#Política

Pacto RD-RN-Evopoli

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La mejor forma de partir esta columna es felicitando al Frente Amplio, supieron interpretar las necesidades de la ciudadanía, sembrar un discurso potente, calibrar el trabajo de campaña y cosechar éxitos electorales. Quienes leen mis columnas saben que siento un especial aprecio por personas como Gabriel Boric, Vlado Mirosevic y Giorgio Jackson, por lo mismo, quiero soñar un rato.

Ahora bien, el Frente Amplio no fue el único ganador, Renovación Nacional y Evopoli demostraron tener la capacidad para reencantar a los electores de la centro derecha, consiguiendo la posibilidad de configurar, por primera vez, un hemiciclo con mayoría relativa.

Dicho esto ¿Es tan descabellado que existan potenciales acuerdos entre ambas coaliciones tan opuestas ideológicamente?

No me estoy imaginando una mesa de diálogo entre Gabriel Boric y Gonzalo Fuenzalida en temas de políticas de seguridad pública, para nada, sé donde nos diferenciamos, sino me estoy inspirando en una situación que ocurrió terminada la elección, cuando en CNN se realizó #AquíSeDebate, con el Senador Kast (Evopoli-ChV), el Senador Latorre (RD-FA) y el Senador Quintana (PPD-NM), como invitados. Quienes, casi al final del programa, al ser consultados sobre aspectos relativos al término de la reelección indefinida, la transparentación del uso de recursos públicos en asesorías, la disminución del número de parlamentarios y lo elevado que es gasto en la dieta parlamentaria, Felipe Kast y Juan Ignacio Latorre ¡COINCIDIERON! mientras Jaime Quintana agregaba «si, pero existen distintas lecturas» es decir sí, pero no. 


Hagan lo que hagan los seguiré respetando, esto es política y todo puede cambiar en dos segundos, pero si queremos dejar de lado las políticas del terror, pensar que no hay ningún punto de acuerdo entre FA y ChV, permite concluir que resolver la crisis del Sename, también sería imposible.

Si revisamos entrevistas previas, Gabriel Boric un par de veces ha hecho buenos comentarios sobre la forma de entender la política de Andrés Allamand. Con esto no sostengo que existe la posibilidad de que asistan juntos a San Carlos de Apoquindo, pero quizás no sería tan extraño verlos tomándose un café en el congreso, dialogando sobre la necesidad de que Chile evolucione a un modelo Semipresidencialista.

Al escribir esta columna tengo claro que me llegaran una nube de palos mencionando el tema de las AFP, el derecho a una educación gratuita y de calidad y cuántos otros tema de gran calibre, es más ¿Qué haces con la UDI? quizás sea una arista que aun no me siento cómodo de tratar (sin olvidar que Bellolio es UDI y se lleva bien con los antes mencionados); También acepto la imposibilidad de que el Frente Amplio alguna vez confíe en Sebastián Piñera, no es necesario que me lo recalquen. (Pero no olviden que el Postnatal recibió un aplauso transversal)

Dicho esto…. es mi sueño y si hay algo que tengo claro, es que las mayores desilusiones de esta nueva izquierda las ha dado la Nueva Mayoría y no la centroderecha chilena.

Hagan lo que hagan los seguiré respetando, esto es política y todo puede cambiar en dos segundos, pero si queremos dejar de lado las políticas del terror, pensar que no hay ningún punto de acuerdo entre FA y ChV, permite concluir que resolver la crisis del Sename, también sería imposible.

Éxito y espero sus aportes, chaqueteos y críticas constructivas, al final, todo suma.

TAGS: #Acuerdos #ChileVamos #FrenteAmplio UDI

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jose Luis Silva Larrain

23 de noviembre

Efectivamente se respiran otros vientos despues de esta elección. Siempre los chilenos terminan decidiendo entre las dos posturas mas conservadoras o menos extremas de todo el espectro, aunque en este caso la otrora gigantesca DC quedó fuera, fué un claro perdedor asi como el Frente Amplio fué un claro ganador aunque no haya llegado a la gran final: es la guinda de la torta porque ahora todos los políticos quieren tomarse un cafecito con ellos.

Hay otros que tambien ganaron porque de la nada logran un 8% con su discurso mas que atrevido que todos pretendian relegado, encarcelado, censurado y terminado pero ahí estan, parece que mas vigentes que nunca, nadie los felicita ni son invitados a mesas de diálogo, nadie sueña con tomarse cafesitos con ellos, ellos nos recuerdan que las palabras de respeto o tolerancia es sólo un menu disponible para muchos, pero no para todos. Los cientos de miles que se sintieron representados con Jose Antonio Kast son una piedra en el zapato para el resto.

Saludos cordiales

24 de noviembre

Si se tratara de una competencia de lecturas, mientras Chile Vamos fue capaz de comprender que las bases pedían hace rato cohesión, el Frente Amplio logró escuchar la calle.

En mi sueño….. Anhelo un espíritu republicano.

Gracias por tus palabras.

Kdkdkdkk

27 de noviembre

Fue no se tilda…

Kdjdjdjje

27 de noviembre

Piñi tiend que hacer pacto con el partido comunista para poder ganar…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies