#Política

Modernización del sistema político o desgobierno

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Votar cada 2 años sólo por personas y no tener mecanismos de control hacia nuestros “representantes” electos, como tampoco tener la capacidad de detener políticas estatales, privadas o proponer nuevas políticas a pesar de estar millones de ciudadanos de acuerdo en ellas, constituye sin duda una falla que está evidenciando nuestro actual sistema político nacional (y global), cuya no resolución puede acarrear efectos que la historia humana ya ha debido lamentar.

Si todo chileno que contribuye al fisco está registrado de forma online vía RUT y debe suministrar información hacia el Estado… ¿por qué hoy no puede votar de esta forma en referéndums electrónicos o inclusive legislar directamente?

Puede sonar descabellado pero acaso ¿no es más descabellado aún seguir inscribiéndonos en cuadernos, a lápiz tinta, sólo cuando abren la mesa, y que participemos del sistema político cada 2 años sobre asuntos que nos afectan directamente y todos los días?

Debe haber una modernización del SERVEL, cuanto antes. No es una buena jugada de los partidos políticos con representación parlamentaria seguir con una política encapsulada en élites que, independiente de sus ideologías, actúan como un solo bloque e impiden el ingreso de la ciudadanía libre o con altas barreras de ingreso de nuevos movimientos.

Las demandas actuales de la ciudadanía activa (diferente de la pasiva que aún está viva para sólo consumar el acto del voto) van en la dirección de dar a Chile una nueva Constitución, que emane de la ciudadanía, que rescate el gran recurso de Chile para Chile, el cobre, con el cual podríamos invertir con gran holgura en sistemas que garanticen efectivamente no sólo educación de calidad y gratuita para todos, sino también salud, vivienda y condiciones de vida dignas(*).

Observo con intranquilidad que quienes son parte de la elite política chilena confían en que el movimiento decante, junto a los medios que sólo publicitan la violencia y no el trasfondo de las demandas. Eso sólo creará más indignación, más rechazo al sistema completo y sus componentes y es apostar de manera única a un enfrentamiento por sobre el entendimiento.

La labor de hoy es comprender que ya no se puede hacer política sin la ciudadanía, pues algo ha cambiado en esta década: la información ya no sólo fluye de arriba hacia abajo (tv, radio y diarios) sino que la genera también la ciudadanía, que hoy está interconectada a través de redes sociales (**), cuya fuerza no puede ser ni ocultada ni minimizada por el poder actual.

Las demandas sociales deben ser consideradas por la elite pues ya no se trata de si están de acuerdo o no con ellas, sino que emanan desde la ciudadanía y deben ser votadas por ella. Esto sólo puede darse con una nueva Constitución elaborada por y para los chilenos.

Un primer paso es justamente generar las condiciones para que una nueva fuerza ciudadana, de jóvenes, estudiantes, adultos, desencantados de los partidos existentes que han cohabitado y cogobernado el país, puedan ingresar y tener una voz dentro del sistema político. Esto se hace modernizando el mecanismo de inscripción electoral, creando votaciones electrónicas(***) vinculantes cada determinados meses o situaciones coyunturales, pudiendo votar de forma electrónica y suministrar tal acceso en locales a quienes no posean dicho acceso a internet que hoy consagra como derecho humano la ONU.

Si estos cambios exigidos continúan siendo desoídos, la rebeldía general de las personas organizadas de maneras que aún desconocemos no será ni vandálico, ni anárquico, ni antisistémico, sino justo y necesario.
_ _ _

(*) Marcel Claude “La Educación Pública es posible. Demanda estudiantil es justa y realista”

(**) Manuel Castells “Cambio hacia la autocomunicación de masas”

(***) El e-Voto en países que lo han adoptado y El Observatorio del Voto Electrónico en América Latina
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
gabmarin

29 de julio

«La labor de hoy es comprender que ya no se puede hacer política sin la ciudadanía». ¿Alguna vez se ha podido?

29 de julio

Hola Gabriela: Es insuficiente el simple hecho de votar. En eso está el desafío de elevar hoy la democracia directa, pues están los medios para una participación más activa de la ciudadanía. Los partidos, los congresistas, los políticos y técnicos en el poder ejecutivo, toman decisiones o realizan acuerdos a puertas cerradas. A eso me refiero con hacer hoy política con la ciudadanía. Saludos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano