#Política

Menos charla y más acción

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hace un par de días la CUT (Central Unitaria de Trabajadores de Chile) convocó a un paro nacional y marchas a lo largo del país en demanda de una Reforma Laboral, un sistema público de pensión y el fin de las AFP, mejoras en el sistema de salud público y una nueva Constitución política democrática para nuestro país. Cuando yo me enteré de la marcha que se realizaría viajaba en auto con mi papá de vuelta a casa. Al ver las demandas de la convocatoria decidí al instante que debía participar de ella, siempre he dicho que para conseguir grandes cambios hay que levantarse del sillón, salir de la casa y actuar sin miedo alguno, pero cuando le plantee ésto a mi papá (mi viejo sabio, como suelo llamarlo) él me dijo: «¿Realmente con esa marcha están actuando? ¿Realmente se consigue algo con aquel paro?». Durante bastante rato estuvimos debatiendo sobre el tema, hasta que en un momento pude entender de manera clara a qué se refería mi padre con aquellas preguntas y en base a eso pude desarrollar mis propias ideas sobre el tema, desde un punto de vista del cual jamás lo había analizado.


Busquemos opciones, presentemos proyectos, presionemos, demostremos que todo lo que hacen está mal enseñándoles lo que realmente estaría bien, dejemos de criticar sin tener soluciones, dejemos de gritar lo que todos saben y digamos lo que nadie imagina, marchemos con un objetivo claro y así estaremos actuando realmente por un cambio y un Chile mejor.

Si bien las marchas son un método de protesta que a lo largo de la historia han provocado cambios relevantes dentro de la sociedad, en estos momentos, lamentablemente, no es lo que Chile necesita. Ya no sirve seguir criticando y resaltando lo deficiente que es el Estado si aquello está más que sabido. Seguir gritándole al pueblo, con cantos y rimas, que cada día las cosas empeoran no ayuda en nada, si eso la gente lo tiene claro y lo ve todas las noches en las noticias. ¿Ustedes creen que por un llamado a paro de la CUT, o una marcha, el Estado abrirá los ojos y arreglará todo de inmediato? Los políticos son quienes mejor saben todas las injusticias que se están realizando en Chile, se los dicen los humoristas, los cantantes, el pueblo y las estadísticas de popularidad del gobierno. Lo que se requiere en estos momentos son propuestas, ideas, cambios reales llevados a la práctica.

¿Cuántos de aquellos estudiantes que marchan criticando todo, han investigado, creado o propuesto un sistema mejor que las AFP antes de pedir que lo eliminen?. Con ésto no quiero que se malentienda mi postura y se interprete que estoy defendiendo al gobierno y sus malas prácticas. Todo lo contrario, estoy expresando cuál es, según yo, la verdadera formula de conseguir cambios en nuestra estructura social y política, y ésto consiste en ser más inteligentes que el gobierno mismo. Ya sabemos que los funcionarios políticos no cambiarán nada por iniciativa propia, y es ahí donde hay que enfocarse, es ahí donde se encuentra el cambio real, en nuestra propia iniciativa, que debe ir más allá de salir a caminar con carteles y mensajes que la presidenta Bachelet jamás leerá.

Un claro ejemplo de esto es el caso de la ley Ricarte Soto, la cual se consiguió el objetivo en base a marchas, pero eran marchas donde se proponía una ley ya preparada, una idea de antemano, existió una elaboración y una fuerza mediática que obligó al Estado a prestarles atención. Es decir, buscaron la solución y la presentaron. A diferencia de la última marcha de la CUT donde solo se sigue protestando y diciendo lo de siempre, como resultado no se consiguió nada y termina siendo más comentada por los desmanes que por sus reales objetivos.

Busquemos opciones, presentemos proyectos, presionemos, demostremos que todo lo que hacen está mal enseñándoles lo que realmente estaría bien, dejemos de criticar sin tener soluciones, dejemos de gritar lo que todos saben y digamos lo que nadie imagina, marchemos con un objetivo claro y así estaremos actuando realmente por un cambio y un Chile mejor.

TAGS: #MovilizacionesSociales CUT

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno