#Política

Los beneficios de una Región de Nahuelbuta

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La propuesta de la Comisión Territorial de La Araucanía sobre el corredor oceánico “Ruta Lógica”, en la que se manifiesta la necesidad de crear la Región de Nahuelbuta, uniendo las provincias de Arauco y Malleco, donde haya nuevas capitales provinciales y regionales, es sumamente necesaria y se debe tener en consideración, ya que permitiría que las zonas más pobres de Chile tengan un desarrollo sustentable.

Tal como se hace en todos los países desarrollados, el progreso debe ir acompañado de una descentralización política y administrativa en que los intendentes sean elegidos por la gente y en que las regiones postergadas reciban aportes del nivel central de manera complementaria, donde también las empresas paguen sus impuestos en los lugares en que explotan recursos naturales, humanos, y sociales. 


Tal como se hace en todos los países desarrollados, el progreso debe ir acompañado de una descentralización política y administrativa.

Pero ninguna de estas iniciativas es nueva, ya que en 1954 el Informe de Desarrollo e Industrialización de CORFO plantea la necesidad de implementar este proceso de desarrollo económico, creando la infraestructura necesaria de parte del Estado. La decisión era que el Estado industrializaría tal como lo ha hecho en China, Corea, Japón o Alemania.

No obstante, en Chile esto aún está en pañales, porque se cae en el error de creer que el desarrollo económico pasa por la inversión y que todo se mide de acuerdo a los commodities o al crecimiento del PIB.

La descentralización es un proceso indispensable para el desarrollo de un país y debe sustentarse en tres variables: política, fiscal y administrativa. Todos los países desarrollados tienen cantones con estas características, como Alemania y Suiza. Tanto es así, que cada cantón entrega su propuesta de recaudación de impuestos. Estudios de la FLACSO indican que en Chile cuatro regiones concentran tres cuartos del PIB. Es por esto que las regiones viven de las ofertas y migajas que llegan desde el nivel central, situación que no cambiará mientras no haya un desarrollo endógeno, es decir, territorial y desde los propios sectores afectados.

Del mismo modo, para obtener un desarrollo a nivel regional se debe trabajar por el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios y la participación indígena en la nueva constitución, que son dos carencias que crean las desigualdades sociales, económicas ambientales y étnicas, por lo que la solución debe partir por acortar la brecha política, y que los sectores que no tienen participación política y no toman decisiones por su gente deben comenzar a tomarlas por su gente. Del mismo modo, se deben cambiar las leyes que regulan solo la sobreexplotación que hacen las forestales, ya que Chile no puede seguir subsidiando solamente dos familias, que son los dueños de las forestales, por lo que el Senado debe cambiar las leyes y compensar a estas comunas, además de cobrar el impuesto territorial que deben las forestales.

TAGS: #DesarrolloRegional #NuevaConstitución Descentralización

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe