#Política

Los peligros del Apruebo

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Frente a un plebiscito ya complicado debido a las situaciones sociales, políticas y de salud pública en el país, existen además, tres posibles y peligrosos escenarios, de los cuales hay que estar atentos antes de este 25 de octubre:

1.- La falsa sensación de «victoria apabullante» del APRUEBO, pues ésta puede provocar que cierta parte del electorado no se movilice, ya que «está ganado», ir a votar es un acto voluntario desde el 2012, una acción que no genera un «placer» o «beneficio» inmediato a quien lo realiza, menos aun con educación cívica limitada, es un día de descanso para algunos. Las elecciones se ganan haciendo que el «voto duro» logre movilizar a todo el «voto blando» posible, en Chile solo la derecha posee el «voto duro» más disciplinado para lograr este objetivo.


No nos subamos a un carro de la victoria que aún no anda del todo, hay que bajarse a empujarlo, a dejar de lado las pequeñas diferencias que nos separan y unirnos en las grandes semejanzas que nos unen frente a la derecha para vencerla

2.- Una mayoría de Constituyentes de Derecha, el peligro de una «nueva» constitución «gatopardista». De ganar el apruebo, es sumamente importante y obligatoria la unión electoral, de lo contrario, la histórica unión electoral de la Derecha posee mayores oportunidades de obtener constituyentes bajo el sistema electoral D’Hondt, es decir, pueden lograr una mayoría que redacte una nueva constitución que no cambia nada, dejando intacto el modelo. Por tanto, es la unión electoral lo que posibilita obtener mayorías de constituyentes, y lo que permitirá lograr sortear los acuerdos de 2/3 tercios, dicho de otro modo, obtener los votos necesarios del 66% de los constituyentes para cambiar el modelo neoliberal frente a los defensores del status quo.

3.- Control de las expectativas, una nueva constitución no cambiará todo de la noche a la mañana, tampoco es una “hoja en blanco”, como pregona falsamente la campaña del Rechazo. Esta nueva constitución se debe construir en base de acuerdos, que le otorguen una legitimidad democrática que la haga sostenible, en pro de la estabilidad interna del país.

Para ello, ninguna de las partes involucradas se podrá llevar “toda la torta” para la casa, la necesidad de llegar a acuerdos más o menos convenientes para todas las partes (infiriendo lo mejor para la sociedad) es fundamental, esto implica que no se ganarán todas las batallas y que -en ciertas ocasiones-, se deberá “ceder”. Esto acarrea un importante daño comunicacional frente a las demandas ciudadanas (que por cierto, será utilizado por la derecha cuando algo no le guste), que puede poner en riesgo las posibles “ganadas” obtenidas, pero son estas “pequeñas” ganadas las grietas que abren el camino al torrente del cambio progresivo frente a los enclaves autoritarios enraizados en las leyes y mentes de nuestro país.

Luego de ser sorteadas los tres primeros escenarios posibles, también existe una cuarta situación con las menores posibilidades de suceder en el mundo moderno occidental, donde nuestras élites se instalan como ejemplos económicos y políticos, pero que, de suceder, realiza un daño a la imagen país importante y sus consecuencias en la opinión internacional provocaría una crisis económica y diplomática de proporciones (de no ser apoyada por países con gobiernos profundamente neoliberales), la amenaza de la regresión autoritaria siempre está instalada en la mesa, lo sabemos bien, nuestra historia lo demuestra, esta falsa posición apolítica de las fuerzas armadas -que tiene mucha simpatía frente a los intereses de la minoría que maneja este país- es, y será, una carta de la derecha más dura, y sabe que en ciertos sectores que hoy participan en este proceso constitucional aun provoca dudas y temores, por lo que, no titubeara en usar la amenaza pasiva para lograr cambiar lo menos posible el trabajo de Jaime Guzmán.

En resumen, no nos subamos a un carro de la victoria que aún no anda del todo, hay que bajarse a empujarlo, a dejar de lado las pequeñas diferencias que nos separan y unirnos en las grandes semejanzas que nos unen frente a la derecha para vencerla, controlar los discursos épicos de “grandes alamedas” frente a la ciudadanía y defender las pequeñas victorias como bastiones del cambio y -por sobre todo- no dejarse inmovilizar, superar el miedo hacia la amenaza de violencia de aquellos que no desean perder sus privilegios, que el mundo occidental solo soporta ciertas clases de injusticias, y que un pueblo digno sabrá hacerse escuchar frente al intento de silenciar los cambios que esta nueva sociedad exige.

TAGS: #NuevaConstitución #PlebiscitoConstitucional

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Veronica Semmler

25 de septiembre

Perfecta columna, certera, pedagógica, pragmática. Es lo que necesitamos tener claro previo al 25 de octubre.

Francisco Reinoso lundsted

25 de septiembre

Primero;congratulaciones!! ..es bueno alertar, el significado de esta responsabilidad!!…»la tela de araña» de ¡¡mas de lo mismo !!ya esta encaminada..y estructurada!….Esta es lo opinión de la generación del 70!! OJO!!.. el poder!! de hoy ,es más poderoso.que nuestra propia historia!!…tenemos que superar el 75%…..*convención constitucional.*..avante!!

Rodrigo

26 de septiembre

Muy acertada columna, explicación clara y aterrizada que confronta nuestra ideología y esperanza, con una, realidad de país.

El obtenerli todo nunca será posible, pero si se puede trabajar para que esas pequeñas batallas vayan disminuyendo las brechas sociales de nuestro Chile querido…

A votar informado, con conciencia y con esperanza…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias