#Política

No se acaba el mundo. La desconfianza de la CONFECH no es extraña

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

elquintopoder

Luego de las movilizaciones del 2006 se generó una mesa de trabajo con las mismas garantías que el plan de participación que propuso el gobierno actualmente. El resultado es una ley de la que las tres reformas que propone el gobierno reniegan, porque lejos de ajustarse a las demandas del estudiantado se dedicó a desmembrar el Ministerio de Educación y a fortalecer el lucro y la competencia entre colegios.

Ahora el CONFECH se retiró del plan de participación propuesto por el ministerio. Si se decidió bajo el mecanismo apropiado o no, no es tema para mi columna. Sucede que la bajada no es sorpresa, porque la votación para ratificar la participación tiene irregularidades que alteraron el resultado, y porque el mecanismo que propone el MINEDUC no es vinculante. Ello significa que lo que se discuta serán sólo opiniones y declaraciones de intenciones de un lado y de otro, pero no existen garantías de que lo discutido y prometido en las mesas de participación sea lo que efectivamente se envíe al congreso.

Después del desastre para la educación pública que significa la LGE, no es de extrañar que los estudiantes exijan participación vinculante

Después del desastre para la educación pública que significa la LGE, no es de extrañar que los estudiantes exijan participación vinculante. Tampoco es de extrañar que el gobierno no de esa garantía si tenemos en cuenta de que dentro de la misma coalición de gobierno hay diferencias sobre cómo debe llevarse la reforma, y hay sectores, dentro de los mismos partidos, con intereses en la educación, y con el suficiente poder como para hacerse oír. Ya lo vimos con los Walker y Mariana Aylwin, y en el futuro éstas y las nuevas voces que aún conforman la coalición de gobierno seguirán apareciendo para defender sus negocios.

Lo mejor para todos es que el CONFECH y el Gobierno resuelvan sus tensiones (tanto internas como externas) y se pongan a trabajar junto a los otros actores sociales en la educación del futuro, en cómo queremos el sistema nacional de educación pública, en cómo queremos educar y para qué queremos educar, en cómo evaluamos, en cómo formamos docentes, en cómo proyectamos un país distinto. Hasta entonces, sólo nos queda esperar que en lugar del CONFECH, no se dialogue con la derecha.

TAGS: #Reforma Educacional CONFECH

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Loreto Contreras

02 de septiembre

Es LA Confech (Confederación de Estudiantes de Chile).

02 de septiembre

En relación al movimiento estudiantil diría que sus encrucijadas se van resolviendo progresivamente en la medida que el gobierno, que no es progresista, mucho menos nuevo y mayoría, muestra su auténtico rostro, aquella lógica que lo convierte en parte de la continuidad y no del cambio. Entonces, por un lado las disyuntivas políticas se encuentran en la administración de Bachelet, que desde siempre optó por coartar de alguna manera las demandas de los estudiantes, pero por otro lado esos dilemas también están entre los trabajadores en cuanto no tenemos una clara posición estratégica a adoptar ante los cambios que Chile necesita para transformarse en un país auténticamente democrático.

Sabemos que hay que recuperar la propiedad sobre nuestros recursos, que debemos reivindicar la educación al modo que lo exigen nuestros jóvenes, que es necesaria una salud de calidad, el fin de las AFP y de cuanto negociado existe en Chile; además, somos conscientes que esa transformación radical no vendrán de parte de esta institucionalidad. Así, nos urge organizarnos políticamente, a través del movimiento social, insistiendo en la moral del bien común, de la solidaridad y del compromiso de clase, de los valores de la democracia y de la participación porque precisamente son los que le dan sentido a un proyecto de sociedad alternativo a la actual que se sostiene sobre el indvidualismo, el egoísmo y el libertinaje de los mercados. Gran desafío porque no olvidemos que la clase revolucionaria, los que protagonizamos la historia, no son los estudiantes sino los asalariados, quienes somos explotados en favor de la patronal.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno