#Política

Partido PODER ¿Es Realmente CIUDADANO?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Los últimos hechos ocurridos en el Partido Poder Ciudadano versan respecto de irregularidades acontecidas en la administración de los recursos de dicho conglomerado y la deficiencia en la toma de decisiones, lo cual ha afectado la supervivencia y legalidad de aquel proyecto colectivo, además de perjudicar social, política y económicamente a diversos militantes, brigadistas y simpatizantes.

Los sucesos concretos son los siguientes:

  1. En reiteradas ocasiones se ha solicitado a la Directiva Nacional información acerca de los montos recibidos por el SERVEL, aportes personales, estados de cuentas, gastos asociados a campañas políticas (Municipales 2016 y Parlamentarias 2017), libros de cuentas, balances y todo instrumento y/o documentos que hagan plena fe de la administración y confianza que se ha depositado en la directiva. Sin embargo, aquel órgano partidario sistemáticamente se ha negado a cualquier tipo de fiscalización interna por parte de los militantes, quienes por ley están facultados a exigir este tipo de instrumentos.
  1. Constante abuso de confianza al pedir dinero prestado a diversos militantes y no responder por aquel compromiso adquirido, llevando a muchos militantes a situaciones de extrema complejidad en sus vida cotidiana, tales como: imposibilidad de pagar impuestos, arriendos e incluso comprometiendo la subsistencia de ellos y sus familias.
  1. Irregularidades en la asignación de recursos económicos del partido a dirigentes del mismo, para tareas no concernientes a su cargo, como es el caso de un depósito de $1.700.000 a la cuenta personal de la actual presidenta Karina Oliva, alegando prestación de servicios gráficos.
  1. Los miembros la Directiva Nacional de este partido político, incluida la diputada electa Claudia Mix, con el objetivo de mantener el control total de éste, otorgan cargos de fiscalización a sus familiares u otras personas con algún grado de relación o afinidad. De esta manera, el Tribunal Supremo de esta colectividad está integrado por: Libertad Méndez (pareja de Andrés Hidalgo, actual tesorero nacional); Sara Sánchez (pareja de Ariel Jara Mix, actual secretario nacional e hijo de la diputada electa Claudia Mix);  Valeria Oliva (hermana de la actual presidenta nacional Karina Oliva).
  1. Las directivas regionales de Arica y Antofagasta, el día 1 de diciembre de 2017, manifestaron a través de un comunicado público su molestia con la Directiva Nacional por su falta de transparencia, solicitando: el descabezamiento de ésta, la investigación contable, revisión de todas las actas y firmas con peritos caligráficos y la constatación de la legitimidad de estas firmas desde la creación del partido hasta hoy.
  1. La selección de candidaturas, impuestas a lo largo de todo Chile, fue sin duda una incoherencia política, transgrediendo los valores del “Manifiesto de los Comunes”, pues no hubo ni consulta a las bases, ni elecciones primarias. De hecho,  Karina Oliva sin previa consulta, fue autodesignada como candidata a Diputada por el distrito 12, abandonando notablemente sus labores como presidenta del partido, invirtiendo considerables sumas de dinero para la realización de una campaña que finalmente careció de éxito electoral. Aquel caso se repitió con Freddy Antilef, en Antofagasta, quien fue impuesto desde Santiago, incluso sin pertenecer a dicha comuna nortina. Amén, ambas candidaturas carecían de arraigo territorial, lo cual es disonante con el  discurso de la dirigencia de PODER.
  1. Hubo convocatorias a elecciones regionales con tan solo horas de anticipación y fuera del radio urbano al cual pertenecen los militantes. Para mayor abundamiento, en la última reunión para la elección de la directiva de la Región Metropolitana, asistió un 0,5 % de militantes, de un universo aproximado de 8000.
  1. Existen denuncias de no pago, tanto a proveedores como en la prestación de servicios personales de militantes y/o brigadistas, en las candidaturas para las elecciones de 2016 y 2017, asimismo respecto de la legalización del partido en el mismo período. Además de esto, el pago de diversos proveedores se ha realizado directamente desde las cuentas personales de los directivos nacionales, dejando de utilizar las cuentas bancarias propias del partido político.
  1. Actualmente se siguen realizando acuerdos y componendas sin conocimiento ni consulta a la militancia, por parte de la Directiva Nacional. Esto refleja la zozobra de los jerarcas de este conglomerado ante un partido que han dejado naufragar y que está ad portas de desaparecer.

Expulsión arbitraria y discriminatoria desde la Directiva Nacional a integrantes del partido por discrepancias ideológicas y/o valóricas.

  1. El militante y operador político Jorge Ramírez, ha usufructuado del cargo de Secretario Nacional correspondiente a Ariel Jara Mix, y ha sostenido diversos acuerdos de carácter político con el Frente Amplio, canalizando las comunicaciones y recursos.
TAGS: #PartidoPoder

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
José flores peters

31 de mayo

Estimado Jorge Molina. ¿Tienes más antecedentes sobre este asunto? ¿Es realmente Karina Oliva la impulsora de estas prácticas o se vio involucrada producto de maniobras de otras personas en tiempos que fue presidenta de su partido?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno