#Política

Primarias abiertas: un imperativo para la democracia

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Carolina Toha planteó con fuerza la importancia y la necesidad de utilizar el mecanismo de primarias abiertas para elegir a los candidatos a cargos de elección popular en las futuras elecciones. Lo hizo como un planteamiento interno de su partido y no como una imposición al conjunto de la coalición. Fue una propuesta de la Presidenta del PPD hecha con mucho sentido de respeto a sus aliados y a los independientes, que también deberían poder participar.

En la misma dirección ha opinado el alcalde DC Claudio Orrego, argumentando lo relevante de la propuesta. Hemos visto las opiniones favorables de los ex Presidentes Frei, Lagos y Bachelet y de muchas otras personas.

Creo que todos vamos a coincidir en que las formas de hacer política de carácter cupular y de designar a los candidatos y futuros “representantes populares” en nuestras instituciones de elección popular “entre cuatro paredes, por padrinos, mecenas o máquinas de poder”, como dice Orrego, ya se ha agotado de manera definitiva. No podemos aspirar a revitalizar nuestra Democracia con gente que se ampare en el sistema binominal, en la ingeniería electoral, o en las matemáticas de “esto es tuyo y esto es mío”, o de “el que tiene mantiene” y/u otras fórmulas ya tan manoseadas y que se deberían desterrar para siempre.

No hay posibilidad de renovación de la Concertación (y si me permiten, esta afirmación vale también para la Alianza) si no se entiende que hay que consultar a la gente para que opine sobre sus futuros representantes. Si los dirigentes políticos no lo hacen, no sólo se quedarán cada día más solitarios y alejados de la sociedad, sino que estarán atentando contra las bases mismas de la Democracia.

Que Carolina Tohá y Claudio Orrego coincidan, junto a muchos otros, en esta idea tan básica y relevante, es un gran paso adelante. Correspondería ahora hacer una invitación a que se genere un movimiento nacional que impulse esta reforma y esta práctica y a que cada partido asuma el compromiso ante el país de que ya no habrá más acuerdos electorales que sólo busquen resguardar los intereses individuales de algunos o que respondan a “compensaciones” de grupos, que nada tienen que ver con las preocupaciones de la gente.

O devolvemos protagonismo a la gente o se seguirá jibarizando la política e impulsando el surgimiento de populismos u otras formas alternativas de expresarse. Las primarias abiertas son una gran oportunidad para la renovación de la política.

* Si estás de acuerdo con esta entrada, adhiere a la acción "Primarias abiertas" aquí.

——————————————-

Foto: La Granja 12 – Atinachile Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

03 de septiembre

Pepe,

Felicitaciones por la columna. Espero hacer un posteo más largo el fin de semana.

De todas maneras, creo que la columna será un impulso para la ACCIÓN http://elquintopoder.cl/fdd/web/primarias-abiertas/home

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?