#Política

Mamá, quiero ser presidente

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Ser presidente de un país tiene un significado tremendo, desde el plano de las relaciones con las naciones del orbe hasta llevar las riendas de los coterráneos. La responsabilidad es inmensa, no existe un frontman más relevante que el jefe de un gobierno/Estado.

Ser presidente de un país tiene un significado tremendo, desde las relaciones con las naciones del orbe hasta llevar las riendas de los coterráneos. La responsabilidad es inmensa, no existe un frontman más relevante que el jefe de un gobierno/Estado.

Casi todos los países tienen uno y lo resaltan de similares maneras. Es en el continente americano donde la figura cobra una relevancia significativa por la tradición histórica de cada zona, como paladín del orden, la fuerza, la razón y los valores como la libertad, la igualdad, la dignidad y la democracia. Por eso, ad portas de una surge la pregunta de ¿por qué ser presidente?

En Estados Unidos se adiestra a las personas desde pequeñas con la promesa de que “cualquiera puede ser presidente”. Junto a ello, se consagra ese objetivo con las premisas de: (1) es un honor servir a la patria; (2) fortalecer la democracia; (3) luchar por un mundo mejor; (4) Que los EstadosUnidos de América sean (y sigan siendo) el mejor país en el orbe, tanto para vivir como para trabajar. El sueño americano para los americanos. La fijación de ser el presidente tiene por finalidad crear mejores ciudadanos, aumentar el nacionalismo y amor por la patria, regular una convivencia sana entre pares y la contribución a elitizar a la sociedad tanto frente a los mismos coterráneos como frente a los foráneos. Sin perjuicio del trasfondo finalista que tiene el mecanismo de “querer ser el presidente”, la imagen que se proyecta hacia el resto de la sociedad es que el cargo no da respeto, es per se de respeto y que la responsabilidad es tan grande que no hay lugar al chiste inocente ni al juego del ensayo-error.

Si bien el poder parece ser la motivación prístina para soñar con esto, cada norteamericano, a medida que transita el camino de piedras, va tomando conciencia de la relevancia que implica el postularse a la presidencia, lo que es el cargo en sí y, en definitiva, de que es para la vida de un individuo. Por lo mismo, pocos son los atrevidos y los que van en primera fila con su caballete de guerra. Cualquiera puede ser presidente en los Estados Unidos, pero el sistema acota las posibilidades priorizando a quienes seriamente lo desean y tienen los medios para hacerlo.

En Chile no hay un condicionamiento durante el periplo estudiantil, se omite el trasfondo finalista de la promesa. Tras el “se puede ser” presidente, la fórmula es “cualquiera que pertenezca al círculo”. Las excepciones son malentendidos de la quimera que muy pocas veces resulta, el “amor al poder”, “el preservar el círculo dominante” lo pueden más. Ser presidente en Chile es una cuestión de poder, de intereses particulares, no hay una vocación ni la importancia de cómo se ve al país. Nunca se adiestra a esto en Chile, menos al debate público ni a lo que implica la pérdida de una cuota de poder de los pocos privilegiados que no mutan conforme a las vicisitudes históricas. Es más, se borra la memoria y se reniega de la identidad.

Dentro de la cronología presidencial se adopta un sistema cíclico y no uno lineal como se ve en USA, por lo mismo es que el espiral vicioso no permite cambios sustanciales y siempre se está por unos pocos. El determinismo para ser presidente se toma la carrera, los que quieren romper el implacable destino terminan siendo aplastados por la máquina y los que solo van por “amor al poder” y no preservar el círculo, sino que entrara él, dan la hora.

La pregunta para quienes son aniquilados por el determinismo, como las figuras de entre otros, Golborne, Farkas, Enriquez-Ominami es la que Isaiah Berlin hacía a los jóvenes que querían ganarse una beca para iniciarse en la investigación, esta es: Do you want power? If Yes, what for; if not, why not?

La seriedad del cargo de presidente y del concepto de democracia se han vuelto chistes que sacan carcajadas no solo a un auditorio, sino a un país entero. La carrera presidencial deviene  irrelevante, vea usted el número de candidatos y aspirantes, y es cuando Chileno piensa en su futuro.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de febrero

El número de aspirantes que hay resulta lógico y necesario conforme las masas reclamaron que no les daban mucho que elegir (o acaso se nos olvida que entre piñera, frei y meo, la gente tuvo que votar por el menos malo o menos penca del abanico??)
Por suerte la figura del presidente y la institucionalidad aún es respetada lo que permite que, salvo un par de gallinas que cacarean de noche y dia exigiendo quiebres institucionales , respiremos un clima de crecimiento económico estable. Por ende el post carece de todo sentido en su fondo.

Claudio Cancino

06 de febrero

Buena columna, toda la razón con que en Chile no hay un respeto por la democracia. Menos aún con las virtudes cívicas.

paola escobedo bravo

07 de febrero

Hay personas que nacen con una vocación social, otros con el síndrome del poder y otros nacen egoístas, mentirosos, egolatrías, manipulistas y etc, que en vez de ayudar al prójimo lo destruyen, crean falsas esperanzas de cambios y abusan de la confianza del pueblo y del ser humano…

Por eso la religión y la política están de la mano, ambas envuelven a la gente con lindas palabras, ambas sacar provecho de la parte económica y a ambas les gusta el poder….

08 de febrero

Estoy de acuerdo con el columnista en el punto en que Chile y sus ciudadanos han perdido el sentido de la civilidad, pero a diferencia de él, la razón no la veo por nuestra falta de observación acerca del la estructura politica de USA. Nuestra civilidad se perdió en los años aciagos de la dictadura; es allí cuando nos transforman en componentes de un regimiento y nos quitan el sentido civil. A esto le sumanos que por esos años nos hicieron pisar el palito del neoliberalismo económico, y tal cual los gringos, nos transformamos en potenciales forjadores del americandream devenido en el chileandream.
El ramillete de candidatos al gobierno, el presidente actual y esto coincido con Nicolás, son los que nos debieran hacer meditar acerca de que estamos equivocados haciendonos irreponsables de la administración de nuestra sociedad. Relegamos esto a los aprovechadores de siempre.
Estamos dormidos en la ensoñación del consumo. ¿Civilidad? ¿ciudadania? Por ahora son solo palabras que no significan.
Acerca del imaginario gringo te recomiendo que veas esta pelicula: refleja muy bien lo que intento decirte acerca de la sociedad estadounidense (lo siento por el spoiler): http://youtu.be/5V6GHnxEJjg

Saludos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS