#Política

No hay azul en esa bandera

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Con mucha sorpresa he visto como cuatro jóvenes futbolistas de la "U" son devueltos desde el lejano oriente por un "berrinche" de Marcelo Bielsa o tal vez un berrinche político de Mayne Nichols.

Decepcionante signo de los tiempos que estamos viviendo. Nos estamos llenando de "eventos spots" que completan el espacio periodístico pero solo por un corto tiempo, todo muy explosivo, y luego se desvanecen en el olvido y vuelta hasta que aparezca otro mientras la vida corre rápido, muy rápido.
 
En un abrir y cerrar de ojos se nos paso el mega mensaje del 21 de Mayo, la revuelta popular de la central térmica, el doloroso lloriqueo de Klaus Schmidt-Hebbel y su familia en la TV, el bicentenario y el feriado mas largo de la historia, la escandalosa huelga de hambre mapuche, ya tenemos el iPHONE4 y tambien el glorioso iPAD, nuestra Michelle Bachelet en la ONU, y ahora igual de rápido pasarán los 33 mineros de atrapados a cesantes.
 
Qué esta quedando de todo esto, qué estamos realmente aprendiendo, qué llena el habitus del chileno, qué están viendo nuestros niños. Con bastante desorden y desinformación el gobierno explota cualquier noticia que levante el people meter, circo para el pueblo, y gana tiempo para algo que aún no sabemos qué es. Algo que se enuncia pero que luego de varios meses aun no se aclara, algo que paso como la Powerpoint el 21 de mayo y aun no llega como un Word con plata.
 
Cuál es la "nueva forma de gobernar", cómo va la reconstrucción, realmente sirven las "cositas" de Lavin, cómo va la integración con Bolivia y Peru, y el 7% de los pensionados, y la extensión del post natal, y la reforma del sistema de salud pública, y los cambios del sistema electoral con voto en el extranjero, qué haremos con las tasas de endeudamiento individuales, donde están las iniciativas contra inequidad y desigualdad, por qué se mezcla presupuesto de gobierno interior con el de reconstrucción, acaso estamos escondiendo algo, etc, etc.
 
El título de este artículo "no hay azul en mi bandera" solo refleja una lectura simplista de un país chato que no aprende en su andar. Pese a toda la parafernalia, como sociedad no estamos ganando nada sino sólo pasando. No nos engañemos, no hay un azul esperanza que motive nuestro quehacer, solo la inmediatez de una mediática comida chatarra groseramente engullida, inerte y sin sabor.
 
Vamos Piñera, aún te estoy esperando. ¡Muéstreate, cabrito!
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?