#Política

¿Por qué en la izquierda tenemos estos tristes candidatos?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

¿Qué le pasó a eso que llamamos progresismo? ¿Por qué de pronto recurrimos a dos ex lectores de noticiarios para que nos representen? Es curioso. O triste, para ser más exacto. Ya que se prefirió la sensación de popularidad que entregan los medios de comunicación, antes que trabajar para construir, efectivamente, un proyecto popular, político y politizante.

Porque si hay algo que comparten tanto Guillier como Sánchez, es que ambos son la imagen televisiva de lo que representaría la izquierda, el feminismo y el regionalismo. Sin embargo, no es más que efecto y discurso lo que transmiten, sin que ello signifique un trabajo real al respecto, cuestión que parece no incomodarle a quienes están tras ellos, ya que estos periodistas son los llamados a conseguir los buenos resultados tan esperados. 


«Piñera probablemente ganará las próximas elecciones presidenciales frente a una centroizquierda que no tiene ningún proyecto claro, salvo ideas muy parecidas que no pueden encontrarse por las diferencias personales existentes entre el Frente Amplio y la Nueva Mayoría.»

¿Y qué pasa si alguno de los dos gana? ¿Cuál es el proyecto? No se sabe. Sólo escuchamos frases que nos parecen interesantes, pero que no representan más que una inteligente opinión o una crítica percepción de la realidad. Porque parecieran evitan ir más lejos y siquiera pensar en la idea de que en algún momento tendrán que gobernar y proyectar esas ideas que tan bonitas suenan en sus bocas.

Insisto: ¿qué nos pasó? ¿Por qué decidimos pararnos detrás de estos dos personajes? ¿Acaso nos creímos el cuento indignado de que el problema es la política y no la falta de esta? Al parecer, sí. Todo parece indicar que estamos buscando nuestras respuestas en todo lo que muestre una apariencia lejana a lo político, refugiándonos, una vez más, en personajes bonachones y risueños, como si la experiencia entregada por el poco manejo político de Michelle Bachelet, al momento de instalar las reformas, no nos haya enseñado nada.

Estamos perdidos. Piñera probablemente ganará las próximas elecciones presidenciales frente a una centroizquierda que no tiene ningún proyecto claro, salvo ideas muy parecidas que no pueden encontrarse por las diferencias personales existentes entre el Frente Amplio y la Nueva Mayoría. Y es que pareciera que mientras los primeros andan muy preocupados de apuntar con el dedo a cualquier falta de impureza que encuentren en el camino, a los segundos les quita mucho tiempo tratar de entender qué es lo que quieren hacer si es que se quedan en La Moneda.

Estamos llamados al fracaso porque no se quiere hacer nada concreto. Ni siquiera estamos tan entusiasmados con quienes deberían convocarnos, debido que ni ellos mismos entienden muy bien en qué consiste el arte de hacer política; creyeron que desde el periodismo se podría entender de mejor manera el servicio público, pero una vez en el barro se dieron cuenta de que todo no era tan simple como lo pensaban cuando hablaban frente a las cámaras o a través de un micrófono radial.

Nuevamente preferimos la popularidad a la consolidación de un programa transformador, y nos escondemos tras figuras creyendo otra vez que la persona es más importante que la implementación certera de reformas hacia el futuro. Error que seguiremos repitiendo si es que, entre otras cosas, le perdemos miedo al adversario y, por ende, entendemos que no podemos seguir haciendo política según sus reglas.

TAGS: #AlejandroGuillier #BeatrizSanchéz #Elecciones2017 #FrenteAmplio #NuevaMayoría

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

07 de julio

Que buena columna viejo!

Recuerdo cuando veía desde la vereda de la derecha al Conde y me sacaba el sombrero con su lucidez, lo mismo con Ricardo Lagos.

Más allá de la politiquería barata, existía un discurso interesante que se veía difícil de superar por los buenos deseos de la meritocracia.

Hoy en cambio, dan ganas de cambiar el canal cuando escuchamos a las figuras televisivas que compiten.

Desplante sin contenido no es política, es marketing

Un abrazo

08 de julio

«El proyecto de gobierno» y a quien le sirve lista de buenos deseos?, me vas a decir que piñera trae «la barita mágica» para resolver problemas estructurales, como pésimas jubilaciones, sub.empleo de bajo salarios, etc. Echale una mirada a http://www.fundacionsol.cl y me dices quien tiene la receta.
Otro punto que muchos olvidan, en noviembre también hay elección parlamentaria, habrá que votar por «diablos conocidos»? o debemos ir mas allá y poner a prueba a una nueva generación? da lo mismo el parlamento, total importa el presidente?
Yo solo leo ninguneo, cual es el aporte de Guillier?, primero hay que ver cual su trabajo parlamentario, lamentablemente a mi entender opto por NM v2.0, no veo que por el hecho de tener profesión de periodista no este en capacidad de gobernar. Beatriz es evidente que no tiene la experiencia parlamentaria y eso seria un problema para co-gobernar con el poder legislativo, de todas formas un congreso sin apoyo solo seria 4 años perdidos. El FA tiene un largo camino para consolidar lideres y formar nuevos, lo que rápido llega, rápido se va, prefiero un buen equipo parlamentario FA.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores