#Política

¿Por qué no puedo ser Presidente?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Casi todas las personas, alguna vez hemos soñado o simplemente pensado en la posibilidad de ser Presidente de la República: ¿Qué resultados tendrían mis acciones? ¿En qué podría contribuir? ¿Qué tipo de liderazgo tendría? ¿Quién me apoyaría? Estas y otra infinidad de interrogantes surgirían, tan extensas como los motivos para no poder ser Presidente.

Debido a mi pasado, yo no podría ser Presidente, porque nací pobre y no pertenezco a ninguna elite económica, social o religiosa. Consumí drogas y lancé innumerables veces piedras durante mis estudios universitarios. Estas e incontables otras razones que no me atrevo a confesar, son más que suficientes ser descartado de cualquiera aventura con el máximo poder.

Según lo que pienso, no podría ser Presidente porque creo en la igualdad y la libertad de todo hombre y mujer. Porque no reprimiría a estudiantes en una protesta pacífica, lo que me volvería en una autoridad timorata. Porque destinaría la mayor cantidad de los recursos a aquellos postergados y no escatimaría esfuerzos en conseguir mi objetivo. Porque creería que cada ser humano debe vivir en una vivienda amplia y digna. Porque no soportaría ver a niños viviendo en situación de calle. Porque aseguraría salud para todos y no habría hombre o mujer superior ni por su cuna, ni por su sexo, ni por su credo, ni por su cultura, ni por su dinero, ni por su inteligencia y por ello me llamarían loco.

Porque no destruiría la naturaleza y buscaría la manera de desarrollarnos con respeto.

Porque pediría con fuerza que la educación fuera gratuita, y a partir de esta construiría el principal soporte social del país, no volviendo al dinero como el verdadero interés de las instituciones del Estado, más bien fomentaría la creación de un pueblo educado y decidor de su futuro.

Porque los empresarios poderosos no seguirían mi mensaje y orquestarían su poder para desprestigiarme por cualquiera razón y a cualquier precio. Porque debería meter en la cárcel a aquellos empresarios que explotan, se burlan y gastan los recursos de sus usuarios o trabajadores.

Porque se me condenaría el no respetar la Constitución; por lo mismo, la eliminaría y crearía otra. Porque por ímpetu de llevar a cabo mi idea, sería tachado de ideologizado, irresponsable, revolucionario, ultrón, anarco, izquierdista o malamente llamado comunista.

Porque creería que las Fuerzas Armadas y de Orden deben defender a los que por siglos han sido ninguneados y no al que por siglos los ha pisoteado.

Porque soy huinca, y he usufructuado de una tierra que mis ancestros usurparon a los pueblos originarios, situación que creería se debe compensar. Porque apoyaría la valentía, orgullo y autodeterminación del pueblo Mapuche. Porque sé que la ciudadanía se puede organizar y creo en su poder.

Porque creería que los límites geográficos son una invención ridícula hecha para sustentar el odio en Latinoamérica y así fomentar la compra desmesurada de maquinas para matar, además, porque estimaría que Bolivia debe tener salida al mar con soberanía, aunque les duela a los seudo-patriotas.

Porque eliminaría las drogas en las poblaciones por considerar que son un arma demasiado rentable para los que se quieren perpetuar en el poder.

Porque aún no tengo un postgrado o un MBA o simplemente porque no estudié en la Chile o en la Católica.

Porque creería en el derecho a decidir de cada mujer, por ello apoyaría la entrega de la píldora del día después y la legalización del aborto.

Porque creo que cada persona es libre de elegir su orientación sexual y vivir con quien quiera, elija o ame. Porque sé que es difícil que estés de acuerdo conmigo y tal vez no respetarías mi sinceridad.

Por estas y muchas otras razones sería imposible que como yo, muchos fuéramos Presidente, porque tendríamos que aprender a mentir descaradamente y sonreírle a quien no se lo merece, porque para serlo tendríamos que pertenecer a un grupo mafioso o ser parte de un partido y así como veo el país, no, gracias.

Publicado por el autor Originalmente en: 

http://creandoconcienciacritica.blogspot.com/2012/01/por-que-no-puedo-ser-presidente.html

—————–

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jorge

05 de mayo

….y además porque escribes tonteras que son sólo lugares comunes para activistas del facebook. Una pena haber perdido 3 minutos de mi vida leyendo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé