#Política

Primarias abiertas, una clave para la legitimidad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En pocos días se ha convertido en la acción más popular de elquintopoder. Y no es una solución mágica, aunque podría llegar a ser bastante efectiva si fuera tomada en serio. Primarias abierta, lo mismo que ronda hace mucho tiempo en la cabeza de la mayoría de los ciudadanos y las ciudadanas; lo que, por lo demás, muchos militantes de partidos también esperan.

Gonzalo Tapia materializó esta voz colectiva y rápidamente ha subido en número de adherentes. Es un convencido de que iniciativas de este tipo acrecentarían la legitimidad de los candidatos y candidatas en el futuro. 

Espero que con el paso de los meses logren entender que el mensaje de la elección del 2009 no tiene dobles lecturas: hay un castigo al encerramiento de los partidos y a la homogeneización de la Concertación. Todos los distintos, tanto en facciones, como en partidos y la misma colación fueron expulsados. “Las coaliciones son más que la suma de los partidos que la conforman. Aquellas que son exitosas se caracterizan por representar a personas con bajos niveles de politización, pero que encarnan una manera de entender el país. Una vez que los partidos se amplían y las coaliciones expresan un alma nacional, ganar elecciones es un tarea posible”, asegura.

Cree que sólo quienes ostentan el poder en los partidos se oponen a esta práctica democrática y no el grueso de las personas que militan. Afirma que “no hay peor castigo para un militante de base que responder cotidianamente por los actos de los dirigentes. Sin ser militante, lamento que muchos amigos hayan abandonado sus partidos o estén pensando salirse si en las próximas elecciones se impone la tesis de que no es necesario renovar las dirigencias partidarias.”

Aunque confía en que con el tiempo las dirigencias de los partidos comprendan los mayores grados de democracia que se requieren para aumentar la legitimidad de sus candidatos, tampoco peca de optimista. “He escuchado poca (o nula) autocrítica, por lo que me cuesta estar optimista respecto del proceso. En algunos partidos da la impresión que están buscando desaparecer. Es necesario asumir que nadie tiene la verdad, bajar nuestras barreras y comenzar a conversar y a innovar. El líder que entienda que ése es el camino, estoy seguro que tendrá muchas opciones de conducir la nueva etapa que comienza”, apuesta. En eso, confiesa sentirse motivado por algunos liderazgos pro democratización intra coaliciones. “Me entusiasma que Carolina Tohá hablara de primarias abiertas. Espero que haya más dirigentes que pongan el tema en agenda, que el 2012 podamos afrontar los procesos eleccionarios con este mecanismo como algo obvio y no tengamos que fracasar para que los dirigentes entiendan la lección. ¡El malestar con la ex-Concertación sólo se sana con participación!”

Adhiere a su acción aquí

——————————————————————————————————–

 

Foto: Dedo ciudadano – Otra vez me hice Mujer

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo