#Política

Primarias, propuestas y primera vuelta

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Ayer Chile tuvo una nueva oportunidad de participar en un proceso electoral y 1.811.411 personas hicieron valer su derecho, depositando su voto en las urnas, sin lugar a dudas, un logro valorado por quienes soñamos con una sociedad madura, que nos otorgue un rol activo en los cambios que Chile necesita.

La importancia de propiciar discusiones sobre ideas y programas es fundamental, hoy muchos chilenos son incapaces de reconocer las diferencias que existen entre la Nueva Mayoría, el Frente Amplio y Chile Vamos. Por eso llegó la hora de que elevemos la discusión, por el bien del país. 


«¿Qué sucedería en la visión de Chile si Sebastián Piñera implementara, en su próximo gobierno, políticas de recursos humanos que velaran por un gabinete con probidad a prueba de balas?»

Gabriel Boric, en un programa emitido después de medianoche, expresó claramente que la diferencia esencial entre el Frente Amplio y la Nueva Mayoría radicaba en la aspiración de ellos de un cambio total en el sistema político nacional, un nuevo trato social por así decirlo, distanciándose de quienes sólo buscan implementar políticas orientadas mejorar el sistema actual (con acuerdos o retroexcavadoras). Por otro lado, más allá de las caricaturas propagandísticas, la centro derecha posee otra propia visión de país, una que merecer quedar clara de cara a las próximas elecciones, con altura de miras y con debates centrados en propuestas, para que así el país vote informado con quien más los identifique.

Llegó la hora de termine la denostación del oponente como una estrategia política válida; seguir escuchando a “líderes de opinión” elucubrando teorías sobre situaciones ya aclaradas por la justicia no sirve. Los actores políticos tienen que comprender que la ciudadanía busca sentir confianza en nuevas o buenas ideas y que rechaza todo tipo de farándula mediática. Hago un mea culpa, al desconocer el programa del Senador Guillier, mis críticas han estado centradas en el abuso que hace de la imagen del Presidente Pedro Aguirre Cerda, como en la utilización de “los cachos del diablo”, saludo propio de quienes gustamos del heavy metal, como de varios candidatos norteamericanos (siendo George W. Bush uno que más lo usó). Por lo mismo quiero ver más ideas, propuestas y visión país, ojalá en programas en horarios cómodos.

Tras muchas buenas conversas con adherentes y militantes de la Nueva Mayoría y del Frente Amplio, creo sinceramente que existen muchas coincidencias en temas referentes a regionalización, leyes de probidad en cargos públicos y mejoramiento de la ley municipal. Por eso me pregunto ¿No será el momento de que nos complementemos por el bien del país?

El Presidente Sebastián Piñera ayer ganó sus primarias y pudo imponer su visión dentro del sector que representa, así de simple, y hoy tiene la enorme tarea de unificarnos bajo su programa, sin descuidar claro, el trabajo de sintonización con el voto de centro indeciso o indiferente. Por otro lado Alejandro Guillier y Carolina Goic tienen presentar programas donde aclaren que mantendrán y que cambiarán de las propuestas que comenzó Michelle Bachelet junto a la Nueva Mayoría. El Frente Amplio tendrá que consolidarse y dar una forma más consistente a sus propuestas de campaña y el resto de los postulantes a primera vuelta, tendrán que hacer lo mismo para ser competitivos.

Ojalá el actual gobierno impulse medidas que fortalezcan la discusión política y la participación cívica, porque su ausencia durante las primarias fue mezquina. Hay quienes sostienen que al no ser parte del proceso, restarse previene el intervencionismo, pero sobre la base que los gobiernos son de todos, su principal labor es integrarnos, informarmos y motivarnos a todos.

Noviembre está a la vuelta de la esquina y recuerden mis palabras, tendremos más de 10 candidatos y propuestas presidenciales, por tanto, garantizar que podamos escucharlas es fundamental. Mas para quienes atendemos el contenido sin censurar a quien las emite. Aún recuerdo con agrado la propuesta unicameral de Marco, a veces pienso que nos hace falta un líder capaz de integrar los mejores aspectos de cada campaña y así velar por el bien de todos, pero mientras ello no suceda, habrá que seguir bajo esta lógica de que todo lo ajeno es malo e impracticable.

Para terminar quiero plantear una reflexión ¿Qué sucedería en la visión de Chile si Sebastián Piñera implementara, en su próximo gobierno, políticas de recursos humanos que velaran por un gabinete con probidad a prueba de balas? Más allá de las caricaturas que se hacen sobre su pasado gobierno, hay quienes adrede olvidan (y evitan que recordemos) que los escándalos de gestión (para no decir corrupción) han sido parte de todos los gobiernos posteriores a la dictadura (y antes también). ¿Se imaginan que un nuevo gobierno de centro derecha rectifique y avance, sin tropezar con la misma piedra?.

Así que estemos atentos y analicemos, sin dejar de estudiar cada programa bajo ópticas fundamentalistas y antidemocráticas, a mi modo de ver, no le hace bien nuestra sociedad que olvidemos que cuan joven es y que aceptar a quien piensa distinto, evita llamarlo enemigo y convoca a verlo como un compatriota.

TAGS: #AlejandroGuillier #CarolinaGoic #Elecciones2017 #FrenteAmplio #NuevaMayoría

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano