#Política

Migración en Chile ¿La sociedad civil al rescate?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La migración en Chile es un tema relevante que ha tomado una mayor visibilidad en la agenda pública durante los últimos años. Las cifras nos dicen que un 2,7% de la población chilena (es decir, 465 mil personas) es migrante (encuesta CASEN 2015). Y claro, en comparación a los países de la OCDE (13% promedio) es baja. Las cifras marcan la toma de decisiones a nivel político, tanto en lo económico, laboral, social, etc. Sin embargo, este mismo rasgo es el que nos ha hecho un país que tiende a mirar cifras por sobre realidades (pobreza, empleo, migración, entre otros), configurando a las personas como meros indicadores que determinan una variable o dimensión de análisis. Solo un número.

En el caso de la migración, esa realidad es dura, cruda y sin censura. Marcada por problemáticas de discriminación, exclusión, falta de trabajo, demoras en los procesos de regularización de papeles, barrera idiomática, cobros excesivos en los arriendos de las casas, entre muchas otras cosas. En consecuencia una pésima calidad de vida.

Es por ello, que la intención de esta columna es incentivar el debate sobre la temática e invitar a la gente que tome conciencia de la real condición de los migrantes haitianos (en este caso a nivel local). 


Si las alternativas de solución están siendo ideadas desde la sociedad civil ¿Por qué no se dan herramientas y las estrategias no están siendo dirigidas hacia la articulación entre sociedad civil e institucionalidad?

Para la presente, he querido exponer el caso de dos ciudades de la Región de Valparaíso, la ciudad de Quillota y La Calera. Estas, han tenido un marcado aumento en el número de migrantes haitianos en el último año. Esta realidad es impactante, por lo bajo. En su mayoría son migrantes que llegan al aeropuerto de Santiago y toman buses directamente hacia estas ciudades, manifestando (desde su propia perspectiva) que prefieren la tranquilidad que les brinda esta zona de producción agrícola. Si bien no existen cifras oficiales sobre el número de migrantes dentro de estas dos localidades, la estimación se realiza en base a la óptica de los que trabajamos en organizaciones sociales con migrantes en estas dos ciudades.

Ante esta explosión migratoria es que la estructura institucional (municipios, gobernación y servicios públicos) se ha visto colapsada por una demanda de problemáticas que tienen como principal obstaculizador la barrera idiomática y el letargo burocrático en la regularización de los «papeles». Esto configura un primer punto de inflexión o variable que determina la realidad de los migrantes haitianos a nivel local.

Hablemos de esta realidad. Como trabajador social, mi labor profesional implica trabajar con comunidades, desarrollando procesos de intervención para activar capitales sociales y humanos que vayan enfocados en solucionar determinadas problemáticas. De todas las comunidades con que me ha tocado trabajar, tanto urbanas como rurales, siempre he detectado, por medio de los diagnósticos participativos, que existe un cierto dejo del Estado y de las instituciones locales en cuanto a articular estrategias efectivas de solución a problemáticas comunes. Me atrevería a decir que la idea de un trabajo intersectorial es casi una utopía. Veo una mala administración en recursos humanos, físicos y económicos por no actuar de manera coordinada.

Es a partir de dicho trabajo comunitario, que me ha tocado conocer y presenciar situaciones que rozan la línea del ser (Fanon, 2010), donde hay personas que por no conocer el idioma, por venir a un país del cual tenían otra visión (de oportunidades), que no tiene una política migratoria acorde a la realidad actual, que posee un racismo estructural en sus instituciones, es que viven y siguen viviendo en condiciones paupérrimas, configurando un nuevo tipo de pobreza; la pobreza del migrante excluido. Carente al acceso de servicios básicos (por desinformación y/o nula conexión con las redes), que come una vez por semana porque no puede tener trabajo (por su “condición administrativa”), al cual los chilenos le arriendan piezas por más de 200.000 mil pesos, viviendo 8 personas en un espacio de 2×4 mts, prefiriendo quedarse en su pieza antes de salir a la calle por miedo a la deportación. De esa realidad es la que hablo, no del 2,7% de la población, no de una cifra carente de alma, hablo de una realidad que se ve, se siente, convive entre nosotros.

Es en este escenario en el cual la sociedad civil ha tomado un rol fundamental. Por una parte, me llena de orgullo ver que esta se ha movilizado, activando sus capitales sociales, humanos y físicos para intentar solucionar ciertas problemáticas de los migrantes; dando clases de español gratuitas para los haitianos, los almacenes de barrio realizando acciones solidarias para alimentar a los mismos (que como dije, muchos están comiendo una vez por semana), realizando actividades de organización para de alguna forma incluirlos e incentivar la su participación en la comunidad y algunos empresarios brindándoles trabajo. Sin embargo, por otra parte me encuentro decepcionado y frustrado al ver cómo la institucionalidad se resguarda en las cifras, sin herramientas para dar con la gran demanda de problemáticas y necesidades de esta población a la deriva. Sin una política local que se ponga los pantalones ante la carencia de una política estatal migratoria que garantice un nivel mínimo de lo humano para estas personas. Quedando muchas veces a las voluntades de los mismos profesionales de los servicios, que fuera de horario y con la mayor disposición colaboran con las soluciones que son generadas desde las mismas comunidades y organizaciones sociales y no con el soporte institucional que amerita.

Entonces ¿Es la sociedad civil la llamada a solucionar una problemáticas de la cual debería hacerse cargo el Estado a través de sus instituciones?

Si las alternativas de solución están siendo ideadas desde la sociedad civil ¿Por qué no se dan herramientas y las estrategias no están siendo dirigidas hacia la articulación entre sociedad civil e institucionalidad?

TAGS: #Migración #MigraciónHaitiana #SociedadCivil #Haiti

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Pablo

14 de enero

Mas allá de las consideraciones humanitarias que podemos compartir, hay una parte de este texto que no me parece «..hay personas que por no conocer el idioma, por venir a un país del cual tenían otra visión (de oportunidades), que no tiene una política migratoria acorde a la realidad actual, que posee un racismo estructural en sus instituciones, es que viven y siguen viviendo en condiciones paupérrimas». Cual seria el «racismo estructural» de nuestras instituciones al que haces referencia?, este país niega ingreso, pasaporte o derechos a personas por su color de piel?, si es así tienes cifras de esto o es simplemente tu «impresión»?. Me parece ademas que hablamos de adultos que no vienen en condición de refugiados, son gente que elige venir acá y que llegan en un 99% mintiendo (son todos turistas al ingresar), si viven en esas condiciones es por su falta de planificación y conocimiento respecto del país donde migraron, no es responsabilidad del estado chileno adaptarse a ellos, y es mas el estado chileno ha sido bien complaciente, permitiendo el ingreso de miles, deportando a un numero minimo a un cuando la gran mayoria no cumple la ley migratoria actual, y haciendo cosas como capacitar a su personal en creole un idioma que solo entienden los haitianos, tu crees que en europa van a obligar a los medicos a capacitarse en español porque están llegando muchos turistas permanentes? . Hay un articulo muy bien fundamentado en esta pagina sobre esta migración te recomiendo leerlo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Se diría entonces que los humanos somos en sí mismos, como especie ajedrecística, en este caso, el medio, y cada jugada, un misterio hacia adelante o hacia atrás que nos contesta a ratos; con un poco de ...
+VER MÁS
#Deporte

Sonja Graf: Un retrato a lo Peaky Blinders del ajedrez

Lo que necesitamos como sociedad, es que gobierno y oposición, actúen con responsabilidad. El flagelo de la delincuencia, afecta todos los aspectos de nuestra vida, y era que no, produce severos efectos e ...
+VER MÁS
#Internacional

El legado de Cúcuta

Es urgente que las autoridades den el ejemplo y que el Estado de Chile haga rendir cuentas a los responsables de estos crímenes con premura y determinación, pues la impunidad no puede continuar en el paí ...
+VER MÁS
#Justicia

Una más del general Yáñez

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

La información pluralista y de calidad, la cultura de buen nivel, los valores democráticos y de civilidad, deben ser considerados igualmente derechos de todos los chilenos, y un deber a cargo de los recur ...
+VER MÁS
#Política

Tv pública, una reforma pendiente

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra