#Política

Política y juegos de rol

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

«En la situación de emergencia social en la que nos encontramos y dada la gravedad de la crisis general (económica, política e institucional) a la que nos enfrentamos, ¿Qué sentido tiene dedicar tiempo a escribir un libro sobre Juego de tronos? ¿No es acaso una tarea ociosa? ¿No hay asuntos más importantes a los que prestar atención ante el drama social y político en el que estamos inmersos?» Así empieza la presentación del libro Ganar o morir. Lecciones políticas en Juego de tronos coordinado y escrito por el mismísimo Pablo Iglesias, y publicado justo antes de las elecciones europeas de este año. En esta obra coral participan, entre otros, los principales líderes de Podemos: Iñigo Errejón, Juan Carlos Monedero y Luis Alegre. También Tania Sánchez, líder de IU.


La política no es un juego, no. Pero los juegos, para irritación de los sacerdotes de la verdad verdadera, pueden ayudarnos a comprender y a competir.

No, los autores no están ociosos políticamente, como se ha visto y se verá. Ni frivolizan. Ni se entretienen. Ni juegan, como algunos analistas apuntan. Tampoco confunden la ficción con la realidad, aunque no renuncian a los sueños. Lo nuevo es que en su concepción de política laboratorio han decidido utilizar la ficción, la literatura fantástica (o los juegos de rol) como fuentes inspiradoras e interpretadoras de la realidad, precisamente. Este enfoque, novedoso, junto a otras prácticas tecnopolíticas sitúa su oferta política como el resultado y producto de la innovación comunicativa, estratégica y analítica. Son tan estudiosos como activistas. Tan formados (y calculadores) como audaces (y ambiciosos). Esta visión técnica e innovadora de la política es su gran aportación, de momento, junto a la expectativa creada y la esperanza ofrecida a muchos sectores de la opinión pública.

Cuando hablamos de política, hablamos de ideas, de acciones… pero también de emociones, de sentimientos, de valores, de relaciones, de empatía y, en otro orden de cosas, de estrategia. En este sentido, la conexión entre política y juego es evidente y muy poco utilizada por la práctica política, a pesar de que su ficción lúdica permite posicionarse y jugar con diferentes roles logrando, con la experimentación vivida, un mejor itinerario para comprender situaciones y relaciones. Jugamos para imaginar, también. Justo eso, la imaginación, lo que falta también en nuestra política.

Son muchas las series de televisión, las películas o los juegos que se han inspirado en la política, o en los políticos; pero al revés, ¿Se inspiran éstos en algún juego o serie de ficción para desarrollar acciones, plantear estrategias o diseñar su comunicación, por poner algunos ejemplos? El libro escrito por el núcleo dirigente de Podemos analiza la popular serie (basada en la saga literaria del autor estadounidense Geoge R. R. Martin) con un claro objetivo: «Elaborar un original curso de ciencia política cuya lectura contribuya al análisis de ese complejo tablero que constituye la política en la que vivimos inmersos». No esconden sus retos, aunque se les acuse −torpe y permanentemente− de ocultar trayectorias, ideas o relaciones.

A pesar de ser una novela convertida en serie, los paralelismos e interpretaciones que se hacen de ella desde la política pueden trasladarnos fácilmente al universo de los juegos de rol. El origen de este tipo de juego se atribuye a William A. Gamson, profesor de Sociología en el Boston College (EE.UU.), que lo ideó como herramienta para enseñar habilidades de comunicación, entre otros temas vinculados a las ciencias políticas y la sociología. En este juego, la interpretación de un papel ficticio, que poco o nada tiene que ver con la realidad más cotidiana, y el poder de la imaginación para proyectar todo tipo de escenarios y personajes es un marco ideal para el ensayo y la preparación. Juego de tronos ha sido su laboratorio.

Pablo Iglesias, no quiere ser Khaleesi, un personaje de ficción, sino presidente. Ni Podemos aspira al Trono de Hierro, sino a La Moncloa. Su apuesta no es novela, es ensayo. Ensayo político. Y la realidad política española, su laboratorio. No sé si Mariano Rajoy, Pedro Sánchez o Artur Mas saben quiénes son, por ejemplo, los lannisters o los starks, pero si quieren jugar (competir) y ganar (derrotar) a Podemos deberán revisar su bagaje de literatura fantástica.

La política no es un juego, no. Pero los juegos, para irritación de los sacerdotes de la verdad verdadera, pueden ayudarnos a comprender y a competir. Como por ejemplo, Magic: The Gathering, maravilloso juego de cartas de rol, en el que debes organizar tu baraja y llegar a la partida con tus mejores cartas, después ordenarlas y utilizarlas a medida que vayan saliendo. Al final de todo, de lo que se trata es de dejar a tus contrarios con el mínimo de vidas (escaños) posibles, como afirma la ludóloga Imma Marín.

Lo que está en juego es el poder, el real. “Podemos” existe porque un imaginario “Sabemos” anterior ha estudiado mejor que nadie el escenario y el tablero (de juego) político, como le gusta decir al propio Pablo Iglesias. Así está la partida.

TAGS: España

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno