#Política

Piñera: Matices neo-populistas más allá del discurso

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El gobierno de Sebastián Piñera se ha caracterizado por poseer una impronta diferente respecto a lo que han sido los gobiernos de la Concertación. El primer presidente democrático de derecha, desde Jorge Alessandri, se caracteriza por haber nombrado, en un número importante, a personas que han estado desligadas de los partidos políticos actualmente oficialistas: RN y la UDI.

Chile -en comparación con el resto de los países de la región- ha llevado a cabo una historia política fuertemente vinculada con los partidos políticos, lo cual ha sido impedimento para que nuestro país sea una tierra fértil para el surgimiento de liderazgos populistas. El caso de la llegada al poder del actual mandatario chileno no ha roto con los esquemas tradicionales de la política chilena, puesto que ésta se dio por la colaboración de los dos partidos de derecha, los cuales tienen militantes que ocupan cargos públicos durante este gobierno. Si se considera que el liderazgo de Piñera proviene de los partidos políticos tradicionales, y no de un liderazgo "outsider", ¿Por qué se puede considerar a su gobierno, como uno que posee matices neo-populistas?

Primero: El gobierno de Piñera, no ha consultado a los partidos políticos al momento de tomar decisiones. Históricamente los gobiernos de nuestro país, recurren a los dirigentes de los partidos que forman parte del gobierno, lo cual no ocurre con el actual. Incluso, importantes militantes de la UDI, como Hernán Larraín y Pablo Longueira, han criticado que Piñera prescinda de éstos.

Segundo: Piñera, salvo algunas excepciones, se ha caracterizado por darle poca autonomía a sus ministros. Esto se refleja en las diversas ocasiones en que él aparece dando declaraciones o apareciendo en determinados lugares, quitándole protagonismo a los secretarios de Estado. Ello, en muchas ocasiones, ha generado una suerte de personalismo en la forma de hacer política que tiene el actual gobierno, conllevando a una centralización de la figura del presidente.

Si bien, su liderazgo no es redentor, y de una u otra forma los partidos siguen siendo partícipes del gobierno, Piñera ha marcado una diferencia que lo acerca a ciertos elementos neopopulistas. Los dos elementos mencionados acerca del actual gobierno, se constituyen como características de un neo-populismo. ¿Puede esto generar un alejamiento de los partidos oficialistas del gobierno?. A mi parecer, si continúa la desconsideración por parte de Piñera hacia ellos, no resultaría extraño que los partidos hagan lo mismo que el mandatario ha hecho con ellos: alejarse.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel