#Política

¿Presente griego para Michelle?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Preocupa la resistencia de muchos sectores de jóvenes que llaman a no participar en los procesos electorales que se avecinan. Chile ha pasado casi de manera imperceptible de la Cultura del “no estar ni ahí”, a la cultura de “no creemos en los políticos”. Esto es algo más profundo que que un buen o un mal programa de gobierno.

El presente de la Concertación está condicionado por la acción futura de Michelle Bachelet. De alguna manera en el imaginario político del país, ella es la candidata, no sólo para la Concertación, sino también para una mayoría de la opinión pública. Se une a esto que la derecha ya la considera la candidata de la oposición. No obstante, el problema tiene más complejidades que aquellas que aparecen como obvias en los análisis cotidianos: que la Concertación debe tener un programa; que ese programa debe ser creíble; que el programa debe encaminarse a reformas profundas que el país necesita, para reorientar y cambiar la direccionalidad de la política chilena en las percepciones que la ciudadanía demanda. Sobre este y otros temas, pareciera que las controversias no son tantas.

Pero hay problemas graves y urgentes que resolver en la Concertación; en los vínculos de una oposición democrática que, sin duda, va más allá de la alianza opositora y, lo que es más serio aún, en las demandas de la ciudadanía. Los que suponen que el sólo nombre de Michelle puede arreglar la muy mala opinión que muestran las encuestas sobre los partidos políticos, tanto de Gobierno como de oposición, sobre el gobierno y sobre el quehacer político nacional, están en un profundo error. Hay un quiebre generacional entre las concepciones de mundo, de sociedad y de los valores que hoy proclaman los jóvenes y gran parte de la ciudadanía, que no se puede recomponer ni con autoritarismo ni con los principios que rigen desde la Constitución que aprisiona al país.

Este quiebre generacional se representa en las pugnas con los sectores conservadores de la derecha, del centro y de la izquierda. Podemos pensar, con algún fundamento, que la carencia de respuestas adecuadas podría generar movimientos sociales más fuertes y acciones menos controlables provenientes del mundo de la educación, del trabajo y de la ciudadanía.

Ya no estamos sólo ante del desafío de que toda la oposición, levante “un buen programa de gobierno”, sino que, sobre todo, sea capaz de generar una recuperación de la confiabilidad de los ciudadanos. Esto es, creando instancias de participación con los diferentes sectores de la ciudadanía que hoy cuentan con organizaciones en pleno proceso de maduración. Preocupa la resistencia de muchos sectores de jóvenes que llaman a no participar en los procesos electorales que se avecinan. Chile ha pasado casi de manera imperceptible de la Cultura del “no estar ni ahí”, a la cultura de “no creemos en los políticos”. Esto es algo más profundo que que un buen o un mal programa de gobierno. Sólo cambios radicales, en los mecanismos de participación pueden modificar este escenario.

En este contexto, nos parece imprescindible, de acuerdo a la magnitud de la desconfianza existente hacia la clase política, plantear una “Constituyente”. Sabemos que esto no puede ser ni será fácil. Pero no puede haber calidad democrática con la Constitución vigente, ni puede haber una nueva Constitución sin participación ciudadana. Lo primero ya se hizo brutalmente por la dictadura, y las reformas realizadas no han podido modificarles el alma dictatorial a esta Carta Magna. Una Constituyente es un mecanismo para crear confiabilidad, participación y sobretodo legitimidad. Esto es tarea urgente.

Si la oposición no es capaz de ofrecer este escenario, no será posible una nueva democracia y menos aun, se dará en la ciudadanía una recuperación de la confianza en los políticos. La Constitución política de un país, aparte de establecer derechos y deberes de los ciudadanos, debe proporcionar estabilidad a las instituciones políticas y democráticas básicas. Debe representar la diversidad de intereses que la actual Constitución, heredada de la dictadura militar , no garantiza. Se traduce, esto último, en la imposibilidad que tienen los ciudadanos de generar cambios reales de acuerdo a los requerimientos de una adecuada gobernabilidad democrática.  Si los partidos políticos no son capaces de generar, desde ya, una dinámica en la direccionalidad correcta del sentir ciudadano, la oferta a Michelle Bachelet, para encabezar a la oposición en las próximas elecciones presidenciales, se puede transformar en un Presente Griego para la ex presidenta y en consecuencia para la democracia chilena.

——

Foto: Walala Pancho / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano