#Política

No más democracia en la medida de lo posible

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Quienes buscamos el cambio radical no hemos pensado siquiera en abandonar esas batallas, por más pequeñas que sean, que nos conducen eventualmente a crear poder popular a través de la participación y del compromiso del trabajador. Lo que le exigimos al movimiento social es tomar conciencia del objetivo final, además de organizarnos políticamente y de reafirmar que acá se trata de superar esta “democracia en la medida de posible” porque en los hechos ésta implica que el sistema político sólo será viable si lo bendice esa élite que es la propietaria de los recursos, del trabajo y de la vida de la mayor parte de los chilenos.


Seamos claros: esta pretendida Nueva Mayoría no inaugura un nuevo ciclo histórico, porque el gobierno de Bachelet es parte de la continuidad y no del cambio.

Esto es inaceptable si lo que buscamos es la reconstrucción de nuestro país desde una visión y un proyecto soberano, independiente, profundamente democrático y respetuoso de los derechos del hombre y de la mujer de la Patria. Plantear claramente las tareas en beneficio de la transformación se traduce políticamente en reivindicar el protagonismo de las mayorías en el cambio, quiere decir no rebajarnos hasta las consideraciones oportunistas que tratan de convencernos que sólo nos queda aceptar que el neoliberalismo acaba con la historia y con las ideologías y que, por lo tanto, es el cénit de la civilización.

¿Tendremos derecho a vencer en esta batalla que, precisamente, busca el bienestar común, el de todos? ¿Estará permitido ganar? ¿No es peligroso hacerlo? ¿Nos conviene realmente triunfar por sobre la élite hoy en el poder? Es necesario interrogarnos sobre estas cuestiones porque por más extraño que parezca esas preguntas son formuladas todo el tiempo y a cada momento por los reformistas, actualmente en el Gobierno, que les asusta la victoria de los trabajadores. Le temen al pueblo, los intimida la clase de los asalariados en el poder. Este miedo se manifiesta en las campañas del terror, en los pronósticos llenos de calamidades y en la falta de argumentos mínimamente racionales para debatir cualquier tema; inclusive usan la descalificación constante como arma política para desacreditar a los que no aceptamos la situación actual.

Seamos claros: esta pretendida Nueva Mayoría no inaugura un nuevo ciclo histórico, porque el gobierno de Bachelet es parte de la continuidad y no del cambio. No soy ultrón ni resentido, mucho menos utópico. Simplemente me parece que los irracionales, que los fundamentalistas y los ingenuos son quienes siguen creyendo en una forma de hacer política «en la medida de lo posible», que en estos 25 años se mostró incapaz de acabar con el legado de la dictadura y más bien lo que hizo fue consolidarlo.

Hoy más que nunca con Allende en la memoria, también en la conciencia y en el corazón, deberemos plantear un “No” radical, bien humanista, aquel que rechaza toda herencia de la tiranía y de esta dictadura del capital que nos impusieron por la fuerza hace más de cuatro décadas. Es necesario terminar con esta realidad que nos somete a través del miedo a lo desconocido, pero que principalmente lo hace a partir del libertinaje de los mercados y de sus políticas que flexibilizan y tercerizan el trabajo ajeno para convertirmos en consumidores patológicos antes que en ciudadanos con derechos.

TAGS: #NuevaMayoría

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Guadalupe Rojas Gonzalez

28 de octubre

Hace un par de dias que he leido tus articulos y valoro la objetividad con la cual te refieres al tema politico, en el que no queremos opinar ni participar de manera comprometida…y creo que se debe en gran parte a que no comprendemos lo que se nos habla….Un saludo.

28 de octubre

Guadalupe: Gracias por tus palabras. Por desgracia la falta de participación y de compromiso con lo colectivo también se relaciona con la ideología neoliberal que nos insiste en el individualismo. Y esa es otra de las tremendas falacias y mitos de aquella postura porque en definitiva los neoliberales no creen en el hombre. De hecho, lo destrozan porque nos quitan la libertad, el derecho a la educación, a la salud, a la alimentación y hasta a vivir. Saludos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores