#Política

Proceso Constituyente, lo que nuestro país nunca había visto

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En éste último tiempo a nuestro país le ha tocado ver grandes propuestas y reformas que involucran cambios concretos a su sistema de vida, y que generan gran interés y curiosidad. Entre las reformas que más se destacan son la educación y la laboral. Sin embargo, existe una propuesta de cambio más radical que afecta directamente al corazón de la nación, y que involucra un cambio en el país que hemos conocido en estas casi cuatro décadas: la creación de una nueva constitución para Chile.


Al finalizar esta etapa viene el balance en que encontramos unos 8.500 encuentros realizados localmente y unas 85.000 consultas realizadas de manera individual, aproximadamente unas 150 mil personas han participado.

Una Constitución, en simples palabras, es la carta magna de todo país, es donde se establecen  los derechos y deberes de los que vivimos en el territorio chileno, la Constitución es la que orienta y fundamenta todas las leyes y quehaceres democráticos. Actualmente tenemos una constitución creada en 1980 y que ha sufrido diversas modificaciones desde que se retomó la democracia, pero que para muchos sigue siendo una versión ajena a los ciudadanos actuales.

Es por esa razón, que el actual gobierno ha abierto la posibilidad que la ciudadanía chilena pueda dialogar y entregar su parecer en los diversos temas de interés público. Ha constituido un  Consejo Ciudadano representativo e iniciado un proceso que busca sentar las bases para presentar una propuesta constitucional, es un proceso democrático del que no se tiene registro en la historia, por tanto se ha convertido en un acontecimiento inédito en Chile.

Durante el mes de junio se concluyó con la primera etapa de las cuatro que contempla el proceso, y donde libremente se puede participar. Al finalizar esta etapa viene el balance en que encontramos unos 8.500 encuentros realizados localmente y unas 85.000 consultas realizadas de manera individual, aproximadamente unas 150 mil personas han participado. Para algunos es algo bajo y no se puede considerar representativo, pero si lo miramos desde una perspectiva histórica del desarrollo democrático, no se puede comparar con ningún otro proceso. Recordemos que la anterior constitución fue elaborada por un grupo reducido de personas (7 de la comisión Ortúzar y 22 del consejo de estado) designados por el régimen militar de ese entonces.

Para ver si éste proceso tan importante, que desembocará en una propuesta constitucional, es realmente válido para el Chile actual, no podemos dejar de mencionar la crisis política que está viviendo nuestro país, y que ha conducido a la ciudadanía a un auto-enajenarse de los procesos democráticos. A simple vista parece un proceso realmente paupérrimo en su participación, pero sería tozudo desconocer que estas 150 mil personas se auto-convocaron, que ellas mismas dedicaron alrededor de 4 a 5 horas a discutir sobre cómo sentar las bases constitucionales de un país, y que entre estas mismas personas participaron dueñas de casa, dirigentes vecinales, sindicales y hasta presos de nuestras cárceles entre otros.

Frente a este movimiento social, debemos recordarnos que como cristianos católicos estamos llamados a contribuir activamente con la sociedad, que hoy más que nunca debemos redescubrir nuestra identidad nacional en un constante diálogo ciudadano, en que valoremos y cimentemos la justicia, el derecho, la fraternidad, la misericordia y la dignidad del ser humano. Dialogar sobre la posibilidad de una nueva constitución nos da la oportunidad de volver a levantar nuestra voz por los abandonados, a ser cristianos comprometidos con nuestra fe, a mostrar a los demás que somos una Iglesia en salida hacia las periferias existenciales de nuestro país.

 

TAGS: #ProcesoConstituyente

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Servallas

28 de septiembre

Estimado, lo «constituyente » este es una «movida» para implantar una ideología, no tiene apoyo, el porcentaje que Ud. destaca de participación sólo indica que los chilenos no queremos esos manejos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (...) presentar a las víctimas como victima ...
+VER MÁS
#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia