#Política

Piñera y su cancerbera

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El presidente Piñera ha vuelto a tener otra desafortunada acción pública, en la entrevista que le hiciera en México un periodista de la BBC.

El Presidente, olvidándosele lo que es la dignidad de cargo y las exigencias que éste tiene ante la prensa nacional e internacional, decidió –con intervención de su Secretaria de Prensa, quién el columnista de El Mercurio, Gonzalo Rojas, bien la timbró de “cancerbera”- terminar abruptamente la entrevista, cuando el periodista le pidió su opinión respecto del homenaje que recientemente se le rindiera al dictador Augusto Pinochet U.

Esta inapropiada e intempestiva reacción, daña no sólo su imagen, si no la de un país, además. Un presidente, que se auto define democrático, que es presidente de un sistema político democrático y elegido democráticamente, no puede escabullir una pregunta de esa magnitud. No debiera incomodarle, ni molestarle, ni inquietarle, dicha pregunta. Es más, debiera tener una claridad conceptual y política respecto de lo que significa  y es un dictador en cualquier país del mundo, y por tanto, preguntas de esta envergadura, debieran ser oportunidades para educar y emitir claridades a la sociedad civil respecto de lo indeseado que son los regímenes dictatoriales.

El mero acto de haber enfrentado una pregunta de este calibre, aunque la respuesta pudo haber sido no la más políticamente correcta o la más aceptada por nosotros -los demócratas-, ya de por sí hace una defensa de una sociedad democrática, porque quiere decir que él no tiene ligaduras ni confusiones políticas, ni conceptuales respecto de lo que es una sociedad libre y democrática respecto de un régimen dictatorial y genocida.

El presidente Piñera, con esta fea actitud (porque no se puede calificar de otro modo), confirma que por un lado no tiene entereza de político para enfrentar preguntas de cualquier índole, y por otro lado, al rehuirla, confirma su atadura ideológica a una derecha militarista.

También esta reacción, confirma que un presidente demasiado ligado a intereses y grupos económicos, estará siempre atado a los poderes fácticos, y por qué no decirlo de una manera pedestre: atado a su grupo de amigos o a relaciones sociales de clase, lo cual lo mantiene cuasi amordazado frente a temas como éste.

Piñera no debe olvidar que cuando alguien asume como Presidente de la República, tiene un rol supra nacional y tiene que tener en primer lugar un compromiso con un sentido de unidad y mostrar una actitud respetuosa, caballerosa, digna y de arrojo para enfrentar cualquier pregunta.

Y ante una pregunta impertinente (que no era el caso), también saber cómo contener con inteligencia y prestancia a cualquier periodista; y ponerlo en su lugar, sin caer en la cuasi matonesca actitud, de censurar, tapar y desconectarle la cámara al periodista, a cómo lo hizo su grupo asesor.

Piñera hace rato que da muestras de algo de lo que nunca dudé (lo constatan artículos míos escritos antes de que fuera elegido): que él nunca ha sido político. Piñera es un individuo demasiado ególatra, demasiado personalista, poco culto, un empoderado que llegó a La Moneda a completar un currículum personal, para presentarlo no sé dónde.

Este impasse, que ya no sorprende a nadie, constata una vez más que el puesto le ha quedado demasiado grande.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan