#Política

¿Nueva Mayoría? Se busca pegamento

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Han pasado cuatro largos años y aún no se entiende lo que es la Nueva Mayoría ¿Una alianza de gobierno? ¿Un pacto electoral? ¿Un proyecto político? ¿Un movimiento de masas?. Contra todo lo que se prometa o sugiera, la evidencia señala que no es ninguna de las anteriores.


la Nueva Mayoría ha agudizado sus diferencias, ha visto deteriorado el afecto entre sus miembros, ha perdido toda conexión con la base social y lo que es peor, ha perdido todo prestigio político

La Nueva Mayoría ha sido, hasta el momento, el sueño inconcluso de quienes se auto erigieron como los guardianes de Platón, quienes debían asegurar el poder político para lograr transformaciones históricas en Chile. Por esa razón la inventaron, con cuerpo pero sin alma. El problema es que durante este periodo la Nueva Mayoría ha agudizado sus diferencias, ha deteriorado los afectos entre sus miembros, ha perdido toda conexión con la base social y lo que es peor, ha perdido todo prestigio político. Tanto es así  que los creativos que alimentan su existencia, ya promueven el cambio de nombre de esta agrupación de partidos de la centro izquierda, como si la falta de sintonía entre la DC y el PC, o la falta de coherencia del PPD, o la ausencia de cohesión interna del PS requirieran un remedio cosmético que no sería advertido por la ciudadanía.

Así como difícilmente los crédulos y nunca los escépticos estarían dispuestos a morir por una mentira, es del todo improbable que las bases de la Democracia Cristiana estén disponibles para inmolarse por la memoria de un muerto. Los niveles de popularidad de la Nueva Mayoría son tan bajos que racionalmente no cabe explicación del por qué alguien elegiría ser arrastrado por su peso inerte.

La Democracia Cristiana  (y cada uno de los partidos de la Nueva Mayoría) debería estar disponibles para que el naipe electoral sea barajado. La ciudadanía no aprecia lo que está dentro del mazo y estaría más interesada en ver todas las cartas. La historia bíblica nos enseña que cuando el gran David pecó con Betzabé perdió la confianza que le tenían otros y  perdió  la  confianza  en sí  mismo. Pues bien, la Democracia Cristiana (partido no confesional, pero de raíz cristiana) debería reconocer que el pecado de aferrarse cómodamente al poder la aleja del ejemplo del novel Frei Montalva, quien en los inicios de la DC renunció a ser Ministro y asumió riesgos aferrándose a las convicciones por sobre las inmediatas conveniencias.

Un conglomerado para representar a alguien debe invitarlo a soñar y demostrar un mínimo de respetabilidad y admiración. La ciudadanía debe recuperar la confianza en la política y en las motivaciones de los políticos, lo que obliga a los partidos a ser conductores y no administradores del poder. Esto llega a tal punto, que la ciudadanía que no vota por la Derecha ni siquiera siente la necesidad de respaldar a la NM para evitar el triunfo de Piñera. Por su parte, surge como novedad el Frente Amplio, que ha percibido los olores a gladiolo del moribundo y que promete un relato político más sofisticado luego del triunfo en Valparaíso. Todo indica que jugarán sus cartas en serio.

La Democracia Cristiana celebrará el 11 de marzo una Junta Nacional que ratificará la candidatura presidencial de Carolina Goic, sin embargo tal honrosa nominación podría ser lo mismo que cargar un oso subiendo la montaña. La ciudadanía ya no cree en la alternativa política que representa la Nueva Mayoría y si Goic acepta competir en sus primarias estaría impidiendo que aquellos que aborrecen a la coalición la vean como alternativa. Si la DC quiere volver a ser competitiva tendrá que demostrar un poco más de orgullo y algo de heroísmo. Si no llega a primera vuelta dejará un camino fértil para que cosechen los que se atrevieron. Otros ya han entendido que llegó la hora de mover la baraja y jugarán las cartas que están sobre en la mesa.

TAGS: #DC #NuevaMayoría #PC Concertación PPD

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Guillermo Núñe R.

05 de marzo

La nueva Mayoría, ex Concertación de todos los años que han gobernado, nunca han logrado una sintonía, todos están en frecuencias diferentes y eso significa solamente ruidos, lamentable para todo los Chilenos para los que son de adherentes y los que son independiente, a pesar que no hay Chilenos independientes, solo que no pertenecen a un partido Políticos, los que no son de partidos políticos somos cercanos al 70% y que no están con la nueva Mayoría, pero la situación de la mayoría de los Chilenos transversalmente no están(No estoy en ningún partido ) en ningún partidos políticos porque no son creible los políticos actuales han desprestigiado la política con la forma como se han manejado priorizando el Pituteo y el Nepotismo en esto están todos los políticos de derecha e izquierda, a todos esto se suma, el abuso que han hecho con las platas mal usadas, han habido robos a manos abierta todos, ahora la Presidenta Bachelet, o cualquiera con este tipo de hombres y mujeres, a nadie le puede ir bien, pero hay que enfatizar que la presidenta fue catapultada por el Caso CAVAL donde estuvo su hijo y nuera, eso no es perdonable, ya que ella es responsable dado que es la presidenta, y ese caso la sobre paso como la ejecutiva N° 1 del Gbno., pero debemos ser justo obvio que siempre el culpable es quien tiene la responsabilidad en un cargo, el cargo puede ser reemplazado pero no la responsabilidad del cargo, es así en cualquier organización Ej. Si un Gerente deja a cargo su puesto

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS