#Política

Reflexiones sobre el lobby y su (falta) de regulación

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

No pretendo negar que existen muchos grupos que ejercen el lobby de manera errónea, presionando indebidamente a los parlamentarios. Lo vemos diariamente por los pasillos del Congreso, pero es por esta misma razón que debemos retomar cuanto antes la tramitación de la Ley de Lobby, para que esta actividad se descubra de ese manto de duda y cuestionamiento en el cual funciona.

Si algo nos dejó la recién aprobada Ley del Tabaco, además de la necesaria restricción de los sitios para fumadores, es el debate sobre la (falta) de regulación del lobby en nuestro país.

Las acusaciones (un tanto irresponsables) hechas por el Ministro de Salud, quien afirmó que quienes se oponían a esta iniciativa habían sido objeto del intenso lobby de las tabacaleras, o la afirmación de un par de colegas que dicen haber recibido “cuestionables” llamados por el tema, abrieron una gran puerta a la discusión de cómo se regula y norma una actividad como el lobby.

Ya sabemos que la sola palabra genera desconfianzas y se asocia a una actividad desconocida y en las sombras, pero que dista del objetivo principal de esta actividad, que es exponer los puntos de vista de un determinado sector, entregando argumentos y visiones del tema.

Sí, es verdad que existen presiones indebidas de ciertos grupos (económicos sobre todo), pero también es cierto que el lobby no sólo se ejerce desde “los malos” y desde los grandes conglomerados, sino que grupos minoritarios, gremios de trabajadores y ONGs, entre otros,  también ejercen ese derecho en nuestro parlamento; que lejos de implicar una acción cuestionable, responde a la necesidad de que esta práctica se dé para lograr un mejor escenario de lo que se quiere legislar, escuchando la mayor cantidad de puntos de vista y visiones que existan.

Personalmente, no he recibido llamados ni correos, sólo peticiones de audiencia para tratar distintos temas, a los que he accedido de manera transparente y pública, reuniéndome en el Congreso mismo, a vista y paciencia de colegas, periodistas y funcionarios. Porque creo que el sólo hecho de escuchar una postura, venga de donde venga, no implica una mal ejercicio, sino todo lo contrario, es una obligación de cada parlamentario, para que luego podamos tener un voto informado y que considere las distintas aristas.

Con  esto, no pretendo negar que existan muchos grupos que ejercen el lobby de manera errónea, presionando indebidamente a los parlamentarios. Lo vemos diariamente por los pasillos del Congreso, pero es por esta misma razón que debemos retomar cuanto antes la tramitación de la Ley de lobby, para que esta actividad se descubra de ese manto de duda y cuestionamiento en el cual funciona.

Teniendo una legislación adecuada podríamos saber  quiénes son las personas, organizaciones y empresas que se dedican al lobby; bajo qué circunstancias se permite esta actividad, cuánto es el porcentaje que gastan las empresas en este ítem y un sin número de datos que harían mucho más transparente el proceso.

Son muchos los expertos que afirman que teniendo una buena regulación del lobby, se contribuye a mejorar nuestra democracia, se transparenta de mejor manera el proceso legislativo y evitamos que surjan esos llamados casi clandestinos, que con una buena ley, quedarían en total descrédito.

Si como parlamento y clase política nos comprometemos a avanzar en su tramitación y aprobar una regulación clara y que no dé espacios a dudas, creo que todos estos conflictos que surgen cada cierto tiempo no existirían, y que si algún grupo o sector pretendiera seguir presionando indebidamente, habría una norma que lo castigue. Hasta que eso no ocurra, tendremos que seguir cargando con la duda sobre nuestro desempeño, con la idea de que somos corruptibles y que se nos paga por votar de una otra forma. Por eso quiero una ley de lobby, y ¿tú?

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?