En realidad, (Parisi) es independiente. Tal cual. Independiente, con todo, no significa que no comprenda aspectos de uno y otro lado. En sus propias palabras, “la derecha tiene muy buenas ideas para la generación de riqueza. Las tomo, sin complejos. La izquierda, tiene bastantes ideas buenas referentes a la distribución de la riqueza, también las tomo, sin complejos”.
Álvaro,
Respondo a tu Carta Abierta a Franco Parisi. Bien, esa es la «pará» que tienen todos aquellos que siguen pensando dentro de paradigmas anacrónicos y que no dicen relación con las circunstancias actuales del sistema.
Tratar de derechista a alguien que plantea un sueldo mínimo de 243 lucas, aumentar gasto público, eliminar AFPs, educación gratuita -con lo que no estoy tan de acuerdo, aunque comprendo el planteamiento-, BancoEstado como “regulador” del mercado, entre otras medidas, no tiene cabida.
Claro, tampoco es un comunista, ni socialista.
En realidad, es independiente. Tal cual. Independiente, con todo, no significa que no comprenda aspectos de uno y otro lado. En sus propias palabras, “La derecha tiene muy buenas ideas para la generación de riqueza. Las tomo, sin complejos. La izquierda, tiene bastantes ideas buenas referentes a la distribución de la riqueza, también las tomo, sin complejos”.
La comparación con Pinochet es odiosa y malintencionada. No resiste mayor análisis.
Las ideas del candidato no son contrarias a la política, propiamente tal. Y tal vez tú u otras personas más instruidas en el tema serán capaces de comprender la diferencia entre la política y lo político, o que la política tiene una arista agonal –relativa al conflicto y el poder– y otra arquitectónica –referente a la construcción. Me parece que pararse a enseñar eso mediante el discurso político no tiene sentido. El discurso debe ser pensado en base al conocimiento de las personas que son el target. Cuando Franco habla “contra la política”, la gente entiende que se trata de un desprecio por el sistema, los “enemigos” que se casan entre ellos y vacacionan juntos, pero que montan un show ante las cámaras, etc.
Según Bourdeau, lo político no es otra cosa que lo colectivo hecho consciente. Me parece que esa interpretación del sentimiento de las personas contra nuestro actual sistema donde la representación es casi nula, que claramente está al servicio de grandes poderes económicos –y que el candidato ha atacado sin resquemores-, cabe dentro de aquella definición.
Ahora bien, lo de derecha económica, puede ser en algún punto. En otros, no. Encasillar a las personas en derecha-izquierda, bueno-malo, está fuera de lugar.
Desde mi perspectiva, no hay nada de malo en saber economía, finanzas y usar ese conocimiento para generar beneficios para ti y tu familia. Mientras el sistema no cambie –y no lo hará si son electas las candidatas del duopolio–, lo mejor que puedes hacer es aprender las reglas del juego y hacer que el sistema juegue a tu favor. Esa demonización del dinero me parece nefasta. (Por eso que es tan importante entregar educación financiera a las personas, desde el colegio, incluso).
Comprendo, no obstante, tu modo de pensar, ya que citando a Gramsci, es claro que has de creer en un mundo marxista, “más humano y justo”, como dices, pero que sólo existe en la mente de Karl y sus seguidores. Cada quien con sus creencias. No las comparto, pero las respeto.
No voy a defender las AFP ni tampoco el sistema educacional de hoy –que aunque fuese gratuito, posiblemente seguiría dentro de esta línea prusiana que entrega contenidos irrelevantes, sólo orientados a la PSU y al esquema estudia-trabaja-muere.
¿Pero tener inversiones en AFP está mal? ¿Invertir en colegios está mal? No. Dentro de las libertades de cada persona, cada quien hace lo que quiere con su dinero. Si él u otra persona no invierten en ellos, no significa que el mundo será mejor y dejarán de existir AFPs y colegios subvencionados.
Ahora bien, si el sistema cambia, y es lo que propone Franco, entonces ya no vamos a necesitar de inversionistas para las AFP, ni para los colegios. Podremos, por fin, apuntar a un sistema de jubilación y educación más justo.
Aquí no se trata de ser verde o rojo. Existe un continuo que permite un sinnúmero de otras opciones. Los ataques sobre el supuesto negro pasado del candidato no se sustenta en nada sólido.
Es como que yo te tildara de vendido y una vergüenza, porque te pasaste de una gran universidad, como la USACH, a estudiar Ingeniería Comercial en la Adolfo Ibáñez. Para cualquiera, eso carece de coherencia. Pasaste de una casa de estudios pluralista, conectada con la realidad social, a esos internados que llaman universidad. De la responsabilidad social a uno de los estandartes del lucro. Por favor, los análisis, creo, deben ser más profundos que aquello.
Comentarios