Una discusión que viene desde hace mucho, es la que se ha realizado en torno al sistema de inscripción y votación que debe adoptar nuestro país. Hasta hace un tiempo, existía un cierto consenso en la clase política, donde se estableció la postura de la inscripción automática, más la voluntariedad del voto. Sin embargo, durante la última etapa, algunos abogan porque la inscripción sea automática y el voto obligatorio. Mi postura, es precisamente esa: inscripción automática y voto obligatorio. A continuación, argumentaré mi opinión respecto de ello.
Pienso que el hecho de emitir sufragio implica tanto un derecho de los ciudadanos, como una obligación para ellos. Algo tan trascendental y fundamental para el país no puede conllevar a que algunos se abstengan de ir a votar, considerando que las decisiones que tome un gobierno que resulte electo, repercuten a todos. Si a la sociedad se le impone, por ejemplo, el pago de impuestos, o que los jóvenes de 18 años tengan la obligación de asistir al cantón de reclutamiento para no realizar el servicio militar (siendo que es voluntario), resultaría absurdo en ese caso, que el voto no sea una obligatoriedad, considerando la relevancia que tiene el decidir los destinos de Chile. Muchos detractores de mi idea, me mencionarán que el hecho de votar debe ser voluntario, puesto que podría existir la posibilidad, de que ningún candidato les represente. Pues bien, dicha postura es absolutamente legítima. Sin embargo, creo que una mejor alternativa es acudir a manifestar, en este caso, el descontento con los candidatos, ya sea anulando o dejando en blanco el sufragio. Resulta más gravitante manifestarse a través del voto, ya que por medio de este modo, el descontento ciudadano tendrá mayor eco.
Sin embargo, el hecho de que exista inscripción automática y voto obligatorio, no implica que sea la única solución para mejorar el sistema político, ni mucho menos, aumentar los niveles de participación política. A mi juicio, la implementación de este sistema de inscripción y votación, debe ir mancomunada con las siguientes variables:
- Implementación de una profunda Educación Cívica en los establecimientos educacionales: Una materia que ha sido obviada por años, y que ha sido sumamente subvalorada, es la educación cívica. Ésta, resulta fundamental para la formación del ciudadano, y para que éste, desarrolle una visión profunda acerca de los asuntos que se dan a nivel social y político. Ello, generará el interés de participar en comunidad, como así también, de conocer y estar informado de lo que acontece día a día.
- Cambios en el sistema político, su institucionalidad y la forma de hacer política: Esto puede parecer un absoluto cliché, pero resulta urgentemente necesario llevarlo a la práctica. La sociedad ve cómo la clase política ha sido incapaz de generar instancias de participación, lo que se suma a una carencia de renovación en las estructuras y prácticas políticas, conllevando a que la política como actividad, sea poco atractiva para la gran mayoría. Por otra parte, resulta necesario crear una nueva institucionalidad sustentada en una nueva Constitución Política, que permita ser el pilar de la construcción de una sociedad más cívica, más participativa (a través de partidos políticos, movimientos sociales, ONG, juntas de vecinos, clubes deportivos, etc.), y más inclusiva.
- Pluralidad de las fuentes de información: La que debe existir, ya sea en medios digítales, escritos, radiales y de televisión. La diversidad, en cuanto a las líneas editoriales de éstas, permitirá que los ciudadanos puedan decidir a cual acogerse, fomentando a su vez, una visión más crítica y más profunda respecto a los sucesos de carácter político y social.
No digo que éstas son las únicas variables, pueden existir más. Pienso que la mejor alternativa para construir una sociedad más interesada en la política y más participativa, es que se instaure la inscripción automática y voto obligatorio. Eso sí, sin dejar de lado ninguna de las variables que mencioné con anterioridad. Sería provechoso e interesante, generar un debate entre los lectores de elquintopoder en torno a este tema.
Comentarios