#Política

Política de contradicciones

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Tal y como nos han enseñado desde niños, Chile es una larga y angosta faja de tierra, lo que junto a la historia de este país dan pie a una heterogeneidad enorme de criterios y pensamientos y por ende también, a contradicciones importantes dentro del ámbito nacional.


El Ministro del Interior Jorge Burgos el 31 de Octubre del año 2008 declaró a la revista Qué Pasa que si en alguna circunstancia la Concertación hiciera algún pacto con el PC él «se iría para la casa», y que no permitiría la entrada de ningún Ministro PC al gobierno, situación contrapuesta con el escenario completo actual.

Chile en sí mismo está lleno de contradicciones, desde la geografía por ejemplo, en donde los volcanes y fallas sismológicas se contraponen cada cierto tiempo en contra de los perseverantes pobladores, y ni hablar de la contradicción en cuanto la desigualdad en la distribución de riquezas y por tanto en la cantidad de pobres.

Sin embargo, es difícil creer que un gobierno atribulado por contradicciones no pueda generar una agenda que esté libre de ellas, así al menos queda demostrado desde que comenzaron los distintos escándalos de corrupción hasta la fecha, pasando por el cambio de gabinete y la cuenta pública del 21 de Mayo.

Partiendo con esto último es difícil no pensar en la palabra contradicción cuando se habla del ítem «Gratuidad» en la Educación (así, entre comillas) porque aún cuando el anuncio de campaña y los distintos anuncios desde que se es gobierno apuntaban hacia una educación gratuita universal, en el discurso de ayer queda claro que ya no es así, y que sólo se trata de aumentar gradualmente la gratuidad hasta llegar al 70% de los alumnos más vulnerables (lo que en definitiva se puede hacer incluso subiendo la cantidad de becas) dejando de lado también a 1/3 de la población universitaria residentes en Universidades privadas las que curiosa y lamentablemente contienen a un porcentaje de alumnos vulnerables mayor que el de Universidades Públicas.

Contradicción fatal tambien en lo relativo al cambio en la Constitución Política, porque claro, se puede asumir que jamás se habló concretamente de una Asamblea Constituyente, sin embargo gran parte de los partidarios de la Presidenta Bachelet han asumido este mecanismo como bandera de gobierno, lo cual analizando el escueto anuncio del 21 de mayo y analizando el escenario político interno, se hace por lo  bajo difícil.

Es complejo también comprender la creación de un nuevo canal de televisión cuando el actual canal estatal (TVN) sobrevive a duras penas con pérdidas millonarias. Y ni hablar del Transantiago, sistema de transporte al cual se le inyectarán más recursos sin siquiera un plan de contingencia en cuanto mejoración del sistema para poder frenar las actuales pérdidas.

Tampoco se hace cargo del problema en el sector público, en donde la Alta Dirección Pública mantiene su modus operandi y se plantea la contratación de 8.800 trabajadores a honorarios pero no se especifica en que ya no ocurrirá más, por tanto la medida es meramente paleativa.

Curioso por decir lo menos también el hecho de que una de las palabras más repetidas en la cuenta pública haya sido «Confianza» y que se no hayan establecido medidas concretas o al menos el ánimo de hacerse cargo del problema.

Pasando del 21 de mayo los problemas ligados al financiamiento estructurado por Giorgio Martelli hace difícil también el confiar en las palabras de los personeros de gobierno, ésto especialmente al comprender que $300 millones fueron entregados a distintos miembros del comando presidencial (Entre ellos incluso Rodrigo Peñailillo y Estela Ortíz) y que las versiones son contrariadas en más de un punto.

Difícil también comprender cómo la Presidenta Bachelet no logra preveer problemas de sentido común y tomar así decisiones acertadas en el momento adecuado, teniendo que por ejemplo exigirle la renuncia al Director del SII luego de semanas en donde la ciudadania, la oposición e incluso oficialismo le hacían la petición.

Por último en cuanto el nuevo gabinete las contradicciones son totales con la nueva planilla. Primero el Ministro de la SEGPRES Jorge Insunza estuvo trabajando durante 2 años en Imaginacción, empresa de lobby que entre sus clientes tenía a SQM (siendo que este ministro será el encargado de llevar a cabo la agenda de probidad y transparencia).

Segundo, el Ministro vocero de gobierno Marcelo Díaz declaró abiertamente haber marcado su voto con «AC» y por tanto estar a favor de la Asamblea Constituyente como mecanismo para cambiar la Constitución aún cuando sea una política aún debatida dentro del oficialismo.

Tercero, el Ministro de Defensa, José Antonio Gómez había declarado el año 2013 para las primarias presidenciales que se le debía conceder mar soberano a Bolivia, posición contrapuesta e incluso incómoda cuando hoy la política de Estado es incluso negar aquella demanda y enfrentar el juicio actual en La Haya.

Y por último, el Ministro del Interior Jorge Burgos el 31 de Octubre del año 2008 declaró a la revista Qué Pasa que si en alguna circunstancia la Concertación hiciera algún pacto con el PC él «se iría para la casa», y que no permitiría la entrada de ningún Ministro PC al gobierno, situación contrapuesta con el escenario completo actual.

Todo lo relatado anteriormente sugiere un escenario repleto de contradicciones, y de una frivolidad increíble por los distintos personeros de gobierno involucrados y por supuesto por parte de la Presidenta Bachelet, no se logra entender aún cómo no puede tener bajo control elementos básicos como la revisión de dichos de futuros ministros o la implementación de algo que ella misma prometió y por eso es difícil poder analizar qué sucederá a futuro con el actual gobierno, pero una cosa está clara, las contradicciones hoy en día al parecer, se han vuelto una política de Estado.

TAGS: #CrisisPolítica Cuenta pública Michelle Bachelet

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé