#Política

Providencia deja huella de Inclusión, diversidad y no discriminación

Compartir

Nunca antes de la gestión de la Alcaldesa Josefa Errázuriz se había valorado la diversidad como una parte integral y enriquecedora de nuestra sociedad. Su gestión ejemplificadora y revolucionaria generó un sentido real de una convivencia inclusiva para toda persona en la comuna de Providencia. Hoy no tan solo termina una gestión de un gobierno local, sino que deja una huella que sin lugar a duda ha puesto la barra altísima con respecto a la defensa y de la diversidad y los derechos humanos de toda persona LGBTQI, de los pueblos originarios y de la comunidad migrante.

Cabe reconocer, que si hemos sido parte de esta evolución fue porque se nos abrieron las puertas de la Municipalidad como nunca antes para trabajar por la no discriminación gracias un trabajo 100% comprometido a la inclusión de la Alcaldesa Josefa Errázuriz, el Concejal Jaime Parada y grandes personas como la encargada del Departamento de Diversidad y No Discriminación, Lorena Monsalve, las personas dedicadas a manejar la gestión en distintas áreas como Constanza Acevedo encargada del área LGBTI, Luis Contreras del área Pueblos Originarios, Felipe Ortega del área Migrantes, Rubi Cabrera abogada del área legal y Daniel Arzola artivista del área de diseño gráfico de las actividades que se generaron. Esta labor se realizó en conjunto con la participación activa de una comunidad compuesta de diversas organizaciones de la sociedad civil y de los/las/les ciudadanos/as/es que no solo asistimos a dichos eventos educativos, comunitarios y culturales sino que fuimos invitados/as/es a formar parte integral de llevar a cabo un intercambio de ideas, de comunicación amplia, respetuosa y evolutiva con las personas que residen, trabajan, estudian y transitan en la comuna.

Gracias a una gran gestión ejemplificadora de la comuna de Providencia y a través del trabajo para la inclusión de distintos municipios se formó por primera vez la Red Nacional de Municipales por la Diversidad, Inclusión y No Discriminación que celebró 2 años, con 15 comunas que sirven como una verdadera red de apoyo indispensable para toda la comunidad, en la difícil tarea de erradicar la discriminación arbitraria que nació jurídicamente en base a la Ley 20.609 o más conocida como la Ley Zamudio, cuyo objetivo principal de la red es de generar medidas preventivas, proactivas y de dar soluciones para combatir la discriminación arbitraria.

Hoy es un día triste para quienes fuimos parte de este camino y que nos deja con la responsabilidad de seguir colaborando con la erradicación de la discriminación en todas sus formas. Nuevamente reitero el profundo agradecimiento que siento por la gestión de la Alcaldesa Josefa Errázuriz, el Concejal Jaime Parada y el Departamento de Diversidad y No Discriminación. Gracias por trabajar por toda la comunidad sin exclusiones, gracias por darnos un espacio donde nos sentimos segurxs, respetadxs e incluidxs en lo social, en lo cultural y en lo político. Cumplieron con creces la difícil tarea de generar respeto por la diversidad y la no discriminación y ahora a no bajar los brazos y estar presentes para cuidar esta gran labor.

Nunca antes de la gestión de la Alcaldesa Josefa Errázuriz se había valorado la diversidad como una parte integral y enriquecedora de nuestra sociedad.

 

2
3

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

2 Comentarios

jose-luis-silva

jose-luis-silva

Seria un ejercicio ciudadano formidable del que aprenderiamos mas los adultos que los niños. Y asi los niños crecerian sintiendose parte importante de su comunidad, aprenderian a socializar con distintos grupos y personas diversas en todo, creo que habria mucho mas empatía, menos odiosidad, mas solidaridad, tolerancia, etc.. pienso que cuando adultos participarian mas activamente, aportarian y estarian mas abiertos a entenderian mejor distintos puntos de vista, en política serian capaces de evaluar mucho mejor a sus representantes antes de darles su voto, etc.. etc..

Saludos

Jose Luis Silva Larrain

100001738055717

Perdón este comentario lo pegue equivocadamente estaba destinado a un diálogo con Daniel Tilleria, nada que ver cono esta columna.

No tengo nada que decir ni me produce ninguna extrañeza el articulo de una amiga lesbiana de la alcaldesa agradeciendo el aporte que la alcaldía hizo con el dinero del municipio en supuestas actividades para promoción homosexual que aparentemente solo este selecto grupo de amigos de la alcaldesa conocía.