#Política

¿Quién quiere ser oposición?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Esto es como en el barrio: cuando se dispone de una sola cancha, hay que turnarla; por lo general, el que la lleva no es el equipo más ganador, sino el más poderoso; él elige con quién jugar. En la pobla los equipos van jugando en la medida que hay espacio, en la política sucede lo mismo. Empero, la chilena, en particular, tiene una versión mucho más imaginativa de cómo administrar ese ethos. Dado que el mundo político criollo es de inspiración y acción cupular, bien poco y nada importa lo que digan las bases partidarias.

Es evidente que los ganadores de la segunda vuelta adquirieron el privilegio de ocupar el espacio público del poder, para articularlo desde la legitimidad que le dieron las urnas. A partir de esa certeza, el gobierno de Piñera tendrá que elegir su rival para jugar, estrategia que primero requiere una definición en la otra vereda. En un futuro inmediato –marzo a más tardar– los dos competidores que llegaron detrás del abanderado de Chile Vamos, tendrán que ponerse de acuerdo en cuál de ellos entrará primero a la cancha y, sobre todo, afinar la garganta para hallar el tono con el que le enrostrarán su desacuerdo al nuevo gobierno.


El escenario con el que se encontrará la administración debutante, es del todo o nada: o juega solo y se inventa dentro de los suyos algún rival, tipo Evopoli –tal como hizo Bachelet con el PDC–, o elige a los otros debutantes: el Frente Amplio.

Según versiones post segunda vuelta –algunas más autoflagelantes que nunca, otras provocadoras, otras burlescas, todas llevadas al paroxismo de la perversión– ese conglomerado que sucedió a la Concertación, llamado Nueva Mayoría, dejó de existir por muerte natural el mismo domingo 17 de diciembre, aunque hay quienes sostienen que la causa de muerte fue un politraumatismo, agudizada por una falla multisistémica. Cualquiera sea la causa, lo que aquí importa es el efecto. Eso cambiaría mucho las cosas, claro porque la oposición con la que se encontrará Piñera no estaría formada por lo que hoy constituye el oficialismo (Nueva Mayoría) y el debutante Frente Amplio, con sus 21 soldados con dedo biónico para pulsar la botonera en el Congreso, sino, en primer lugar, por el Frente Amplio como la niña  bonita del baile y, en un segundo desmejorado plano, los restos de la Nueva Mayoría, algo así como lo que quedó después de una elección que no solo se perdió, sino donde todos resultaron dañados y sin ganas de quererse de nuevo.

Aun cuando la bancada socialista acaba de fichar al único senador frenteamplista electo (Juan Ignacio Latorre, RD), invitándolo a aunar fuerzas en lo que se supone será la nueva oposición, y considerando que el propio Latorre lo dejó claro de inmediato, afirmando que se integra a «un comité mixto PS y RD, para efectos administrativos de participación en comisiones. No me sumo a la bancada política; es decir, mantengo mi independencia para votar proyectos de ley», cabe preguntarse si tal contubernio estaba previsto, y si acaso los votantes que despreciaron a los partidos tradicionales de izquierda y derecha consentirán sin chistar.

¿Qué posiciones se supone adoptarán ante el nuevo gobierno los ex candidatos presidenciales Alejandro Guillier (independiente, pro NM) y Carolina Goic (DC), conscientes que sus casas se desplomaron? Ni la Nueva Mayoría existe como conglomerado, ni el Partido Demócrata Cristiano tiene suficiente representatividad popular como para pedir el micrófono. Mientras ambos senadores estaban en campaña, sus casas empezaron a derrumbarse por dentro, y nadie hizo nada para evitarlo. ¿Sería por tanto exigible ratificar o reclamar alguna pertenencia? Es probable que Goic tenga las ganas y el valor de juntar las ramas del nido que el viento dispersó, pero de seguro Guillier no tenga ánimo alguno de seguir apangando tanto fuego amigo, sobre todo después de haberse dejado arrastrar a una lógica absurda e insostenible, como la de evitar que ganara Piñera, en vez de labrar su triunfo con argumentos propios; todo ello visto con inexcusable laxitud desde los partidos y el propio gobierno.

En suma, el escenario con el que se encontrará la administración debutante, es del todo o nada: o juega solo y se inventa dentro de los suyos algún rival, tipo Evopoli –tal como hizo Bachelet con el PDC–, o elige a los otros debutantes: el Frente Amplio, dejando para una mejor oportunidad a los viejos tercios del club de la NM. Habrá que esperar en qué posición jugará el senador por Antofagasta, habrá que ver si luego de tanta patada en las canillas de su propio equipo tendrá ganas de seguir vistiendo la casaquilla. Una incógnita tan difícil de dilucidar como tratar de adivinar a qué sabe esa mezcla de una piel ácida y otra salada.

TAGS: #FrenteAmplio #NuevaMayoría #PartidosPolíticos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (...) presentar a las víctimas como victima ...
+VER MÁS
#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia