#Política

Me declaro en huelga electoral

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Participar de las elecciones de este fin de semana, es legitimar un sistema electoral que nos ha llevado a un fracaso como sociedad, participar en las elecciones de este domingo es seguir dando protección al sistema binominal (aunque vote nulo), al eterno empate, es seguir fomentando las malas prácticas, es seguir engañándonos como personas. 

Una de las afirmaciones que más suelen utilizarse, a propósito de las próximas elecciones, es: “si no va a votar, después no alegue”. Según lo contenido en esta frase sólo aquellas personas que ejercen su derecho a sufragio (independiente de la preferencia que tengan, si el voto es nulo o si derechamente es blanco),  podrían ejercer su derecho a reclamo posteriormente. Todos aquellos que no votamos por convicción, según esta afirmación, seríamos personas con una calidad diferente al resto. Al parecer, no seríamos dignos.

Sin embargo, existen variadas y buenas razones para no ejercer el derecho a sufragio y no por ello sufrir esta discriminación electoral.

Primero. Entender que el evento coyuntural de este 17 de noviembre es “el” momento que tenemos todos los chilenos para participar y sentirnos dueños de las decisiones de nuestro país, es la primera falacia que se puede cometer. Creer que la democracia se agota con ejercer el derecho a voto cada cuatro años, es tener una noción de democracia en extremo limitada, ya que esta arista de la democracia es netamente formal. Personalmente, creo que nos hace más indignos no participar en las juntas de vecinos, en los sindicatos o en las instancias que se presentan a nivel secundario o universitario.

Segundo. Seamos realistas, el día domingo más que las elecciones presidenciales (en donde la información abunda), lo que se juega es un asiento en el Congreso. La madre de las batallas, es la lucha por un sitial en el parlamento, en donde los partidos políticos dejan, literalmente, “todo en la cancha”. Tanto es así, que a Escalona no le quedó otra que ir con Navarro y apostar al doblaje en el sur, y los ex presidenciables de la derecha Golborne (él y su hija) y Allamand (aperra contigo) hoy en día se juegan la vida, y van como senadores por Santiago (bien vale recordar el “hasta cuando me vas a humillar…” y el cafecito de la discordia).

Lo anterior, se puede resumir en una palabra: binominal. Y aquí, se pueden dar tres situaciones. La primera, es que el elector vote por un candidato del duopolio (Nueva Mayoría – Alianza), lo que en buenas cuentas se resumiría en lo que desde el gobierno de Frei viene ocurriendo, un empate técnico en el parlamento. Por lo tanto, el proyecto de ley A que envíe el Presidente de la República, al final del arduo camino parlamentario, va terminar siendo Z, porque claro está que cada artículo controvertido se va a negociar con la oposición, los quórum parlamentarios son demasiado elevados. La segunda situación, es que el elector vote por un candidato ajeno al duopolio, lo que visto desde un punto vista fáctico es un hecho difícil de que ocurra, sino pregúntele a Jackson. Y la tercera situación, es que el elector vote nulo o blanco, en esta oportunidad su voto de todas formas y más directamente va a favorecer al duopolio.

En conclusión, vote por quien vote en las parlamentarias, teniendo el sistema binominal como rayado de cancha, siempre, pero siempre (hasta el fin de sus días) el duopolio será quién “gobierne” el parlamento.

Tercero. El voto es voluntario, quien desee votar lo puede hacer. Muchas personas, no ejercen su derecho a voto porque no les interesa la política, otras personas no lo ejercen porque no se sienten animadas a participar en ninguna instancia política (respetable igualmente). Sin embargo, somos muchos los que, si bien creemos en la política, por convicciones personales no ejercemos nuestro derecho a sufragio. No ejercer nuestro derecho a sufragio, no nos hace menos dignos. No participar en elecciones que nunca nos van a representar, teniendo en consideración en el contexto en que se enmarcan, no es presuponer una rebeldía democrática.

Participar de las elecciones de este fin de semana, es legitimar un sistema electoral que nos ha llevado a un fracaso como sociedad, participar en las elecciones de este domingo es seguir dando protección al sistema binominal (aunque vote nulo), al eterno empate, es seguir fomentando las malas prácticas, es seguir engañándonos como personas.

Por último, debo decir que mi candidato no estaba en las primarias, pero tampoco está en las presidenciales, ni en las parlamentarias de esta semana. Solamente un proceso constituyente, con participación ciudadana (democracia sustancial) nos va a permitir, como sociedad, enfrentar un debate ideológico de manera horizontal.

Por las razones antes dadas, es que me declaro en huelga electoral.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Cesar Aguilar

13 de noviembre

Con esa actitud, es asumir que un pueblo jamás podría cambiar su suerte y las oligarquías imperantes serían siempre duennas de un país. La historia de los pueblos sería plana como tabla… Sin voto significa cero esperanza, cero compromiso, cero pataleo, sin cambios por siempre…y lo último que se pierde es siempre la esperanza.
No votar, NO es protestar.. La lucha se da en todos los frentes…Desde una junta de vecinos a una elección arreglada…Sldos !

13 de noviembre

El voto si tiene alguna utilidad en sistema en que vivimos.De acuerdo con K.Marx,»El voto sirve para medir el grado de madurez de la clase trabajadora»

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS