#Política

Observatorio judicial: emborrachando la perdiz

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Ahora la abanderada de la derecha, Evelyn, ha descubierto que la fiesta de los delincuentes continúa gracias a los jueces, a sus fallos, y no al gobierno. Sin embargo, años atrás la responsabilidad se la achacaban al gobierno. ¿En qué quedamos?

Desde las altas esferas de gobierno y de la candidatura de Evelyn, pareciera que a algún experto comunicacional no se le ocurrió nada mejor que lanzar, en plena campaña electoral, la brillante idea de crear un observatorio judicial. Como para darle respiración artificial a una candidatura presidencial agonizante y mal parida.

Con esta iniciativa, la derecha busca recuperar el control de la agenda pública y contrarrestar el fracaso en materia de seguridad ciudadana. La derecha ha caído en su propia trampa. A todos nos persiguen esos carteles que para la anterior contienda electoral presidencial circulaban por todo el país, donde nuestro actual presidente anunciaba que con su llegada, la delincuencia sería barrida. El slogan no pudo ser más puntudo al afirmar que con él se acabaría la fiesta de la delincuencia. Además afirmaban que le pondrían fin a la puerta giratoria.

Por desgracia, hoy, a cuatro años del slogan, la fiesta continúa. Por más que se quieran buscar, las políticas en esta materia han sido de fracaso total. Y el gobierno, en coordinación con su abanderada presidencial, cuya sonrisa se visualiza cada vez más amarga, en vez de hacer un mea culpa, de reconocer errores, de sembrar expectativas imposibles de cumplir, no haya nada mejor que echarle la culpa al empedrado.

Ahora la abanderada de la derecha, Evelyn, ha descubierto que la fiesta de los delincuentes continúa gracias a los jueces, a sus fallos, y no al gobierno. Sin embargo, años atrás la responsabilidad se la achacaban al gobierno. ¿En qué quedamos?

La propuesta de crear un observatorio judicial suena interesante y difícilmente podríamos oponernos a una iniciativa si ella apuntara a transparentar los fallos, los votos, sus fundamentos por parte de los jueces. Sin embargo, en el ambiente flota la duda si el objetivo no es otro que el de intimidar, influir en el actuar de los jueces, violando su autonomía. Como en tiempos dictatoriales, ahora en vez de un seguimiento a los extremistas, marxistas y humanoides, ahora se trataría de hacer un seguimiento a los jueces.

Por lo demás, la información que este “observatorio” manejaría ya está disponible, ya es pública, y cualquier ciudadano que sepa leer y escribir puede acceder a ella. Quizá habría que facilitar el acceso a esta información, pero para ello no es necesario crear un observatorio. En otros países existen observatorios como el que se pretende crear, pero con un objetivo distinto al pregonado por el gobierno, que no es otro que el de fiscalizar a los jueces, esto es, “monitorear” su comportamiento, y por lo general son organismos no gubernamentales, para evitar influencias indebidas y se atente contra la autonomía de los jueces.

En síntesis, me da la sensación que se trata de una volada, un fuego artificial, para emborracharnos la perdiz, conducente a ocultar el fracaso de una política de gobierno que apunta a meter a la cárcel a medio Chile y dejar sueltos a los que sí deben secarse en la cárcel, los abusadores de cuello y corbata. Toda política de seguridad ciudadana está condenada al fracaso si no apunta hacia las causas más profundas de la delincuencia: la pobreza, la pérdida de valores, la desigualdad.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (...) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos ...
+VER MÁS
#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen