#Política

Piñera, we love you

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Gracias, señor Presidente, por estos dos años en los que me he dado cuenta que el país estaba mal. Que en realidad a mucha gente le interesa cómo vivan los otros mientras paguen sus cuentas con el banco o la multitienda.

Gracias, señor Presidente, porque tras haber asumido el gobierno nos dimos cuenta que un político no debía encarnar los antivalores que usted manifiesta: la arrogancia, el poco tino para algunas cosas, el no fijarse en cómo habla, y así muchas cosas más que me ocuparían como mil hojas.

Gracias, señor Presidente, porque nos dimos cuenta que un Estado de derecha (no confundir con el pisoteado “de derecho”) es inviable. Puede que tengan un muy buen manejo económico, pero si el manejo social fuera una cuenta estarían en la quiebra diez veces. Todo lo que se había ganado se perdió en la décima parte de lo que se consiguió.

Gracias, señor Presidente, porque nos enseñó que con una maleta llena de dólares puede tapar sus errores y conflictos de intereses, comprar una vida y pagarle a los mejores publicistas del país para llegar al poder.

Gracias, señor Presidente, porque nos enseñó que no importa si un día eres de la Católica, quieres que a Pinochet se le enjuicie en Chile y gritaste “ganamos” el día del golpe militar. Total, años después, con una niebla comunicacional puedo ser del Colo, puedo decir que voté que No y que soy un profundo amante de la democracia.

Gracias, señor Presidente, por enseñarnos que la violencia y la sordera no conducen a nada. Y por posibilitar que haya nacido una nueva generación de “políticos” más conscientes de las necesidades de su gente y más abiertos al diálogo, tolerantes e inclusivos, más comprometidos con su país.

Gracias, señor Presidente, por haber hecho que millones de chilenos se den cuenta que la política como sistema y como clase estaba mal. Hoy, gracias a usted, hay más gente atenta a las decisiones que se toman y cómo se maneja al país. El voto del 2014, claramente, no será el mismo de 2000.

Gracias, señor Presidente, por mostrarnos el país de la censura y de la represión (muchas veces, sin sentido alguno, exceptuando a quienes se aprovechan de la situación y rompen todo), dignos de un gobierno militar. Gracias, también, por desear que miles de chilenos pidieran un día incluso sacar a los militares a la calle. Esta es una tremenda lección para que todos los chilenos fueran más conscientes de que las cosas así no funcionan.

Gracias, señor Presidente, por habernos enseñado que este año 2011 no es para olvidar, sino para colocarlo en los anales de la historia como el año de las transformaciones. Porque, a la larga, todos tenemos ganas de cambiar las cosas de manera inclusiva y participativa. Por eso este año será recordado como el año en que todos tomamos conciencia.

Gracias, señor Presidente, porque con su desidia y soberbia en escuchar el clamor ciudadano me di cuenta de que podía mover mis dedos y contar lo que aquí estaba pasando y compartir mis sueños y visión de país con muchos que no votaron por usted y otros tantos que se desencantaron de su persona.

Gracias, señor Presidente, por habernos dado todas las herramientas para pensar el Chile del mañana con otros ojos, más tolerantes, más desafiantes, más conscientes, más inclusivos. Porque hoy estamos todos juntos pensando el Chile del futuro con una nueva mirada.

Por eso hoy, como somos más abiertos a la globalización y queremos ser como esos países desarrollados de las películas, podemos decir con propiedad Piñera, we love you.

———–

Foto: Presidencia.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo