#Política

Reflexión a votar

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Es periodo de elecciones y es dable ponernos a pensar en nuestro sistema político e informarnos de todas sus variedades que florecen en estos tiempos, donde quiera que vamos nos encontramos con alguna información al efecto, un flyer, un cartel, en la radio, televisión hasta en tribunales. En fin, un sinfín de información que resurge y se impone en nuestro cotidiano vivir, exigiendo nuestra atención, y claro hoy se ha transformado en una labor de ser quienes debemos ser conquistados y seducidos, o finalmente solo seguir cantos de sirenas o a fin de cuentas comprar humo adornado cual rococó político. 


Es el momento de hacer una reflexión por todos nosotros de cambiar aquella concepción de estabilidad que nos ha implantado este sistema económico, que todo va bien entonces no lo tratemos de cambiar.

Lo único certero en todo esto es el rechazo a nuestro sistema político, en el último tiempo cambian y cambian los gobiernos de una ideología u otra, lo cual no sería para nada de raro si ello fuese consecuencia directa de profundos trastornos sociales o económicos, pero la economía se ha mantenido dentro de todo en una estabilidad que favorece solo algunos de nuestro país. Pero este cambio de decisión en votar por un candidato de derecha por el básico argumento de castigar al gobierno de turno que es de izquierda ¿Es razonable o es dable pensar nuestro país tiene un electorado veleidoso en lo relativo a sus anhelos políticos? ¿O existe una petrificación de los candidatos o partidos políticos que se crean pero que finalmente siguen mismas prácticas de sus antecesores a quienes criticaban?

Respecto a estas interrogantes podemos decir en primer lugar que la sociedad ve en los candidatos políticos una falta de identidad con ellos, que sus programas no han sido redactados desde lo que verdaderamente les preocupa o simplemente candidatos que ya tuvieron su oportunidad de enmendar situaciones sociales que importan y no obstante sus innumerables reelecciones siguen sus promesas originales adornadas como que el belle suite francaise, sin resultado positivo o ni siquiera se han plasmado en la realidad. ¿Qué motiva a un candidato a ser elegido por el pueblo, dinero, la sociedad o simplemente currículum político o solo sobrevivir?.

En segundo lugar y ligado a lo anterior este desencanto va unido al gran porcentaje de abstención al momento de votar, más allá de la crítica que se pueda realizar sobre el voto voluntario, es clara evidencia que los políticos no realizan su labor desde el pueblo sino que solo se instrumentaliza a ellos en pos de un fin alcanzar el cual es ser elegidos, pero es posible que podamos alcanzar cambios fundamentales entregando nuestra elección a personas que recuerdan al pueblo en estos momentos, que nos venden slogan y demagogia al decirnos que se acabó la lista de espera en salud, siendo que la realidad es que personas mueren a diario por no ser atendidas en los plazos establecidos legalmente.

En tercer lugar parece curioso pero de todas formas la sociedad en las elecciones de igual manera suele inclinarse por votar por aquellos políticos ligados a un partido político, grupos intermedios que toman decisiones en razón de sus propios intereses y no respecto de nuestro país como conjunto, gobierno para todos por igual y no de cuotas.

Es el momento de hacer una reflexión por todos nosotros de cambiar aquella concepción de estabilidad que nos ha implantado este sistema económico, que todo va bien entonces no lo tratemos de cambiar, votemos por un candidato que ya estuvo ya que el nuevo solo es un idealista, un soñador, y es porque nos han implantado aquel pensamiento para ser gobernados y explotados por quienes nos lideran y pareciera que les resulta muy fácil realizarlo ya que seguimos viendo a los mismos rostros en nuestra política.

Votar informado y no instrumentalizado por un fin que no es usted.

TAGS: #Elecciones2017

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jose Luis Silva Larrain

25 de octubre

Votar informado significa estar informado: por ejemplo informado de que mientras más nos alejamos del modelo económico, hay menos bienestar para los chilenos, especialmente los que mas necesitan. Los que no quieren entender esa realidad y que en lugar de comprobar esa realidad la niegan afirmando lo contrario, sí que están instrumentalizados.

Patricio González

26 de octubre

Muy de acuerdo con lo expuesto en la columna, es una sociedad que actúa de manera desinformada y que conlleva a ser conducidos por líderes nefastos y es momento de hacer un cambio.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando