#Política

Movimientos no solo estudiantiles

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Pasar de Movimiento Estudiantil a Social implica definir posturas y carácter, ya que se arma un discurso que tiene un marco muy amplio, diverso en temporalidad, asociación y objetivos.

La visita de Gabriel Boric a Tolerancia Cero estuvo marcada principalmente por temas no educacionales, sin duda, pero ¿creen ustedes que fue invitado para hablar de educación?

Decir en los medios que las movilizaciones tienen un carácter social, y luego tratar de concentrarse en demandas puntuales como educación, no es una buena estrategia; a pesar que este movimiento nazca de demandas estudiantiles, no puede pretender que no se hagan cuestionamientos que son sociales y políticos que trascienden mucho más allá de la Universidad.

Uno de los primeros temas que deben explicarse es cómo representa este movimiento a las distintas demandas sociales que se producen, desde la educación hasta los deudores habitacionales, Freirina, Magallanes, Mapuches y Aysén; y qué mecanismos democráticos han utilizado para elegir a sus dirigentes. No es una casualidad que Iván Fuentes no aparezca como uno de los líderes de este “Movimiento Social”. Otro aspecto son las influencias ideológicas que tienen sus líderes, cuanto pesan en los discursos y planteamientos, cuáles son sus objetivos próximos y futuros. Esto es importante para comprender cuánto están dispuestos a ceder y qué estrategia utilizarán para posicionar las demandas en la agenda política, y lo más importante, en el Congreso. Sin ello el único medio siempre será la marcha, y seguiremos contando participantes por metro cuadrado para validarla.

Autodenominarse “Movimiento Social” trae consigo responder si existen vinculaciones partidistas, clientelismo diríamos ahora; considerando que mientras Gabriel dice que no existen “confianzas” con el sistema actual, Giorgio articula su propio partido con el objetivo de hacerse un espacio en las municipales, y Camilo coquetea una alcaldía potenciada por PC-PRI. Entonces el beneficio político de liderar el Movimiento Social debe considerarse.

También deben responderse las preguntas asociadas a la violencia en las marchas, que aunque no deberían ser el foco de atención, existen y se manifiestan cada vez que se movilizan los estudiantes, asunto que por lo demás los perjudica. Debe existir una razón muy potente para no tener nombres de los vándalos que originan estos incidentes, considerando que “son pocos” y suponiendo que no son estudiantes. Hacerse cargo no es ponerle atajo en la marcha, sino definir de forma conjunta con el Gobierno y Carabineros una estrategia para evitar este tipo de hechos. Al menos debería ser posible que se logren este tipo de acuerdos.

Hubiésemos querido escuchar solo planteamientos educacionales. Por ejemplo, hablar de los liceos que imparten educación técnica profesional y cuantos recursos necesitan, pero el movimiento crece y con ello también la variedad de temas que se debaten. La insatisfacción y desigualdad que sustenta todo el discurso debe transformarse en demandas y propuestas, en representación democrática y manifestación pluralista.

Pasar de Movimiento Estudiantil a Social implica definir posturas y carácter, ya que se arma un discurso que tiene un marco muy amplio, diverso en temporalidad, asociación y objetivos, que puede traer más costos que beneficios, dejando abierta la puerta para todo tipo de cuestionamientos, asunto que no pasaba cuando solo se hablaba de calidad en la educación y lucro.

Los temas aunque tengan un mismo principio, no necesariamente tienen el mismo fin.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
carla henriquez flores

03 de julio

Estubo muy bien Boric,trataron de llevarlo a la intrascendencia del comentario sobre la violencia ,supo salir bien parado,el movimiento es politico,eso quedo claro y va mas alla de los temas studiantiles

07 de julio

Hola Carla,

Efectivamente como dices, Gabriel estuvo bien en defender sus ideas, también concuerdo en que el movimiento es político y que va más allá de temas estudiantiles; por eso a medida que su convicción de cambiar las cosas se fortalezca, se les consultará y cuestionará con más agudeza sobre sus influencias, posturas, violencia de las marchas u otros temas que resulten incómodos de responder. Esto es parte de la «revolución».

Saludos y gracias por su lectura y comentario.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”