#Política

No más primarias truchas

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Las primarias serán parte de las negociaciones políticas para definir los cupos, para designar a candidatos/as que sean nominados por los partidos. La elección a dedo parece ser la tónica del momento, la ley de primarias es un chiste mal contado para elegir a parlamentarios/as, y distribuirse las cuotas del poder legislativo, desde las cúpulas partidarias.

Estamos en años de elecciones parlamentarias y presidenciales y parece ser que la actividad es y será agitada.

El sistema político y especialmente el electoral está cuestionado. No sólo porque los movimientos sociales presionan, y espero que lo sigan haciendo, o porque la ciudadanía apoya los objetivos de las movilizaciones, sino porque al mismo tiempo no participaron en la elección municipal pasada, que contó con la participación de  nomás del 35% del electorado habilitado para votar.

En el último tiempo hemos asistido a una serie de hechos políticos que, por decir lo menos, sólo pueden aumentar el desencanto. El concepto de primaria, transformado en ley hace un año, parece que, como muchas otras leyes, quiere ser usado sólo como una posibilidad o “en caso de que sea necesario”.

Para reforzar esta discrecionalidad, en estos días el gobierno presentó un proyecto de ley para explicitar y garantizar el exclusivo derecho de los dueños de las primarias, los partidos políticos con representación parlamentaria o las alianzas, a realizarlas y/o abrirlas a otros movimientos o partidos políticos, a los independientes, en los términos que esos partidos quieran.

Es más, se está consolidando el principio de que el partido con un parlamentario/a presente en el Congreso, tiene el derecho de mantener ese cupo, sin necesidad de ir a primaria, impidiendo la aprobación ciudadana a seguir compitiendo en la carrera para llegar al parlamento.  Estas primarias truchas son la última expresión antidemocrática del sistema político electoral, el que sostiene y mantiene el principio de la “Democracia Protegida”, concepto fundamental en la estrategia política de la dictadura.

Quienes aprueben esta fórmula parcial de hacer primarias, y serán los diputados/as que en un 91% van a la reelección,  se estarán sumando y manteniendo el sentido más profundo del sistema binominal, el mismo que se ha transformado en el bastión político de la derecha, la que está diseñando toda su estrategia parlamentaria para evitar los necesarios e indispensables doblajes que permitan romper con el quórum de 4/7 que se requiere para defender o eliminarlas trabas constitucionales que impiden modernizar, y hacer de las elecciones parlamentarias una expresión proporcional, real y efectiva de las preferencias políticas de la ciudadanía.

Lo que se observa en la prensa, lo que declaran los dirigentes políticos, salvo honradas excepciones, es que las primarias serán parte de las negociaciones políticas para definir los cupos, para designar a candidatos/as que sean nominados por los partidos. La elección a dedo parece ser la tónica del momento, la ley de primarias es un chiste mal contado para elegir a parlamentarios/as, y distribuirse las cuotas del poder legislativo, desde las cúpulas partidarias.

La democracia representativa, uno de los pilares de una democracia moderna, sigue estando secuestrada por dirigentes políticos que hablan de democracia, pero tienen miedo de practicarla, los cuales en la mayoría de los casos impedirán a sus propios militantes el elegir a sus representantes en el Congreso.

Parece que llegó el momento de incentivar una alianza entre la ciudadanía independiente con la ciudadanía partidaria para organizar un movimiento que exija elecciones abiertas, participativas, programáticas y vinculantes, en todos los cupos y en todos los distritos. Movimiento que debería salir a las calles, plantarse frente al congreso y las sedes de los partidos. Todos y todas bajo la consigna “queremos primarias ahora. No a las primarias truchas”

El contraste con las otras elecciones es enorme, casi increíble. Para las municipales, tenemos un sistema de elección de concejales, el parlamento del municipio, proporcional, que aplica justicia y equidad a la elección de la ciudadanía electora. Alcaldes y presidentes son elegidos en elección directa, y en el caso de la presidencial, está la segunda vuelta para asegurar que exista una mayoría que le otorgue más del 50% de los votos al elegido/a. Es más, al mismo tiempo que se están negociando a espaldas de la ciudadanía las limitaciones a la próxima primaria parlamentaria, se abre el camino, con bombos y platillos, para una primaria presidencial abierta y vinculante, siendo que la primera vuelta presidencial, en la práctica, cumple ese objetivo.

Las primarias para las elecciones parlamentarias pueden no ser el mejor sistema en un sistema político-electoral que sea plenamente democrático, que genere un sistema que permita que las corrientes políticas puedan acceder a los escaños parlamentarios con una fórmula que garantice la equidad, la representatividad de la opinión ciudadana y la coherencia con la votación presidencial. Aún no sabemos cuál es el mejor sistema electoral para Chile y urge tener esta discusión. En el camino para ponerle término al binominal, es indispensable que se realicen primarias, abiertas, participativas, programáticas y vinculantes.

Con ellas, al menos, la ciudadanía tiene la posibilidad de evaluar previamente cuáles son las personas que deben participar en la elección final que elige a los parlamentarios. Éste es el actual paso que debe dar la democracia en Chile. Cualquier  retroceso, limitación o manipulación espuria, sólo consolida la lejanía dela ciudadanía con sus representantes en el Congreso.

Carlos Zanzi, Candidato a Diputado por Distrito 21, Revolución Democrática.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
eduardo rios

18 de marzo

me acordé de Fuad Chain, en tiempos de la Segegob-DOS… «Es buena la participación ciudadana… pero no tanto»… 4 años después ganó los votos suficientes para apoltronarse en el congreso…

18 de marzo

Muy buen punto, Carlos!
Pero, para el ciudadano común, sería bueno aterizar y definir concretamente textos que permiten clarificar las normativas y reglas que permiten asegurar que las primarias sean realmente democráticas. Me parece importante que estas reglas deberían ser generales, y no dependen de la situación politica del momento, ni de la conveniencia particular de cada partido u coalición.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura