#Política

Política sin política

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Desde hace algunos años vivimos como sociedad una curiosa paradoja, nuestros políticos se niegan sistemáticamente a hacer política, parecen de hecho tener pavor por ejercer el rol que se supone deben cumplir y rehuyen por tanto su responsabilidad elemental, la de liderar, la de proponer ideas y compartir un sueño con la ciudadanía que sea posible abrazar, han malentendido la esencia misma de la democracia representativa, con la excusa de “escuchar a la gente”, de “sintonizar” con sus preocupaciones, se han transformado en esclavos de las encuestas y simples voceros de la calle.


En nuestra clase política, la originalidad y la audacia de proponer algo se perdió hace décadas, y han sido reemplazadas por la cobardía y la comodidad de prometer lo que la “gente quiere”

“Las personas no saben lo que quieren hasta que se lo muestran”… así explicaba Steve Jobs su filosofía de innovación constante y respondía a sus críticos de los primeros días de “Apple”, que le preguntaban con sorna ¿quién dijo que la gente va a comprar computadores? Y, ¿para qué va a querer un computador una persona común?, aunque algo arrogante, la frase ilustra la diferencia entre alguien que solo sigue el camino fácil, y alguien que se atreve a proponer algo original e innovador. En nuestra clase política, la originalidad y la audacia de proponer algo se perdió hace décadas, y han sido reemplazadas por la cobardía y la comodidad de prometer lo que la “gente quiere”, sin asumir costos por ser responsable o pensar en el futuro, sino solo pensando en la próxima elección y el beneficio mediático y electoral de decir o no decir algo, de apoyar o no algo.

Programas de gobierno centrados solo en “dar respuesta” a las “demandas ciudadanas”, parlamentarios que se limitan a ser “termómetros” del “clima social” y voceros de la opinión pública, han terminado por generar el resultado opuesto a sus intenciones: nunca nuestra política ha sido percibida tan lejana por el resto de la ciudadanía, nunca en nuestra historia republicana la clase política había estado tan hundida en el descrédito y la desconfianza, paradojalmente aquellos que guían su actuar por lo que es más popular en un momento determinado han terminado siendo profundamente impopulares.

La explicación de esta paradoja está en la prostitución de la democracia representativa, en que tenemos políticos dispuestos a hacer y decir cualquier cosa que les garantice exposición pública y les permita obtener beneficios electorales pero, pasado el periodo eleccionario, sólo mantienen un lenguaje “popular” pero vacío, y no traducen esa supuesta sintonía ciudadana en hechos concretos que permitan a las personas confiar en su palabra, nuestros parlamentarios mas que representantes de los ciudadanos o de ideas, solo han sido capaces de responder a los intereses que los pusieron allí. La crisis de nuestra democracia y su legitimidad, exigen un nuevo trato para con los ciudadanos y su participación real en el proceso democrático, y no solo como meros espectadores convocados cada cierta cantidad de tiempo a ratificar a los mismos de siempre, y requiere también, un verdadero cambio cultural como sociedad, en que todos asumamos la responsabilidad de nuestros actos y omisiones, como por quién votamos, por qué lo hacemos, o por qué no lo hacemos

En la encrucijada histórica que enfrenta nuestro país en los próximos meses, la triste mediocridad de las propuestas resulta no sólo preocupante, sino también peligrosa, cuando nos aprontamos a discutir la celebración de un nuevo pacto social y político, el primero generado en verdadera y plena democracia, son más necesarias que nunca las ideas, las propuestas e innovaciones que hagan la diferencia entre solo cambiar una constitución por otra, o sentar las bases de un nuevo Chile.

Nuestra clase política insiste en contradecir tozudamente a Einstein y espera obtener resultados distintos haciendo lo mismo… abunda la retórica, pero nadie está proponiendo un norte, nadie habla de qué Constitución queremos y necesitamos para las próximas décadas, todos están preocupados de que sus palabras no causan muchas malas respuestas en “twitter”, o que alcancen a caber en un video corto de “instagram”, en una patética vanalización de la actividad política que termina por socavar las bases de nuestra democracia, y pone en serio riesgo el proceso constituyente.

Nuestros políticos tienen una muy limitada interpretación de la definición de política como el “arte de lo posible”, donde lo “posible” es lo que marca bien en las encuestas, cuando el momento que vivimos requiere una redefinición de la política, que sea entendida como “la capacidad de construir realidad a partir de los sueños”.

TAGS: Mala Política Politicos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

02 de septiembre

Felicitaciones muy buena columna

03 de septiembre

Muchas gracias

J.A.

06 de septiembre

Concuerdo, pero al mismo tiempo me doy cuenta que es un fenómeno mundial, quizás somos nosotros los que fabricamos ese tipo de políticos, se perdió aquello de “La imaginación al poder”.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”