#Política

Los jóvenes viejos y los viejos jóvenes

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

La crisis de legitimidad que vive nuestro sistema político, ha conseguido embravecer  a los jóvenes y los ha conducido a tomar las riendas de las más importantes discusiones a nivel nacional y local. Claro ejemplo de lo anterior es el surgimiento del movimiento estudiantil, el que tuviera su apogeo el año 2011; efervescencia que a la postre permitiría, además, la elección de algunos rostros nuevos en la cámara de Diputados. A ellos se les ha denominado: “la bancada estudiantil”.


Ahora bien, sin perjuicio de lo señalado anteriormente, quisiera a su vez, que el/la lector/a no piense que la renovación política es sinónimo de juventud, pues también hay grandes “viejos” que aguardan su oportunidad para ofrecer un refresco a los apernados de siempre, ofrecer la misma actitud innovadora y transparente de un/a muchacho/a de 21 o 30 años.

A propósito de lo ya refrendado en el párrafo anterior, entre la ciudadanía y en especial en los jóvenes, ha surgido un lema con el que la mayoría de estos muchachos se defiende a la hora de las campañas y más aun, alzan este lema como bandera de lucha para demostrar por qué son aptos para estar en la tan manoseada “política” y sus diferentes escaños de representación popular; me refiero al lema de la “renovación de la política”.

Un 2 de diciembre, por el año 1972, el presidente de aquel entonces, Salvador Allende Gossens, se dirigía a la juventud, a una gran cantidad de estudiantes de la Universidad de Guadalajara en México. En su discurso, Allende hablaba de la gran tarea que tienen los jóvenes en la construcción del ideario nacional y latinoamericano, de los desafíos que estaban llamados a afrontar como parte de la nueva savia de nuestros países. En el discurso, Allende se detiene un momento y dice “(…) Puedo hablarles a los universitarios a distancia de años; pero yo sé que ustedes saben que no hay querella de generaciones: hay jóvenes viejos y viejos jóvenes, y en estos me ubico yo”.

“Hay jóvenes viejos y viejos jóvenes”, este mensaje traspasa generaciones y décadas, porque Allende lo señaló en un sentido que es interpretable y aplicable hasta el día de hoy: hay muchachos/as que tienen la mentalidad y práctica de los viejos y viejos que tienen la mentalidad y práctica de un joven.

Nos encontramos próximos a un año de nuevos comicios electorales y la verdad es que cuando hablamos de renovación política debemos hacerlo en el sentido correcto. En general, los jóvenes han demostrado que tienen una visión mucho más amplia, inclusiva, proba y consecuente que los “viejos”. No obstante, la sed de poder también ha nublado la razón de muchos de ellos, llegando a una conclusión que muchos quisiéramos evitar: La perpetuación de las añejas prácticas políticas también está en algunos jóvenes. Por contraparte, existen muchos “viejos” que siendo olvidados por sus partidos, colectivos y coaliciones políticas, o incluso siendo independientes; no han tenido la oportunidad ni el suficiente apoyo para ofrecer su trabajo y voluntad a la comunidad, una voluntad que muchas veces, a pesar del tiempo, no ha sido corroída en lo más mínimo y en el fondo guarda el mismo ímpetu que un veinteañero, las mismas renovadoras ideas que alzan los adolescentes para transformar nuestro país; y que además, es potenciada por las vivencias y la experiencia que solo los años pueden entregar.

No quiero inducir a yerros, no estoy diciendo en caso alguno que debamos opacar a la juventud y cortar este ciclo en que aparecen algunas luces de esperanza para la tan manoseada política y sus espacios de participación, por el contario. Me parece que somos el grupo etario que está llamado a cambiar el paradigma de la política nacional, encarnando las nuevas ideas y proyectos nacionales. Ahora bien, sin perjuicio de lo señalado anteriormente, quisiera a su vez, que el/la lector/a no piense que la renovación política es sinónimo de juventud, pues también hay grandes “viejos” que aguardan su oportunidad para ofrecer un refresco a los apernados de siempre, ofrecer la misma actitud innovadora y transparente de un/a muchacho/a de 21 o 30 años.

Soy testigo de ambos lados de la moneda, de los viejos jóvenes y de los jóvenes viejos; y a fin de cuentas, cuando hablamos de representatividad ciudadana, lo importante es elegir a quien obre con transparencia, lealtad y convicción, a quien sea capaz de reproducir y encarnar el sentir de la gente sin importar la edad que tenga. La política debe ser renovada, y esta tarea compete tanto a un joven de edad que represente el fuego vivaz de sus coetáneos, como a un viejo joven de espíritu soñador e idealista, esos viejos que han estado esperando años en el anonimato la oportunidad de plantearse como un nuevo referente para la política y la sociedad en general.

TAGS: Ciudadanía Juventudes Políticas Salvador Allende

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
elizabeth duran

25 de octubre

me perese muy bn esto me ayudaron mucho
y muchas gracias
y sigan asi:)

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda