#Política

¿Por qué baja Piñera en las encuestas?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:»Times New Roman»;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}

La baja aprobación que muestra hoy el gobierno de Sebastián Piñera puede ser vista desde diferentes aristas, asumiendo que en ellas tienen hoy más protagonismo las manifestaciones por Hidroaysén y las manifestaciones educacionales como causales de esta ascendente desaprobación. Pero hay otros hechos que la gente castiga y de los cuales poco se ha hablado. Hay descoordinaciones, pensamientos  divergentes y falta de alineación en las políticas públicas impulsadas por el ejecutivo, que juegan en contra de la administración.

Algunos dirán que la falta de experiencia ejerciendo un gobierno por parte  de la coalición política derechista es lo que propicia los errores, pero es más que eso: es que sus mismos partidarios le juegan en contra  a su gobierno. Carlos Larraín, Presidente de Renovación Nacional, se ha caracterizado por colocar en la palestra política palabras o frases que a cualquiera sacarían ronchas. Mayoritariamente carecen de sustento argumentativo y son fieles amigas de sus pensamientos más íntimos, dejando ver  que es un clásico político del gobierno militar, que busca polarizar a la sociedad. A esto sumémosle el malestar público que manifestó Pablo Longueira del manejo político que hace la administración Piñera.  Otro ejemplo guarda relación con la alineación que debe hacer el Gobierno de sus parlamentarios en torno a sus cabaliitos de batalla como los son: El Postnatal, el AVC (Acuerdo de Vida en Común), descuento del 7% a jubilados, Bono Marzo, etcétera. Estos temas se discutan entre la derecha pragmática y dogmatica, lo que ha llevado a establecer que modo se generen confrontaciones en los miembros de la coalición.

Durante los gobiernos concertacionistas, la coalición por el cambio siempre fundamentó su oposición en la anti-política y el populismo, pero la realidad le ha dado un manotazo en la cara a la derecha y de a poco entiende que esas armas que utilizó en algún momento hoy son inocuas para sus pretensiones, y le han jugado en contra. Debe ahora tomar distancia, pues la opinión pública reflejada en las encuestas lo muestra así. Otro caso que demuestra los errores de la derecha en el Gobierno es la falta de negociación política que tienen. Quizás sea la soberbia o la costumbre empresarial de hacer y deshacer según sus consignas lo que los imposibilita para llevar a cabo negociaciones con sus opositores que contribuyan a la mejora de nuestro país en la legislación.

La excelencia con la que se pretendía gobernar vino solamente a empañar la vilipendiada función pública y la manoseada “probidad”. Casos como el de conflictos de intereses de funcionarios públicos en altos cargos en la dirección pública,  la ex directora JUNJI Ximena Ossandón, la ex intendenta Jacqueline Van Rysselberghe, El caso Kodoma y el lento proceso de reconstrucción post 27F, resaltan el hecho de que en menos de un año y medio han congregado más falencias de las que se congregaron en 20 años.

Otra cosa es con guitarra dicen algunos. Lo cierto que es no pueden vivir durante estos casi tres año que quedan de Gobierno culpando a la oposición de sus errores o arguyendo que los problemas que se presentan son heredados de malas gestiones anteriores, pues las condiciones económicas y sociales mejoraron sustentablemente desde los 90’ hasta el 2010.

El carácter social que le da Sebastián Piñera a su Gobierno mediante la preocupación de las clases media y baja puede estancarse por la esencia que su sector tiene, cual es la de propulsar un capitalismo orientado en el individualismo y en el enriquecimiento de corto plazo. Esto queda de manifiesto con el interés de vender la participación Estatal en ciertos negocios de ENAP, las Sanitarias y CODELCO, como también la de quitar ciertos derechos adquiridos por las mujeres en el tema Postnatal.

————

Foto: CNCmedios

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe