#Política

Michelle Bachelet: Arma de doble filo para la Concertación

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A pesar de los polémicos y perniciosos números de la encuesta CASEN, la mayoría de los chilenos cree que la figura de Michelle Bachelet fue una brisa de aire nuevo en la política. Dejando de lado la evaluación de su gestión – como suele hacerse muy a menudo con la ex mandataria – su carisma y habilidades interpersonales entraron en la política chilena como un salvavidas para su desgastada coalición – es difícil imaginar qué sería de la actual Concertación sin Bachelet – y como una esperanza de cambio para aquellos que daban a la palabra “político” una connotación casi criminal.

A pesar de esto, y como sabiamente profesa la filosofía China y su concepto del yin y el yang, existe un lado negativo: Bachelet podría transformarse en un salvavidas de plomo para su coalición. Veamos por qué.

Actualmente, y esto lo saben tanto las cúpulas del Concertación como cualquier ciudadano de a pie, la ex presidenta es (prácticamente) la única carta que se baraja para que la centro izquierda vuelva al poder. “Más vale Bachelet en mano” debe ser el análisis. Y resulta casi lógico, ¿para qué arriesgarse con un candidato distinto, si se cuenta con una que rompe, transversalmente, todos los records de popularidad política?

El problema nace, aquí, de la Bachelet-dependencia. Es inaceptable que la coalición que nos devolvió la democracia, que construyó instituciones estables y que gobernó a nuestro país durante 20 años, hoy dependa de la figura de UNA persona. Esto habla muy mal del semillero de nuevos líderes y augura un futuro muy obscuro para la centro-izquierda ya que la popularidad de Bachelet es un recurso no renovable y, como pudo comprobar Eduardo Frei, no transferible. Probablemente, si es que se instala una mentalidad cortoplacista y miope en la Concertación, las próximas elecciones serían las últimas en las que podría participar la ex presidenta como candidata. Por lo tanto, si se quiere seguir estirando el elástico bacheletista, debe tenerse en cuenta que en algún momento va a ceder irremediablemente.

En simple: si no se trabaja en nuevos liderazgos ahora, después de una eventual victoria de Bachelet en 2013, ¿Qué puede esperarse de una coalición tan monodependiente en el largo plazo?

La figura de Michelle Bachelet es paradojal, ya que por un lado sustenta a la Concertación y por otro parece dañar su futuro. Es también individualista, por cuanto su blindaje le permite salir airosa de todo atisbo de crítica, pero no alcanza para salvar a sus camaradas. Es egoísta, porque no comparte ni trasvasija su popularidad.

Teniendo estas características en consideración, la Concertación debe ser extremadamente cauta a la hora de planificar su futuro. El costo de unas primarias “truchas” para candidatear a Bachelet, incluyendo rostros nuevos para dar la impresión de que se escuchó a la gente y que la democracia al interior de los partidos está de vuelta, puede ser muy alto. Hoy el tema está sobre la mesa. Algunos proponen primarias reales, otros querrán utilizar el “joker” Michelle, esperemos que al menos una parte, por probar algo “novedoso”, piense en el país y efectúe una propuesta de renovación total, que  incluya como factor preponderante el recambio generacional.

Chile cambió (en cuanto a patrón electoral e ideológicamente), también deben hacerlo aquellos que nos representan. 

—————————————————

Foto: Álex E. Proimos / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe