#Política

Los liberales chilenos y la emergencia del espacio liberal

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Uno de los cambios que nos trajo el nuevo ciclo político es la emergencia del espacio  y las fuerzas liberales. Entiendo por espacio liberal el lugar de las ideas y propuestas liberales al interior de la dimensión espacial de la política chilena. Por fuerzas liberales el conjunto de partidos, movimientos y/o centros de estudio que se posicionan e identifican como liberales. Hay de todo tipo: desde la derecha hasta la izquierda y desde los clásicos hasta los progresistas.


Las fuerzas liberales que han ido emergiendo y se han ido posicionando en el nuevo ciclo de la política chilena. De modo paralelo, en la medida en que estas fuerzas han comenzado a participar de la política democrática, a buscar su identidad y su nicho político-electoral ha empezado a configurarse el espacio liberal.

La familia liberal desapareció de la escena política durante muchas décadas. Desde mediados de los ochenta comenzaron a emerger y a ganar un espacio. Desde entonces al interior de Renovación Nacional se fue incubando, desarrollando y posicionando un grupo de liberales liderados por Allamand y la extinta “patrulla juvenil”. Se instaló en dicho partido dos fuerzas que convivieron sin grandes tensiones durante dos décadas: los liberales y los conservadores.

De modo paralelo, en la centro-izquierda también se fueron incubando fuerzas liberales. A medida que la transición se consolidaba, el neoliberalismo se profundizaba y se consagraba la puerta giratoria entre el mundo privado y público, se consolidaban al interior de la DC sectores liberales de corte tecnocrático. Por el lado de la izquierda los socialistas liberales –instalados, principalmente en el PPD- ya tenían largos años de presencia y reflexión.

Junto a las fuerzas liberales tradicionales –de la derecha a la izquierda- han ido emergiendo nuevos sectores de liberales que no se sienten interpretados por tales fuerzas y que buscan posicionarse en el emergente espacio liberal. El panorama es amplio, fragmentado y diverso.

Hay movimientos políticos: Evópoli, Amplitud, Red Liberal y Fuerza Pública. Centros de pensamiento y reflexión: Fundación Balmaceda, Instituto Francisco Bilbao, Horizontal, Avanza Chile. Partidos políticos: Partido Liberal de Mirosevic. Unos están a la derecha y otros a la izquierda. Uno más liberales en lo económico y otros más en político o valórico.

Unos con antepasados en la derecha y otros en la centro-izquierda. Unos más políticos y otros más ideológicos. En fin, un amplio abanico de fuerzas que buscan un lugar en la escena nacional.

Estas son, por tanto, las fuerzas liberales que han ido emergiendo y se han ido posicionando en el nuevo ciclo de la política chilena. De modo paralelo, en la medida en que estas fuerzas han comenzado a participar de la política democrática, a buscar su identidad y su nicho político-electoral ha empezado a configurarse el espacio liberal; es decir, el lugar y el “domicilio político” desde donde hacer política y poner en marcha estrategias y tácticas de poder. A la fecha, el proceso es borroso y está en pleno desarrollo y construcción.

Lo único que se puede afirmar es que el espacio liberal se encuentra preferentemente en el “centro político”; en lo grueso, entre la DC y RN. No obstante, hay fuerzas liberales que en algunos temas y coyunturas se sienten mejor en la derecha –cuestiones económicas- y otros en la izquierda –cuestiones políticas y/o valóricas-.

El hecho de que las fuerzas liberales se posicionen preferentemente en el centro político genera que este “espacio” se fragmente en tres: cristianos, laicos y liberales. Mientras los dos primeros tienen una larga historia recorrida y un claro posicionamiento, los últimos tienen un largo camino por recorrer.  Construir cultura y tradición política no es algo que se haga en un par de años.

La instalación de las liberales en el centro político –sobre todo, Amplitud y Fuerza Pública- ha comenzado a provocar ruidos y molestias en el centro cristiano representado por la Democracia Cristiana. En ese sentido, la pugna entre la DC y los liberales de Velasco responde a cuestiones de fondo que tiene relación con una fuerte disputa por el electorado de centro. El triunfo de Velasco sobre Orrego en la primaria y los casos de  “doble militancia” hay que entenderlo en esa perspectiva.

En este recorrido de las fuerzas liberales el acercamiento entre Amplitud, Fuerza Pública y Red Liberal a principios de noviembre del año pasado en torno a un conjunto de reformas políticas y una potencial primaria presidencial en el sector es un hecho político relevante e incierto. Relevante, porque la consolidación del espacio liberal depende directamente de esta posibilidad y porque estas fuerzas liberales van a dañar electoralmente a la derecha y a la DC. A su vez, incierto porque es un proceso en construcción y hoy no podemos decir con mediana certeza que van articular una alternativa municipal, presidencial y parlamentaria. El nuevo sistema electoral y la reforma al financiamiento de la política abren grandes oportunidades.

El nuevo ciclo político y social de Chile ha generado las condiciones para que una nueva fuerza política se instale entre las fuerzas tradicionales de la política chilena. Ahora, veremos como el olfato y la habilidad política de sus líderes se articula para construir una alternativa competitiva con vocación de poder.

TAGS: Centro Político Liberalismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda