#Política

Memoria e historia: por una visión integral

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿Es de la esencia de las marcas de las memorias recordar desde una fecha específica, desde el inicio concreto del trauma que se desea recordar, o pueden ir a más atrás, a los antecedentes del comienzo de dicho trauma?

Elisabeth Jelin -en su obra “Los trabajos de la memoria” de 2002- sostiene que la construcción de las memorias (ella prefiere el plural) se efectúa a través de dos elementos, uno subjetivo y otro objetivo: agentes y marcas de la memoria, respectivamente.

Los agentes de la memoria son quienes construyen marcas, o sea, mecanismos que registran materialmente lo que se desea transmitir a las futuras generaciones. Algunos ejemplos de marcas son los monumentos, los museos, los nombres de algunas calles, etc. También lo son los informes que registran violaciones de derechos humanos que se desean recordar para que, en el futuro, no vuelvan a producirse.

La gran pregunta es si la construcción de las memorias (siguiendo el plural de Jelin) se opone a la historia: al conocimiento, elaborado por historiadores, que apunta a narrar y explicar el pasado a partir de las huellas o testimonios (fuentes históricas) que este pasado nos ha legado.

Mi postura es que entre memoria e historia no hay contradicción, sino complementariedad. De partida, hay un espacio común en la medida en que tanto la memoria como la historia suponen, ambas, un acercamiento al pasado. La diferencia emana de quienes son los sujetos de este acercamiento. En la historia, son los historiadores; en la memoria, sus agentes. Por otra parte, las memorias pueden ser fuentes para la historia, testimonios directos y cercanos, que ayudan a reconstruir el pasado de manera rigurosa.

El problema, a mi juicio, es que esta complementariedad -que sí es recogida desde la profesión histórica- es, no pocas veces, rechazada (o, al menos, omitida) por los agentes y marcas de las memorias que se intentan construir. El Museo de la Memoria, al excluir los antecedentes del golpe militar de 1973, es un ejemplo palpable de esta situación. Este punto de vista sobre el pasado es antihistórico, porque la historia (en cuanto es evolución temporal, de corta o larga duración) siempre supone un continuo y, por tanto, no se compone de cortes radicales, de comienzos desde una “nada”.

Por lo mismo, una pregunta clave es la siguiente: ¿es de la esencia de las marcas de las memorias recordar desde una fecha específica, desde el inicio concreto del trauma que se desea recordar, o pueden ir a más atrás, a los antecedentes del comienzo de dicho trauma?

Mi respuesta es que las memorias, en la medida que implican acercamientos al pasado, no tienen por qué dejar de lado la misma seriedad epistemológica que se le exige al conocimiento propiamente histórico. Sobre todo considerando que, muchas veces, estos mecanismos tienen su centro de origen en el mismo poder estatal, al que, obviamente, se le puede exigir mucho más que a los agentes de la sociedad civil, guiados (legítimamente) por motivaciones particulares y, por tanto, parciales.

Además, esta visión amplia hace que, al mismo tiempo, sea inclusiva: que incorpore las visiones sobre el pasado procedentes de distintos sectores y no solo de algunos. No solo, por ejemplo, de los sectores especial y directamente interesados (de manera legítima, reitero) en transmitir algunos hechos del pasado, caracterizados por una marcada connotación dramática.

El Informe de Verdad y Reconciliación -conocido como “Informe Rettig”- de febrero de 1991 cumple perfectamente con lo anterior. De hecho, la composición de la comisión que lo elaboró fue pluralista y transversal. Y, a diferencia de lo que se ha tornado como una suerte de “dogma” de muchos agentes de la memoria, da cuenta de manera integral de los antecedentes del quiebre democrático de 1973.

¿Qué nos dice este informe sobre dichos antecedentes? Entre otras cosas que el “conocimiento de la crisis de 1973 se hace […] indispensable, tanto para entender la gestación de las violaciones de esos derechos [humanos] que hemos debido investigar como para prevenir que ellas se repitan. Esto, en ningún caso […] puede ni debe entenderse en el sentido de que la crisis de 1973 justifique ni excuse, en ninguna medida, tales violaciones”.

Como se observa, según el Informe Rettig, recordar las violaciones a los derechos humanos con el objeto de que no se vuelvan a repetir, supone conocer el contexto anterior que originó el quiebre democrático de 1973 a partir del cual tales hechos se produjeron. De lo contrario, el objetivo que se persigue desde el ámbito de la memoria, puede resultar inútil. En buena medida, por olvidar que la mirada del pasado para construir el futuro, implica un trabajo colectivo, amplio e inclusivo. Integral, en una sola palabra. 

(*) Columna escrita como colaboradora de Fundación Cientochenta (en Twitter @cientochenta_cl).

————–

Foto: Wikimedia Commons

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

Hoy sumando el tema de la inseguridad por los altos niveles de delincuencia, ha seducido a grandes  sectores de la  población, los engañan con el argumento que el esfuerzo y trabajo individual los hará ...
+VER MÁS
#Política

La nueva derecha

Es el momento de actuar. No podemos llegar tarde a esta urgencia que, en los últimos meses, ha quedado en evidencia. Y somos todos, cada uno de los actores políticos, sociales, académicos y gubernamental ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién le pone el cascabel al gato?

En Chile, existe hoy día 21 partidos con representación parlamentaria, a lo que hay que sumar un gran número de independientes. La dispersión y fraccionamiento de las fuerzas políticas, atentan contra ...
+VER MÁS
#Política

Ganarle a la dispersión

La tónica ha sido, desde que tengo uso de razón, al menos en Chile, que quien conquista el centro, gana las elecciones. El centro político es la vedette a quien cortejar, querer, mimar. Y no pocas veces ...
+VER MÁS
#Política

Políticos mirándose el ombligo

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Es urgente que las autoridades den el ejemplo y que el Estado de Chile haga rendir cuentas a los responsables de estos crímenes con premura y determinación, pues la impunidad no puede continuar en el paí ...
+VER MÁS
#Justicia

Una más del general Yáñez