#Política

¿Perdonar al Presidente?

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Este 21 de mayo fue especial. No me vestí de marino para representar el Combate naval de Iquique. Tampoco desfilé por la Plaza de Armas de la ciudad. Me levanté temprano, encendí el televisor y me dediqué a escuchar la Cuenta Pública del Presidente. Hubo mucha “challa” periodística los días previos, con Senadores que no irían, otros tantos que interrumpirían con alusiones a la ex Presidenta Bachelet y otro dijo que llevaría pancartas. Pero solo se pudo apreciar un par de “chapitas” pequeñas que, en la transmisión oficial, no permitían ver qué decían. Los medios de comunicación, como siempre, buscaban el dato anecdótico o el “lado B” de la jornada para diferenciarse. Por ahí se menciono el famoso “acarreo” de personas, que siempre se ubican a la salida del congreso. Nada nuevo porque “off the record”, todos los gobiernos lo han hecho.

Del discurso entero, fue la palabra “perdón”, la que más me hizo eco. En mi corta edad (23años) nunca había escuchado esa frase en mi vida. Al principio solté una risa, no por el Presidente, sino por recordar todas aquellas veces que me equivoqué y tuve que pedir perdón. Fue en ese momento en que pensé ¿escuché bien? ¿Será un sueño? Si alguien sabe, que me corrija, pero ningún ex Presidente de la Concertación había utilizado esa palabra. De inmediato entré a cuestionar la forma en que se utilizó y bajo qué contexto.

Me pregunto si el Presidente pidió perdón por:

a) El atraso en la reconstrucción de viviendas tras el terremoto (todavía existen campamentos en Constitución y Talcahuano a la vista de todos).

b) No escuchar las necesidades reales de un Chile que debe salir a la calle para que la autoridad reaccione.

c)  Una clase política que se pelea por el poder y definir el siguiente candidato.

d) Un gobierno que ha debido cambiar a diferentes personajes de los cargos públicos por tener intereses comprometidos.

La lista suma y sigue. No quiero ser otro más que le da “duro” a esta administración, pero los hechos hablan por sí solos.

El “perdón” para mí no vale. Algunos dijeron que es un gesto; quiero recordarles que el lema de campaña del Presidente Piñera era “ los mejores estarán en mi gobierno”. Yo no perdono la incompetencia, no perdono la lentitud y no perdono que pidan perdón.

Les recuerdo que fueron elegidos, por tanto deben velar por hacer bien su trabajo (sin letra chica). Si la Concerta le echaba la culpa de todo a Pinochet y su dictadura (cosa que es cierta), ustedes están repitiendo lo mismo, echando la culpa de todo a Bachelet.

Basta de juegos políticos de quién se va a quedar con la Moneda. Si no avanzan y escuchan a la gente común, que debe luchar día a día para mejorar su calidad de vida, no se sorprendan de que salgan a la calle. Trabajen por esas personas que no ven un aumento de 2 millones en sus sueldos y que con 182 mil pesos hacen maravillas.

Esta vez no quiero perdonar.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

25 de mayo

asi es, los hechos hablan por si mismos. Es que los que somos detractores ni siquiera tenemos que esforzarnos, Piraña es tan mediocre como presidente que hay que ver lo que ocurrio el 21 de mayo: un discurso de mas de dos horas y todo lo que queda es el Chocman. Eso y que no tiene ninguna idea original, porque lo del puente de Chiloe nunca fue su idea y tampoco hay forma de llevarlo a cabo a menos que se haga a un precio exorbitante, y tanto es asi que ni siquiera en su propio gobierno se ponen de acuerdo.

En fin, queda menos de este Chocman y quedara en los libros como «hubo un presidente Piñera que no hizo nada que valiera la pena siquiera ser mencionado»

Nicolás Ibarra

25 de mayo

Por favor, esta columna no puede llamarse «analisis del discurso»…. solo ideas preconcebidas y panfleteo

25 de mayo

donde dice eso? me da la impresion que dice perdonar al presidente

Adolfo Bourne

21 de noviembre

Hay muchas cosas ciertas de tus dicho, pero discrepo en la baja óptica que aprecias el «perdón». Creo que nadie lo menciona sin sentir corporalmente la necesidad de pedirlo. Pero creo que en este gobierno afloran mas las cosas que se han hecho como las que no y, es fácil criticar cuando eres de la concertacion, pero en el gobierno se hicieron muchas cosas inadmisibles que no salieron a relucir.
hoy por hoy pido confianza y de que nada se puede hacer a la loca, debe planificarse, ver los pro y los contras antes de tomar cualquier decisión, y este gobierno va por esa senda. Todos comenten errores y me incluyo pero de eso se trata la vida aprender de las equivocaciones para no volver a enredar los zapatos en el mismo clavo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS