Con grandes expectativas creadas en su campaña y ya asumido su cargo en marzo de 2006, Michelle Bachelet se enfrenta con “La Revolución de los Pingüinos” en el año 2006. Ésta revolución estudiantil de largo tiempo, fue reprimida violentamente y al fin fue aplacada con promesas de cambios profundos a lo establecido durante la dictadura. Sólo fue un sutil maquillaje que permanece hasta el día de hoy y no resiste una sesión estética más.
Posteriormente los pueblos ancestrales, específicamente los mapuche, en su reclamación por la recuperación de sus tierras perdidas con inexplicables leyes generadas desde la capital , son también reprimidos con muertos, heridos y detenidos bajo la ley Antiterrorista (ley 18. 314). Ley creada también en la dictadura y reformada en el gobierno de Aylwin, quien sólo suprimió la connotación política, para así poder aplicarse contra los pueblos indígenas. Ley que aún permanece.
En Chañaral y en Ventanas vecinos denunciaban la toxicidad en su entorno por los residuos producidos por las termoeléctricas instaladas. Hoy está en funcionamiento la termoeléctrica Campiche, aprobada con su firma presidencial, en contra de los informes negativos de diferentes estudios, incluso los de organismos estatales bajo su propio mando.
El sector salmonero sufre una gran crisis económica. El mercado internacional vetó al salmón chileno, prohibiendo su importación, por contener gran cantidad de antibióticos, nocivo para el ser humano, intentando combatir una infección. Esta pandemia fue originada por un hacinamiento de peces que disminuyó drásticamente la cantidad de oxígeno requerida. Un exceso ambicioso de producción. El 10 de marzo un día antes de entregar su cargo, firmó la concesión de las costas del Pacífico sur en beneficio de grandes empresas extranjeras y chilenas culpables de producir ésta crisis.
Hoy, año 2013, su hijo, Sebastian Dávalos Bachelet, es asesor de Gonzalo Vial dueño de Agrosuper. Sólo diré una palabra: Freirina.
Si están pensando en votar por ella, háganlo. Pero antes de hacerlo, júntense sus adherentes masivamente y exíjanle un currículo exhaustivo de probidad a sus colaboradores. Que sea una obligación el compromiso a cambios fundamentales y no maquillajes.
No me referiré a cambios en las AFPs o a las Isapres, porque nunca estuvieron en su agenda.
Si están pensando en votar por ella, háganlo. Pero antes de hacerlo, júntense sus adherentes masivamente y exíjanle un currículo exhaustivo de probidad a sus colaboradores. Que sea una obligación el compromiso a cambios fundamentales y no maquillajes en las AFPs, Isapres y Fonasa. En la educación, el impuesto al combustible, en los impuestos al oro y el cobre, en la renacionalización de las sanitarias, el término de la elusión de impuestos de las grandes empresas. Y si no cumple al tercer año, que renuncie. Eso es votar en conciencia. En conciencia de su dignidad. En sintonía con su derecho absoluto y único. El derecho de que un gobernante, un parlamento y los recursos económicos del país, respondan única y exclusivamente a las necesidades de todos los chilenos. Equitativamente. Y si no, ¿para que votan?
No hago mención de los otros candidatos, porque ninguno tiene antecedentes presidenciales. Por mi parte, no votaré ni me postularé hasta que sea derogado el binominal.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
jrfvalenzuela
Ahí lo tenemos, ni la Concertación ni la Alianza, ni los que los apoyan incondicionalmente: Solo nos va quedando Marco Enríquez-Ominami, el díscolo, y con él la esperanza de cambiará a Chile con el apoyo de los desilusionados, que somos millones, comenzando con un plebiscito para cambiar la Constitución y con un Plan de cambio, a mediano plazo del Sistema educativo que ya se está derrumbando y que no admite más parches. Sistemas educativos cómo los de Finlandia y los de Alemania son los que hay que estudiar y aplicar sin inventar de nuevo ni el hilo negro ni la palangana. Nueva vida a los Gremios Profesionales y nuevas facultades de influir y de controlar el comportamiento ético de sus socios y los Planes y Programas educativos en las Escuelas y en los Planes y programas de aprendizaje en las empresas. La educación, como la Salud no son bienes de consumo.
Marcos Bozo
Don Juan R
Por favor si piensa votar por MEO, le sugiero que investigué a fondo el candidato del PRO, y vea la clase de persona que es en realidad, el siempre está cambiando de actitud, yendo hacia donde calienta el sol, por eso ahora está con esas propuestas, pero le aseguro que si lo elijen, el rápidamente se dará vuelta otra vez yéndose hacia donde están los políticos actuales. Por favor se lo pido.
Si de verdad quiere los cambios que tanto se necesitan para el país, le sugiero que eche un vistazo a Marcel Claude http://todosalamoneda.cl/, vea sus propuestas y compare su actuar y etica con la de MEO, tanto en el pasado como en el presente.
jaime ansoleaga
estan las condiciones para una revolución…obliguémosla para que haga todo lo que nosotros queremos AHORA …..plop!!!!!
es asi nomas
Mi concepto es claro :
Un PUEBLO
Que elige a corruptos
No es victima
Es CULPABLE
es asi nomas
Cuando digo No votaré me refiero a no votar por algún candidato a Presidente
Gerardo González
Faltó el Transantiago y la enorme cantidad de armas entregadas al ejército.