#Política

Querida Michelle

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Querida Michelle,

Dentro de unos pocos días entregarás el mando a un nuevo presidente electo.

Una escena que se repite, incluso con los mismos nombres.

Se puede estar o no de acuerdo con la persona que recibirá esa piocha, no es del caso entrar en detalles.

Lo que sí merece ser destacado es el comportamiento democrático de este país. Junto con Uruguay, los chilenos marcamos una pauta que nos sitúa entre los países plenamente democráticos de nuestro continente. Quiere decir que aprendimos la lección de equilibrio que se requiere para evitar los cambios violentos, las dictaduras, los golpes de estado. Bien por nosotros.

Dicho eso, el cambio que afrontamos no es, claramente, del gusto de todos. Para muchos, entre los que nos contamos tú, yo y tantos, esto probablemente significará un serio retroceso en ideales de progreso que abrazamos. Estamos frente a una nueva lección de historia: Comprender, de una vez por todas, que para gobernar en democracia hay que tener mayorías significativas. En eso, Michelle, fracasamos rotundamente.


Te echaremos de menos. Deberemos cambiar nuestro hábito de subir el volumen de la radio cuando se escuchaba tu voz. Ahora, en cambio, deberemos acostumbrarnos a apagar la tele cuando aparezca, en vez de una bella imagen de consecuencia y valor, el vacilante acento de la ambición sin límites.

El espectáculo que brindamos el año pasado es verdaderamente escandaloso y muestra con crudeza cuánto nos falta para ser un país progresista, abierto a los cambio y respetuoso de la opinión ajena. No es del caso señalar con el dedo a los culpables. Confío que ellos también entenderán lo que falló. Sin entrar en mayores detalles, nombres y fechas, convengamos en que los partidos de la NM fallaron en toda (o casi toda) la línea. No se puede pretender gobernar con exclusiones dentro de la mayoría electa. Faltó tolerancia, discusión de los verdaderos problemas, la creación de problemas ficticios o, al menos, susceptibles de lograr consensos. Se insistió en “principios” inmutables y se olvidó que algunos cambios en “ valores éticos”, como fueron bautizados pomposamente, son perfectamente asequibles, toda vez que ninguno de ellos es obligatorio. Por citar un ejemplo que fue profusamente usado y abusado por los vencedores de ayer : Si Ud, no quiere abortar en alguna de las tres causales, no lo haga. Nadie la obligará. Así de simple. Olvidando el hecho comprobado de que la mayor parte de los abortos seguros ocurren de la Plaza Italia hacia arriba, permitimos que este “tema valórico» cruzará todo el debate. De esa manera le dimos al astuto rival un arma que demostró ser ganadora. Faltó nivel en el debate , astucia, paciencia, y, sobre todo, UNIDAD.

Pero no es el objeto principal de esta columna hacer críticas. Es mirar hacia atrás con la sensación de lo que sí se hizo.

Progresamos en varios terrenos importantes: Reducción de pobreza, derechos laborales, avances en el plano de la salud. Reformas políticas, transparencia electoral. Cultura, igualdad de géneros. Cuestionamientos a nuestra deficiente política previsional. Protección del medio ambiente. Tu gobierno, querida Michelle, ha sido exitoso en todos estos aspectos. Digo exitoso, no perfecto.

Los defectos de la época Bachelet II han sido profusa y maliciosamente destacados. Los sabemos, tú y los demás. Algunos, tal vez, pudieron haberse evitado o, al menos, aligerado. Los seres humanos somos imperfectos. Cometemos errores, tenemos debilidades. Pero ahora estamos en el momento de los balances.

Por mi parte, te agradezco todo lo que hiciste por nuestro querido país. Tu dedicación, tu estilo de cercanía, Tu coraje, tu capacidad de superar los obstáculos.

Por todo ello, querida Michelle, sólo una palabra: Gracias.

Te echaremos de menos. Deberemos cambiar nuestro hábito de subir el volumen de la radio cuando se escuchaba tu voz. Ahora, en cambio, deberemos acostumbrarnos a apagar la tele cuando aparezca, en vez de una bella imagen de consecuencia y valor, el vacilante acento de la ambición sin límites.

No es necesario desearte éxito para cualquiera actividad que emprendas. Seguirás siendo tú, con tu misma perseverancia, inteligencia y honestidad. Te deseo, sí, buena salud, paz, serenidad y descanso. Para juntar nuevas fuerzas, para acometer nuevas causas, para seguir siendo quien eres.

TAGS: #CambioDeMando #Democracia #MichelleBachelet

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jose Luis Silva Larrain

27 de febrero

No hay que ser tan odioso Pedro. Dices que nos falta para ser un país progresista, abierto a los cambio y respetuoso de la opinión ajena. ¿Eso se logra basureando a los que piensan distinto?.

No fracasaron en tener mayorias significativas, de hecho salió elegida con un apoyo ciudadano tremendo, tuvo el congreso y las dos camaras sin contrapeso, incluso en las alcaldias, en ese sentido ué un exitaso. El fracaso fué otro, vino despues, fué porque se implementaron mal reformas que además eran malas y Piñera no tuvo la culpa, de hecho él y el sector que lo apoya predijo y advirtió el resultado. ¿Se irrita con el meteorólogo culpandolo de la tormenta que anuncia.?

Sus columnas son consecuentes al forzar avances sociales sin medir avances económicos, o simplemente cuestionarlos. Eso parece altruista pero se olvida que la gente busca avances sociales sólo cuando no arriesga su bienestar y la democracia es obedecer la voluntad ciudadana.

Saludos

Gloria Deecee

27 de febrero

This is a letter for Michelle and not necessary a comment.
I´m one of those that won´t miss you, in fact I can´t wait for you to go away and I´m counting the hours, minutes and seconds for your departure. I´m most disappointed at you!. You have no conscience of what you are leaving behind. A legacy of being the worse president of this country and what´s more a total mess with immigration. A trail of disaster for all of us to bear. You have brought on purpose misfortune for the economy and what´s left of the culture of this country. Ten times shame on you!!! How´s this country be able to support this type of invasion without major consequences!! Meanwhile you´ll be seated in your comfortable office in Manhattan laughing at all of us!. I hope someday you take responsibility and conscience for the destruction of Chile!

27 de febrero

I can´t see what you mean with this kind of writing.
By the way, don´t you speak spanish?
Your lousy english is not very undestandable.
I guess you are a very frustrated kind of person, full of hatred.
A good psy could help you, may be. Give it a try.
Dont bother to answer

Jose Luis Silva Larrain

27 de febrero

Excelente la respuesta de Gloria, es la sensación de muchos de nostros. Michell ya está pensando en su linda oficina en Manhattan sin ninguna conciencia del desastre que ha dejado. Ella deja un pais que ha vuelto a endeudarse para disimular el retorno a la pobreza que había antes del modelo económico y se siente orgullosa de haberlo hecho. No entiendo despues de lo vivido estos 4 años como tanta inconciencia en ella y como tanta ignorancia en quienes aún la veneran.

Saludos

Javi-Al

28 de febrero

Estimado, comparto con Ud. sus deseos de salud y otros parabienes, pero imaginará Ud. que no todos tenemos la misma opinión sobre la gestión de esta mandataria, muchos pensamos que fue un tiempo para olvidar, nos dejó metidos en un pozo desde el cual sera muy difícil salir.

01 de marzo

Estimado:
La democracia es eso. Es temer opiniones distintas o diferentes. Tu comentario es respetuoso y lo será mi respuesta.
Estaremos en posiciones diversas, pero lo importantes es, justamente, ser capaces de discutir en buenos términos.Habrá más elecciones, habrá diversas respuestas a los problemas políticos. Probablemente, no votaremos igual. Pero me siento respetado en tu crítica y te respeto. No somos enemigos, somos adversarios. Y eso es muy legítimos. Probablemente, la razón está un poco en ambas partes. También, la falta de ella.
Un respetuoso saludo
Pedro

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda