#Política

Los errores del Frente Amplio

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El Frente Amplio, la coalición política que más expectación generaba en la política y la más prospera durante el año 2017 hoy enfrenta una realidad muy distinta, pasa por la crisis actual de la política en Chile: La incredulidad y desconfianza de la población, básicamente por una cantidad de errores que se deben quizás a la poca experiencia de sus militantes o a la falta de un discurso común si se toma en cuenta que son la unión de muchos partidos (y/o  pequeños movimientos).

El Frente Amplio tiene sus raíces desde las universidades ya que sus principales líderes y fundadores son ex dirigentes estudiantiles, como por ejemplo  Gabriel Boric, Giorgio Jackson, Nicolás Grau, entre otros. En un principio el Frente Amplio postuló ser una coalición de centro a izquierda (no de centro-izquierda) ya que querían acabar con el bipartidismo en Chile (Nueva Mayoría y Chile Vamos). Hoy con posición de una izquierda muy radical. Al ser, en ese entonces una  nueva coalición con el respaldo de figuras reconocidas por la ciudadanía como Jackson y Boric, generó bastante expectación y llegaron bien encaminados a las elecciones presidenciales de 2017.


Desde su llegada a la política, el frente amplio tiene más desaciertos que aciertos en sus 2 años y medio de existencia como coalición.

La candidatura de Beatriz Sánchez obtuvo el tercer lugar de las preferencias en dichas elecciones y el Frente Amplio obtuvo 20 diputados junto a un senador en las parlamentarias, resultado exitoso para en ese entonces una coalición recién naciente. Aquí viene el primer gran error del Frente Amplio: No llamó a votar por el candidato de la centro-izquierda (Alejandro Guillier) como si lo hicieron el resto de los candidatos (sin contar a Kast). Mala estrategia (para la izquierda), ya que en segunda vuelta Sebastián Piñera sale electo Presidente y gran parte de la ciudadanía alineada con dicho sector  le entregó responsabilidad al Frente Amplio por no  respaldar electoralmente  en el primer momento a Guillier.

El segundo error que comete el Frente Amplio, instalados ya en la política nacional se debe a la falta de comunicación o de un discurso común entre sus partidos. La situación ocurrida en Venezuela generó una tremenda división al interior de la coalición entre quienes consideraban que Maduro es un dictador y quienes creen que hay democracia en Venezuela. Como por ejemplo Tomas Hirsch (PH)  señaló en enero: que «Maduro  podrá gustarles a unos, pero es el Presidente electo de Venezuela» y el diputado Pablo Vidal (RD) señaló que en «Venezuela no hay democracia». Mientras que la líder del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, que en enero había esbozado escuetamente una crítica a Nicolás Maduro, esperó hasta el informe  de Bachelet para expresar un total rechazo al dictador. Otra vez una reacción tardía del Frente Amplio.

Corrían principios de año y la noticia era la solicitud del Gobierno a Francia para la extradición de Ricardo Palma Salamanca (condenado como autor material por el asesinato del Senador Jaime Guzmán y prófugo de la justicia tras fugarse de la cárcel). La jóvenes diputados del Frente Amplio, Maite Orsini y Gabriel Boric, viajaron a reunirse  extrañamente  con Palma Salamanca. Al consultarle por el ex frentista  a la diputada de RD señaló que “yo no estoy convencida (de la participación de Palma Salamanca en el asesinato de Guzmán) No lo sé. Él dice que no.» 

Como si no fuera poco el descarte y la bajada de perfil que le dió el Frente  Amplio al asesino de un Senador en democracia. Se difundieron  videos de Boric burlándose y usando una polera con una imagen de Guzmán baleado en la frente, mofándose de su asesinato, sabiendo la controversia y división política que aún genera. Una inmadurez que le cuesta hoy a Boric el «respeto ciudadano» que alguna vez ganó. 

Para las elecciones parlamentarias de 2017, sorpresa generó la elección  de Raúl Alarcón (conocido popularmente como Florcita Motuda)  y  Pamela Jiles. Los dos  son conocidos por su relación con el «espectáculo» y la televisión más que por la política, y se ha notado claramente, ya que han sido un verdadero desastre, sobretodo el primero que se vistió de Gatúbela (o algo así) para la cuenta pública 2018, que puso en riesgo la soberanía de Chile señalando que Bolivia merecía una salida soberana al mar, que en plena comisión de la cámara de diputados le declaró su amor a la ministra Cecilia Pérez (en una broma fuera de contexto) y que se le  suman  a las críticas que le hacen sus propios colegas sobre su trabajo legislativo.

Respecto a Jiles ha sido un verdadero dolor de cabeza para el Frente Amplio, ya que la diputada humanista ha incurrido en una especie de fuego amigo, criticando extrañamente a la gente de su misma coalición. Acusó a Boric, Jackson y Crispi «de agradar al gobierno y a los directores de las encuestas» además golpeó a un diputado del oficialismo en plena cámara. En resumen un tirón de orejas para el Frente Amplio sobre la calidad de sus representantes parlamentarios .

Todo lo anterior nos devela la carencia de un discurso unitario, una tremenda desorganización y falta de experiencia política, de un sector que prometía hacer un cambio estructural pero hoy es parte del montón. Desde su llegada a la política, el frente amplio tiene más desaciertos que aciertos en  sus 2 años y medio de existencia como coalición.

TAGS: #ChileActual #FrenteAmpio Coaliciones políticas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo