciones reales, cómo las nuevas generaciones vienen con un “chip” de conciencia ambiental que, en general, las generaciones pasadas no poseen. Esto trae consigo una gran responsabilidad. La masificación de las redes sociales supone un aumento del consumo energético, por lo que es muy importante, no sólo protestar en contra de las energías sucias, sino que crear conciencia acerca del racionamiento energético en los hogares. No vaya a ser cosa que se instale la siguiente paradoja: las redes sociales ayudan al medio impidiendo la construcción de plantas termoeléctricas, pero, dada su masificación, se genera un aumento explosivo en el consumo energético que hace que la necesidad de buscar fuentes energéticas rápidas y baratas – como las en base a carbón – sea imperiosa. Que la participación sea activa y responsable.
  • Hasta antes del estallido de este conflicto, el presidente, en terminología futbolística, ganaba el partido con cierta holgura, 2 a cero (Buenos manejos en el caso de los 33 mineros en la mina San José y final del bullado conflicto con CHV). Dado el trámite favorable, cayó en un relajo que le pasó la cuenta rápidamente y se anotó 2 autogoles (Conflicto Mapuche y caso Termoeléctricas). A diferencia del fútbol, en Política pueden borrarse los “goles en contra”, por lo que queda en manos de Piñera recuperar el control del partido. Solucionar definitivamente el caso de las termoeléctricas es una gran oportunidad política para el oficialismo de obtener popularidad y, teniendo en cuenta el voraz apetito del presidente por obtener cariño público, sería irracional desaprovechar esta instancia.

Es aterradora la inescrupulosidad con que actúa cierta parte del sector privado al intentar construir estas verdaderas bombas naturales a toda costa. Probablemente piensen que un par de pingüinos muertos no puede ser obstáculo para sus propósitos. Es por esto que considero fundamental que la conciencia medioambiental sea un tópico obligado en las carreras que forman a los empresarios; la ceguera temporal que provocan proyectos de alta rentabilidad, como este, es solo contrarrestable con una sólida educación ambiental y ética. (“Educación es progreso” es una de aquellas verdades universales ineludibles).

Finalmente, esperamos que prime la cordura en el análisis de aquellos que deciden y así se logre una solución beneficiosa para nuestro contaminado y abusado planeta. Por lo demás, lo mínimo que se espera de un gobierno que pone tanto énfasis en la importancia de la familia es que haga todo lo posible por entregar un planeta mejor a nuestros descendientes. 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La tecnología está avanzando a pasos agigantados en un mundo donde las certezas se diluyen. Y con ellas, la confianza, donde pagarán justos por pecadores
+VER MÁS
#Cultura

El mundo de la desconfianza: El otro efecto de la nueva IA

Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos
+VER MÁS
#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile