#Política

Los efectos secundarios del cambio de gabinete

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El cambio de gabinete era esperado y  demandado desde que comenzaron las movilizaciones sociales; no sólo desde los círculos políticos cercanos al Presidente, sino también desde la ciudadanía en marchas, consignas, blogs y redes sociales. A nadie sorprendió la “renovación” de ministros. Lo que sí impresionó fue la fórmula implementada para que, en educación, al menos, haya un cambio sin que nada se modifique en lo sustancial. Lo que sí resulta novedoso es el llamado desde el parlamento al gabinete de políticos fuertes de la UDI y el fortalecimiento de este partido frente a RN en su poder e  influencia en el gobierno. La Coalición por el cambio, ya no tiene mucho de coalición.

El cambio en el ministerio de Educación, puede ser leído como una forma de cambiar a quien parecía ser el principal problema para continuar el diálogo con los estudiantes y lograr que este movimiento se calme y -ojalá – desarticule en las próximas semanas. Sin embargo, da la impresión que se cambia el ministro, pero no la política estatal en torno al problema de la educación y el lucro. Las demandas más profundas del movimiento estudiantil, en torno al rol del estado en educación pública, aún no han sido debatidas en los términos que dejen conformes a todos los sectores involucrados, en especial a los estudiantes secundarios. El nuevo ministro Bulnes ha llamado al diálogo y a conversar con los estudiantes. Sin embargo, por ahora todo es una nebulosa que apunta a pensar que se ha cambiado la forma y no el fondo de la supuesta reforma al sistema educativo.

Algunos medios hablan de un fortalecimiento del círculo de confianza del Presidente mediante la confirmación del ministro Hinzpeter y el nombramiento de Bulnes en Educación, sin embargo, el reforzamiento de la UDI en los ministerios sociales y en su hegemonía al interior del gobierno, indican que la continuidad del Ministro del Interior tuvo un alto precio político, que va a terminar potenciando las aspiraciones presidenciales de la ultraderecha, con Golborne en Obras Públicas y Longueira en Economía.

Frente a los efectos secundarios de este cambio de gabinete cabe preguntarse si le hace bien a nuestra democracia que la carrera presidencial en la derecha de adelante y se potencie desde el gabinete. Por otro lado, con esta práctica de trasladar políticos desde el senado a la moneda, ¿es sano para nuestro sistema electoral que ahora la derecha cuente con cuatro senadores designados en el Parlamento? ¿Qué importancia tiene la voluntad de los electores que votaron y confiaron en los recién nombrados ministros Chadwick y Longueira? Al parecer el voto y la representatividad ciudadana, no tienen valor en nuestro actual sistema político. Este cambio de gabinete ha develado nuevamente la prevalencia de intereses personales y las pugnas internas de este gobierno por sobre la voluntad de solucionar problemas de relevancia nacional.

———-

Foto: El Tipógrafo

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe