#Política

Piñera, el minero que faltaba

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Ante el tironeo de los municipios respecto a la ubicación de la cápsula Fénix 2, donde corren fuerte Copiapó -que apela al lugar del rescate- y Talcahuano -por el origen del implemento-, podría sugerirse una tercera opción: el patio de los naranjos en La Moneda. Esto es así porque el destino del gobierno y de los mineros se entrelazó a partir del conocimiento público que se había tomado contacto con las víctimas de la mina San José.

Al poco tiempo. el Presidente en tono de broma afirmaba que “hace unos días atrás recibí una notita que decía, ‘estamos vivos en La Moneda los 22’, que era la forma en que me indicaban los ministros que a pesar del trabajo habían sobrevivido” . La distensión del mandatario marcaba un claro contraste con las preocupaciones y cuestionamientos que empezaban a afectar al gobierno y que ya hacían vislumbrar un posible cambio de gabinete.

El éxito del rescate le sirvió a La Moneda para prolongar un diseño de gobierno que, desde el inicio, ha sido puesto en duda desde la propia derecha por considerar que se trata de un modelo tecnocrático y con poco peso político.  Sin embargo, este esquema era el único posible para un mandatario que ha intentado copar la agenda, perfilándose como un actor mediático sin precedentes. Es así como el mandatario ya no tiene presiones ni urgencias por hacer cambios entre sus colaboradores, a menos que la popularidad de alguno le comience a generar incomodidad. De hecho, según trascendidos de prensa, existiría el diagnóstico en la coalición oficialista que el futuro candidato del sector provendría precisamente del ámbito ministerial.

Lo anterior no es una buena noticia para la UDI y RN, cuyas expectativas pasan por establecer una serie de gobiernos que consoliden la gradual legitimación que ha alcanzado la derecha en el país. Las quejas del senador Longueira respecto al personalismo del gobierno deben estar más presentes que nunca, pero son inexpresables en el actual contexto político. Basta recordar que el senador gremialista sostuvo que: “el gran problema del gobierno de Sebastián Piñera es que es de Sebastián Piñera. No he escuchado nunca a un ministro ni al Presidente hablar de la Alianza. No escucho a nadie hablar de la Alianza, el gobierno de nosotros, de la Alianza, de nuestras ideas”.

Ante la imposibilidad de forzar un cambio en el diseño del gobierno, los partidos oficialistas solo pueden tomar prudente distancia de los acontecimientos. La salida del director del  Sename y del jefe de la División de Seguridad Pública, ambos ligados a la UDI en el transcurso de esta semana, sin que esto ponga en aprietos a La Moneda es un dato relevante.

Piñera vive su mejor momento político desde que está en el gobierno: la mochila de los partidos se ha aligerado considerablemente; consolidó un gabinete que hasta la fecha había tenido un desempeño más bien regular; y su afán de protagonismo ha adquirido proyección internacional. El día 13 de octubre los mineros de Copiapó recuperaron el aire y la luz, lo mismo ocurrió con el gobierno y, especialmente, con el Presidente. De ahí la estudiada puesta en escena del rescate que incluso generó los cuestionamientos del ingeniero que lo encabezó, André Sougarret, quien sostuvo que: “el reencuentro de los mineros con sus familiares era una cuestión privada, creo yo, y se hizo público”

En lo que viene veremos si el destino de Piñera sigue tan ligado a los 33 de Atacama. El hecho que su señora, Cecilia Morel, le pidiera ante la prensa que no siguiera mostrando el papelito de los mineros es un indicador de la sobre exposición que el mandatario le ha dado al tema. Piñera ha hablado mucho más que cualquiera de los rescatados. El protagonismo del mandatario, reflejado en un discurso plagado de un optimismo forzado y repetido, contrasta cada vez más con los problemas que aquejan a los mineros del derrumbe y los que han quedado sin trabajo.

Hace algún tiempo que los mineros ya no importan, lo relevante fue el rescate mismo, la audacia política y "la forma chilena de hacer las cosas" que se pretende vender en el exterior. Al parecer, a quien se exhibe casi como el minero 34, nunca le entregaron los anteojos protectores ni le advirtieron los psicólogos que era conveniente bajar los decibeles después del rescate.

————————-

Foto: www.fotopresidencia.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos
+VER MÁS
#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La pedagogía de la coexistencia, a partir de las dimensiones intra e inter projimológicas ya señaladas, enfatiza como otro de sus sentidos primordiales, recuperar (por considerarse innato y propio de lo ...
+VER MÁS
#Educación

La vidafilia como énfasis primordial de la pedagogía de la coexistencia

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile