#Política

Por un mundo más amable

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Estando ad portas de un nuevo año es momento propicio para reflexionar en torno a nuestras vidas, al mundo que nos rodea. En esta ocasión lo haré en torno a la paz y la no violencia activa, tanto a nivel personal, nacional e internacional. Reflexiones que nacen como consecuencia de una realidad que nos lacera y escandaliza. Teniéndolo todo para estar y vivir en paz, no obstante los esfuerzos de muchos, persiste una suerte de estado de guerra permanente, de baja o alta intensidad, en distintos confines del mundo.


Los esfuerzos que hagamos en favor de la paz, de la no violencia activa, de la no discriminación no pueden ser en vano

El nivel de gasto militar en vez de decrecer, aumenta. Los más poderosos gobiernos no trepidan en imponer sus condiciones. En el año que se va hemos visto escaramuzas, amenazas de un lado y otro, entre USA y Corea del Norte, ambos comandados por líderes de conductas impredecibles, cuyas decisiones pueden afectar las vidas de toda la humanidad. Los tiempos de guerra fría parecen querer volver, ya no en un contexto bipolar –USA y Unión Soviética-, sino que multipolar. Las guerras civiles, declaradas o larvadas, se multiplican.

Cabe preguntarse, todo esto ¿para qué? ¿para asegurar el dominio de unos sobre otros? Cuesta entender tal grado de conflictividad cuando lo tenemos todo para vivir en paz en un mundo con capacidad para satisfacer las necesidades de todos. Una capacidad dada por un desarrollo científico-tecnológico sin precedentes que podría asegurarnos una vida buena y digna no solo para algunos, sino que para toda la humanidad.

De nosotros, de cada uno de nosotros, de nuestros comportamientos, depende el futuro de quienes nos rodean, de nuestro país, de todo el mundo. Los esfuerzos que hagamos en favor de la paz, de la no violencia activa, de la no discriminación no pueden ser en vano, sino que por el contrario, más temprano que tarde, deben dar frutos. No podemos dejarnos abatir por la imposición de la violencia. Debemos desterrar la lógica de que el hombre sea el lobo del hombre. Que nuestras actuaciones se basen en la política de ponerse en los zapatos del otro

Por ello mi particular saludo de ánimo a quienes pregonan y practican la paz, la solidaridad entre todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Que en el año que viene, sean más y más.

TAGS: #Paz

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javi-Al

30 de enero

Concuerdo con Ud. pero al parecer el hombre como ser natural es violento, brutal con los suyos y con el resto de la naturaleza, hoy vivimos en equilibrios precarios, si cae el estado de derecho o se debilita, como esta ocurriendo en Chile, la violencia aparece por todos lados, a nivel mundial sin un país fuerte que imponga miedos colectivos esto sería un infierno, el mundo de los señores de la guerra, es lamentable pero siempre se requiere un orden y quien pueda sustentarlo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel