#Política

Necesitamos al Gran Hermano

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Si existiera un punto medio en la situación global que atravesamos, serían políticas de salud con medidas más pragmáticas que ideológicas; no importa el color de gato, lo relevante es que cace ratones.

El virus genera una contradicción interesante en las democracias occidentales, puesto que enarbolar las libertades civiles como absolutas sin admitir un ápice de control, es netamente ideología liberal e individualista. En plena crisis, vemos que en nombre de la libertad salen a la calle los anti-cuarentena, los infectados, reuniones de cultos, se ateste el transporte de la ciudad, los ricos vuelen sus helicópteros, cifras enormes de cesantía, etc. ¿qué ocurre? Un Estado de brazos cruzados, confiando en la buena voluntad de la gente, siempre recomendando pero nunca observando o disuadiendo.


Enarbolar las libertades civiles como absolutas sin admitir un ápice de control, es netamente ideología liberal e individualista.

El problema es que Latinoamérica, versión mucho más pobre y vulnerable que Europa/Norteamérica, no cuenta con grandes sistemas de salud o sólidas economías para costearse el gustito de la libertad sin cuarentena, de volver a la nueva normalidad con seguridad, ni la cultura cívica para auto regularse.

Pero no todo es tan catastrófico, porque la vigilancia digital ya existe, dando buenos resultados contra la pandemia; en Hong Kong, los infectados portan pulseras obligatorias, y cualquier movimiento fuera de sus domicilios es reportado inmediatamente a la policía. En Taiwán, se utiliza un método similar pero con celulares. En Corea del Sur, una base de datos -con ayuda del sector privado- cruza tus movimientos bancarios/de crédito para saber si estás comprando en un lugar físico, como cine, restaurant, étc. China tiene lugares públicos con códigos QR que escanear para registrarse y entrar. Tanto en Japón como Singapur, los gobiernos diseñaron apps que te notifican haber estado en contacto con alguien infectado, aunque por ahora son de uso voluntario.

Allá no es tema tan controversial -obviando a los conspiracionistas- el uso de tales aplicaciones, por una simple razón: funcionan. Se entienden que son temporales, que acabarán. Se demuestra que la administración es capaz de utilizar la tecnología con un fin particular y exclusivo, siendo otra herramienta de la política sanitaria.

Caso distinto en Chile, donde la más ligera intrusión del Estado sobre el individuo ya genera anticuerpos paranoides, aunque el problema no sea dar datos, sino quien nos los pide: «¡Es que cómo! soy libre de ceder mis datos a todas las aplicaciones de dudosa procedencia en RR.SS, pero jamás dejaría que mi alcalde los tuviera porque no confío». Así es, con el neoliberalismo tenemos pocas complicaciones en dictar el RUT para cualquier compra, aceptar todos los términos y condiciones de ese programa “gratuito”, o ceder permisos de GPS a una app que ni los necesita, pero pobre de quién se le ocurra pedir datos para mayor control en nombre de la salud pública, «imposible, se filtrarían, no, los utilizarían maliciosamente», como si nada de eso estuviera ya pasando exactamente a nuestras espaldas -y peor- en varios kilómetros con una empresa de social media vendiendo tus datos para el big data del próximo candidato presidencial, ¿suena conocido, no? entonces, ¿será posible cedérselos a la entidad pública, a la cual podemos fiscalizar, regular y responsabilizar?

Los liberales y libertarios por razones ideológicas no estarán de acuerdo con un Gran Hermano, pero si dependiera de ceder temporalmente privacidad hoy para garantizar salud, prosperidad y libertades mañana, entonces bienvenido sea. Al final, si esta crisis sigue acentuándose económica y sanitariamente, habrá poca libertad que disfrutar después.

TAGS: #Coronavirus #VigilanciaEstatal Protección de Datos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando